Me comentaba ayer un importante empresario guadalajareño con muchos lazos e intereses en el sector primario que Guadalajara será una de las provincias que saldrá mejor paradas de esta guerra comercial de los aranceles; ya que el valor de lo que se exporta en productos agrícolas es muy poco. Le dije que la realidad del asunto de los aranceles en estas políticas proteccionistas que quiere imponer Trump es mucho más compleja de lo que parece y que imponer aranceles por sistema perjudica al país que exporta, sí, pero finalmente también al país que los impone, esto es, a sus empresas y a sus consumidores. Los aranceles acabarán suponiendo precios más altos para los consumidores, pues las empresas tienden a trasladar el sobrecosto al precio final de los productos, por tanto, somos los consumidores los que absorberemos el costo de los aranceles a través de una mayor inflación.
El 2 de abril EEUU, por lo visto, impondrá aranceles a las importaciones del sector agrícola y aunque a día de hoy no hay mucha información con detalle sobre los productos concretos que se verán afectados, en qué zonas y en qué medida, el golpe al sector primario español va a ser grande porque hay mucho comercio hacia allí, pues España es un productor agrícola en potencia. Nuestro oro líquido, ese maravilloso aceite de oliva es muy apreciado en Estados Unidos, también nuestras frutas, verduras y hortalizas. Esta decisión de Trump abrirá una batalla comercial que se extenderá por todo el mundo. Se impondrá un nuevo orden comercial con el cambio de tarifas; una guerra de presiones económicas, políticas y comerciales en el que ningún territorio quedará fuera y en el que cada país querrá imponer impuestos a las importaciones del otro y este responderá con medidas similares. Será la gran batalla y habrá un intercambio de medidas y de represalias muy intensas que creará enormes tensiones económicas y políticas.
Donald Trump y su cruzada arancelaria transformará todas las relaciones económicas y políticas del resto del mundo, en especial con su gran rival: China y utilizará estos aranceles como mecanismo de presión para atacar problemas geopolíticos, como ha hecho con Zelenski. Pero toda acción tiene reacción y consecuencias; y en este asunto sin ningún género de dudas harán más complejas y difíciles las relaciones internacionales. Lo estamos viendo con la respuesta de la Unión Europea que ha comenzado a tomar medidas inmediatas y firmes; medidas que desde hace tiempo tenía que haber tomado, pero como ha estado ocupada con su agenda 2030 y otras cosas innecesarias e inútiles olvidó lo importante y ahora le toca actuar deprisa y corriendo para resolverlo. Trump acierta a la hora de enfrentarse al movimiento woke, también en su política de suprimir gasto inútil y superfluo para tener un Estado más eficiente, en su lucha contra la inmigración ilegal masiva, pero se equivoca rotundamente a la hora de tratar de implantar un proteccionismo exagerado y con su falta de apoyo y sensibilidad con el pueblo ucraniano. O rectifica o tendrá consecuencias malas.
Continué la interesante conversación con este empresario respondiendo a su pregunta en la que me pedía que me mojase (como si no me hubiera mojado ya suficiente este fin de semana tan tormentoso de riadas salvajes). Su pregunta fue clara y directa: ¿Y tu ex-partido Vox que va a hacer con todo esto? Mi respuesta fue tajante: Vox ha supeditado de una forma muy sumisa e interesada su política internacional a Trump y ahora le tocará enfrentarse a ello y a las contradicciones que esto le supone. De momento ha provocado una batalla interna en el propio Vox por defender a un Trump que solo piensa en sus propios intereses y en los de su país y que no traerán nada bueno al campo y al sector primario español. De hecho ahora Abascal se ha ofrecido a negociar y ser un «interlocutor importante» con Donald Trump y con la Administración norteamericana para eliminar los aranceles de Trump a España, pero culpa a Sánchez si llegan. Abascal, debido a su dócil sumisión y seguidismo a Trump es capaz de defender los aranceles de la UE y oponerse a los de Trump (porque se le ha echado el sector encima) y decir todo lo contrario al instante y en la misma conversación justificando los aranceles de Trump en defensa de los aranceles de la UE.
Eran las 20:18 h. y una alarma estridente de nuestros móviles puso fin a nuestra conversación; era el envío masivo a todos los guadalajareños de un mensaje mediante el sistema Es-Alert, de la Red de Alerta Nacional (RAN) por la crecida de los ríos Bornova y Henares. En estos días de intensas lluvias y de crecidas de ríos y arroyos, le dije, oirás de todo y verás a muchos políticos oportunistas hablar de su limpieza o incluso de su NO limpieza para conservar y evitar tragedias. Todo es muy complejo y con muchas trabas sociales, ambientales, técnicas, económicas, políticas y de conflictos de intereses entre administraciones u organismos. Todo tendría que ser mucho más sencillo, para eso debería estar la política y los políticos; para hacernos las cosas más fáciles, para unir, para solucionar problemas y conflictos, no para complicarnos la vida y desunir.
Decía Unamuno en su filosófico libro “Niebla” que “el aburrimiento es el fondo de la vida, y es el que ha inventado los juegos, las distracciones, las novelas y el amor”. Esta obra del máximo exponente de la Generación del 98 aborda profundos temas de la existencia del hombre; y uno de ellos es el aburrimiento. El aburrimiento es como un alto en el camino, como un paréntesis para avituallarte y recuperar la capacidad de atención; es una pausa que nos permite desconectar y recargarnos para podernos activarnos con mas energía, es un reinicio para coger impulso.
¿Recuerdan aquellas tardes de verano interminables cuando éramos niños? Nos mandaban a la siesta después de comer para que no se hiciesen tan largas; nos encerraban en casa con todo bajado a cal y canto para que no entrara ni una brizna de sol. En el río, en la playa, en la piscina o en el pantano el suplicio era parecido cuando había que esperar esas dos nefastas e inacabables horas antes de poder bañarse otra vez, para evitar que se cortara la digestión. En esos momentos el aburrimiento se ponía a inventar y durante todo ese tiempo que tan lentamente pasaba no poníamos a idear; muchas de nuestras mejores ideas vienen cuando estamos ociosos. Newton descubrió la Ley de la Gravedad y Descartes escribió ‘El discurso del método’ gracias al aburrimiento. Arquímedes le permitió, sumergido en una bañera, descubrir cómo medir el volumen de un cuerpo irregular y resolver el problema que el rey tirano Hierón II le formuló en relación con la pureza en oro de una corona.
Hemos acostumbrado a nuestros hijos a tener todo el tiempo siempre ocupado, con horarios llenos de actividades, con tareas estructuradas y con pantallas por todos los lados; vamos por las tardes y los fines de semana a la carrera de actividad en actividad, somos los taxistas del ocio de nuestros hijos; eso les impide poder aprender a administrar su tiempo. Aburrirse es bueno para los menores porque se trata de un lienzo en blanco donde poder crear con autonomía. Tenemos que darles la oportunidad de que sean ellos mismos los que decidan en que ocupar parte de su tiempo libre para que aprendan a decidir sobre lo que les place y apasiona; ahí es donde les hacemos autónomos y donde nace su creatividad y las ideas para solucionar problemas. No debemos solucionar su aburrimiento, ni inhibir que sean dueños de su tiempo y responsables de su gestión.
El aburrimiento es una oportunidad para explorar nuestra creatividad; permite a nuestra mente, al no estar ocupada en otras cosas, viajar, vagar y explorar otros caminos, nuevas formas de expresión, nuevas aficiones, nuevas experiencias, nuevas pasiones y talentos que teníamos ocultos. Parece mentira, pero el aburrimiento se convierte en un estimulo para buscar lo diferente y para encontrar soluciones a un problema. El aburrimiento nos permite tener pensamientos sin rumbo fijo, sin ningún foco de atención, es algo así como deambular por la mente. Somos más libres cuando nos aburrimos, más creativos, más amplios a la hora de pensar.
Y así es como se inventó el pickleball. Todo comenzó cuando una tarde de verano en el año 1965, un grupo de niños, que se encontraban con sus familias en sus casas de verano en Washington, se quejaban de estar aburridos y un padre les propuso el reto de crear su propio deporte. De esta forma tan casual nacía un deporte con un poco de pádel, un poco de tenis de mesa, un poco de tenis, otro poco de bádminton y un mucho de palas de playa. ¿Y el nombre?, pues traducido al español “Pickle’s ball” es la pelota de Pickle, Pickle era el perro de uno de estos niños al que le encantaba coger la pelota de plástico y escaparse con ella.
Este deporte viene pisando fuerte y podría poco a poco desbancar al pádel y tenis en unos años gracias a sus altos componentes de diversión, de sencillez y de ser muy heterogéneo y accesible para todas las edades y condiciones; cualquiera puede jugar. Se juega con una pelota de plástico perforada especial, en una pista similar a las de tenis y con las medidas más aproximadas a una pista de bádminton de 6,10 metros por 13,41 metros tanto para partidos individuales como dobles. La altura estándar de la red en una pista de pickleball es de 91 cm en los laterales y 86 cm en el centro, lo que garantiza un juego justo y equilibrado para los jugadores. La línea de saque de pickleball está ubicada en la zona en la que está prohibido volear, a la que se llama «cocina», tal vez por lo calentita que es; en esta zona las reglas pueden parecer complicadas, pero en realidad son bastante simples en la práctica; es la zona en la que no puedes volear pero tienes tu oportunidad y «momento» para pasar y jugar en ella. Se juega habitualmente en dobles pero también se puede jugar de forma individual.
Lo más adictivo de este nuevo deporte es su rápido ritmo y velocidad de juego. Para comenzar a jugar se tiene que sacar la pelota desde abajo, impulsando la pala desde debajo de la cintura hacia arriba sin que la pelota, al lanzarse, rebote en la pista. Se juega generalmente hasta 11 puntos, y el equipo que primero alcance o supere esa puntuación gana. Sin embargo, los jugadores deben ganar por al menos dos puntos de diferencia. La pelota debe botar una vez en cada lado antes de que los jugadores puedan golpearla en el aire. Después del primer rebote, los jugadores pueden volear la pelota (golpearla en el aire) desde cualquier lugar de la cancha, excepto dentro de la Zona de “Cocina”. Las palas de Pickleball son muy ligeras, normalmente son de fibra de carbono y suelen incorporar grafito. Suele tener un peso aproximado que oscila entre 200 y 250 gramos.
Este fin de semana pasado, invitado por los responsables del club “Momentum” de Pickleball en el Casino Club de Campo de Guadalajara, he podido disfrutar de este singular deporte y conocido sus reglas. Les confieso que es muy divertido, y lo mejor del Pickleball es que cualquiera, sin límite de edad y con mínimos conocimientos, puede jugar tras pocos minutos de práctica. No hay barreras. La gente de “Momentum” se han sumado al lanzamiento del Pickleball en Guadalajara con unas instalaciones con tres pistas de primer nivel y con la creación de una futura Escuela de formación y de unos torneos para dar respuesta al creciente interés que está despertando este deporte y a la falta de instalaciones para su práctica. Los precios del alquiler y las inscripciones inicialmente serán promocionales para favorecer que los nuevos aficionados prueben esta especialidad de deporte de raqueta. La zona de Pickleball del Casino Club de Campo de Guadalajara la componen un conjunto de tres pistas de medidas reglamentarias recién instaladas y de máximo nivel, con una superficie especial para la práctica de este deporte. La futura Escuela de Pickleball “Momentum” tendrá monitores que llevan años practicando este deporte e involucrados en el fomento de la práctica y crecimiento del Pickleball en Guadalajara. Ofrecerá clases particulares y de grupo, con muchas opciones de horario entre semana y fines de semana, así como competiciones para alumnos. También ofrecerá pruebas gratis para conocer el deporte y para experimentar las sensaciones de juego, y orientación pedagógica deportiva para la mejora del nivel dentro de su escuela.
Me comentaba una amiga que su vida hace unos días cambió por la entrada en su casa de un gato callejero que le hizo descubrir la figura del gato como animal de compañía. La entrada de un gato en tu casa, cuando no has tenido nunca, es como una caja de sorpresas que no sabes que te puede deparar.
Los cachorros suelen ser adorables y muy demandados en muchos hogares deseosos de acoger a estos felinos tan peculiares, pero tienen la mala costumbre de crecer, de usar sus uñas, de comer, de cagar, de morder, de hacer ejercicio físico muy activamente, de ponerse brutos, de soltar mucho pelo, de jugar de una forma incontrolada y de vivir una media de entre 10 y 15 años.
Misifú, que así es como se llama el gato de mi amiga, ha supuesto un tesoro pendiente de descubrir para ella y es que cada día le sorprende con su especial forma de vida, su peculiar ronroneo, su posturas de dormir, su característico andar y tantas otras peculiaridades de Misifú. La realidad es que a mi amiga y a tantos otros que deciden adoptar un gato les falta cultura y educación sobre lo que, realmente, significa compartir la vida con un gato, y la magnitud sobre la decisión que supone incorporar un animal a la familia de forma responsable.
Le decía a mi amiga -porque ahora solo hablamos de gatos- que tengo un compañero de trabajo que vive en la zona de la calle Antonio Cañadas en Guadalajara capital, y que está desesperado con los gatos porque en ese barrio hay una colonia felina que está causando, como en tantos otros barrios de la ciudad, algunos problemas entre los vecinos derivados de estas colonias felinas. Es difícil gestionar estos tipos de colonias en las ciudades porque suelen aparecer una serie de problemas y conflictos vecinales vinculados a ellas como los ruidos por celos nocturnos, hedores de orines y excrementos, daños en las plantas de los jardines y en los coches, comida desperdigada por las calles y aceras etc.
Los gatos son las estrellas de muchas conversaciones y foros de internet y redes sociales y, sin embargo, cada año se abandonan 120.000 en España, que acaban en la calle. Estos animales asilvestrados están generando un problema de salud pública difícil de atajar y se han convertido, cuando se concentran en colonias, en una de las especies invasoras callejeras más dañinas que según informes técnicos causan la muerte por predación de ciertas especies de aves, de micromamíferos, de reptiles e invertebrados y también la transmisión de enfermedades. El gato es un depredador natural y aunque estén controlados y alimentados son un problema y tienen un impacto ecológico en las zonas donde están, ocasionando que biodiversidad de estas zonas disminuya considerablemente. Un gato en la calle, vacunado, esterilizado y en condiciones sanitarias óptimas, es un gato que sigue cazando durante los muchos años de vida que le quedan.
Si bien el Ayuntamiento de Guadalajara tienen la responsabilidad, en materia de estos animales, de asegurar la propiedad de los mismos, y la compatibilidad con la higiene, la salud pública y la seguridad de personas y bienes, así como la de garantizar a los animales una adecuada protección y buen trato, vigilando el cumplimiento y la activación del protocolo de Captura Esterilización y Suelta (CES) para regular todas las cuestiones que afectan a las colonias felinas; la realidad es que este método CES no resuelve el problema porque aparecen en escena gatos no castrados de personas que se desprenden de sus gatos pues, se fomenta el abandono cuando los vecinos saben que al deshacerse de su mascota serán atendidos con cuidados en la calle. La esterilización masiva, de poder aplicarse de manera efectiva, solo funcionaría a largo plazo, pero sigue sin resolver problemas urgentes. Los estudios dicen que para que funcione tienes que llegar a castrar a más del 70% de los animales y esto es complicado, porque coger un gato no es fácil.
Lo ideal sería que no hubiera gatos asilvestrados en la calle, como ocurre con los perros, habría que recogerlos y llevarlos a los refugios de animales para intentar que sean adoptados. De no hacerlo las colonias felinas terminarán siendo un gran problema en las ciudades. En Guadalajara también. Se debería empezar a educar para erradicar el abandono y penalizar a quien lo haga y por supuesto promover la adopción de los felinos que sean recuperados de las calles.
“Falta a clase para todo el día lectivo” dicen en un cartel de un sindicato incitando a la huelga estudiantil, haciéndolo coincidir con la convocatoria a huelga general convocada para hoy desde ese mismo sindicato.
En cualquier país de nuestro entorno sería un enorme escándalo que se utilizaran las aulas para adoctrinar a los jóvenes. La enseñanza es un derecho fundamental que debería estar presidido por una estricta neutralidad.
La politización de los sindicatos les ha hecho perder credibilidad. Creo que un buen sindicato debe estar para unir y no para dividir. La fractura que buscan constantemente no contribuye en nada a la labor primordial de estas asociaciones, que es la defensa de los derechos y las mejoras de las condiciones de los trabajadores, pensionistas y personas más vulnerables.
Hoy, están usando éstas prácticas pseudo sindicalistas y políticas con un triple objetivo, el primero para adoctrinar e influir en los jóvenes. En segundo lugar para ganar nuevos militantes y afiliados y en tercer lugar como oportunidad para aumentar su estrategia política y su potencia cuantitativa en las calles.
Los partidos políticos utilizan las manifestaciones y las huelgas en su propio beneficio. Se dedican a movilizar en la protesta para que les votemos. Siempre quieren convertir esa energía de la calle en fuerza electoral. Se aprovechan del cabreo que se genera y les viene muy bien el desgaste para ganar y activar votantes y afiliados.
Nuestros políticos, las élites de los partidos principalmente no toman las decisiones teniéndonos en cuenta, mirándonos a la cara y escuchando nuestras necesidades. Cuando surge un problema reaccionan tarde, mal y con intereses muy alejados de lo social o moral, de la calle, de las personas, de su vida normal, de lo cercano, de su cotidianeidad. Solamente piensan en sus intereses y conveniencias de partido.
Se acaba de registrar en el Congreso la «Ley Orgánica de Amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña», que permitirá dar carpetazo a las causas judiciales abiertas a independentistas catalanes desde 1 de enero de 2012 hasta la actualidad.
Esta ley de amnistía es mucho peor de lo que temíamos. Compara esta situación con el cambio de régimen del año 1977. Compra todo el argumentario y la milonga de relato separatista con todos sus mantras como el de «no judicializar la política»; y además exonera a todo el espectro de delitos acontecidos y juzgados con sentencias firmes, desde malversación a terrorismo.
Es repetitiva y tiene un texto largo, de 23 páginas y muy farragoso. Tiene un preámbulo que constantemente está justificando la constitucionalidad de la Ley. Siempre a la defensiva. No es fiel a la verdad histórica en su larga exposición de motivos. Esta Ley, este pacto destruye la convivencia entre españoles e impone el sometimiento. Los independentistas han visto con ella una puerta abierta para seguir trabajando en sus planes de desconexión de España. Las concesiones de Sánchez han sido absolutas. Sometimiento total.
Esta Ley mutila y aniquila la separación de poderes y es una injerencia enorme en el poder judicial. Esto es un ataque sin precedentes al poder judicial. A la división de poderes y a los principios democráticos básicos. Es un plan para abolir el estado de derecho.
Lo dijo el Consejo general del Poder Judicial en un comunicado demoledor y las asociaciones de jueces y magistrados, jueces decanos, y fiscales, y los inspectores de hacienda, y de trabajo, y abogados del estado; también los presidentes de las audiencias nacionales. Ni una sola persona que integran el poder judicial en España tragan con ello.
Esta Ley de amnistia no resolverá el conflicto catalán y previsiblemente Europa no será el flotador que nos salve. El Grupo socialista en el Parlamento Europeo y los cargos socialistas tienen mucho peso y relevancia. La Unión europea es justicia paro también es diplomacia y sobre todo es política.
La ciudadanía está muy harta, pero también lo está con la clase política. Harta de sus promesas incumplidas, de que están a lo suyo y a sus intereses. Harta de una clase política que ni siquiera tiene la intención de abordar los problemas reales de la gente. La separación de poderes no existe, la democracia real tampoco. El sistema electoral no permite que podamos elegir a quienes tienen que representarnos.
No podemos, no debemos dejar en mano de los partidos políticos nuestro futuro, no van a luchar por nuestros intereses. Lo harán por sus conveniencias y por capitalizar, liderar e intentar rentabilizar las protestas en las calles y así ganar ese terreno electoral. España es lo único importante. Solo todos unidos podremos luchar contra los que quieren destruir lo que con tanto esfuerzo ha costado construir.
Los partidos políticos se jactan y dicen que no es el momento de los partidos pero solo buscan capitalizar la calle y el movimiento popular. Es el momento de una respuesta unitaria al golpe de Sánchez y dejarse de populismos, selfis, aclamaciones populares, circos y protagonismos mediáticos.
España, su unidad, su libertad, su igualdad ante la ley y la convivencia de los españoles está por encima de las siglas e intereses particulares. Se llame PP o Vox o como se llame. Esto no va de partidos, ni de izquierda o derecha, va de libertad y de igualad ante la Ley. Es el momento de la unidad de los españoles para defender España y no de postineos y teatrillos partidistas para demostrar cual es el mejor salvador de la patria; esto no va de Abascal o Feijóo.
Estamos en un momento crucial de nuestra historia y España necesita de sus ciudadanos para defenderla del separatismo y del sanchismo. Sánchez ha decido que no quiere perder el poder y la gobernabilidad le cueste lo que le cueste a España, y la ha puesto en venta, y está dispuesto a llevarnos a una dictadura. España no se negocia ni se vende. Todo esto es una grave amenaza a los españoles. No podemos permitir que Pedro Sánchez perpetre esta traición de vender España a los separatistas y golpistas. No se puede dinamitar el estado de derecho, violar la Constitución, y romper España con tal de quedarse en el poder. No hay libertad si el poder de juzgar no se separa del poder legislativo y del ejecutivo.
Los políticos, todos, deben de saber que cuando la gente sale a la calle es difícil que vuelva a sentarse sin mas, sin cambios importantes, sin transformaciones. Las reglas de convivencia y el modelo de país se tiene que decidir entre todos los españoles. Todos el silencio de la familia socialista les convierte en cómplices y en independentistas.
La impunidad que paga Sánchez para seguir siendo presidente es incompatible con la prosperidad, con la convivencia y con un futuro prospero en libertad y en igualdad, y por supuesto en democracia. Nuestro estado de derecho y nuestra democracia no puede ofrecerse en pago a aquellos que han cometido y cometerán los peores delitos contra la unidad de España.
“España acaba de despertar”. Esto es lo que un valiente octogenario decía a los cámaras de televisión y al servicio de emergencias mientras le curaban de sus heridas tras una de las manifestaciones en la calle Ferraz de Madrid.
Abuelos como este forman parte de una generación española muy solidaria que ha dado todo a cambio de nada, que han tragado muchos sinsabores y que han tenido que superar muchas carencias y muchos obstáculos allanándonos el camino a los que veníamos después. Muchos nacieron en guerra o postguerra y crecieron en una dictadura; fueron los que con el sudor de su lucha y trabajo cambiaron el país liderando una transición. Hoy, con sus ochenta y tantos siguen luchando por dejarnos un país mejor. Son unos héroes muchos de ellos.
Llegaban ayer a mis manos dos convocatorias de concentraciones para estos días, una para el sábado día 11- N a las 12h. en la Plaza de Santo Domingo de Guadalajara y otra para el sábado 18-N en la plaza de Cibeles de Madrid. La del sábado en Guadalajara ha surgido espontáneamente de la sociedad civil guadalajareña harta ya de ver como se está vendiendo y rompiendo España, y lleva el lema de “Amnistía o Libertad”. La de Cibeles por otro lado lleva el lema de “No en mi nombre: ni Amnistía, ni autodeterminación, por la libertad, la unidad y la igualdad”.
Ha llegado el momento de despertar, como decía nuestro héroe, y en el que los españoles debemos decir ¡basta ya! Y salir a la calle. El artículo 30 de la Constitución Española dice bien claro que “los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España”; y eso es lo que toca ahora. Estamos en un momento crucial de nuestra historia y España necesita de sus ciudadanos para defenderla del separatismo y del sanchismo. Tenemos que salir a las calles a impedir que se siga pisoteando nuestro país. No podemos permitir que Pedro Sánchez perpetre esta traición de vender España a los separatistas y golpistas. No se puede dinamitar el Estado de Derecho, violar la Constitución, y romper España con tal de quedarse en el poder. Es momento de actuar y de defender a España.No hay libertad si el poder de juzgar no se separa del poder legislativo y del ejecutivo. El sábado 11-N estaré en la plaza de Santo Domingo para apoyar la defensa espontánea de la libertad por parte de un grupo de guadalajareños y también el sábado 18-N en Cibeles. No podemos dejar en mano de los partidos políticos nuestro futuro, no van a luchar por nuestros intereses, lo harán por sus conveniencias y por capitalizar, liderar e intentar rentabilizar las protestas en las calles y así ganar ese terreno electoral. España es lo único importante. Solo todos unidos podremos luchar contra los que quieren destruir lo que con tanto esfuerzo ha costado construir. Si hoy se concede una amnistía que quebrante los principios de igualdad, de libertad y de separación de poderes por intereses puramente partidistas, mañana lo volverán a hacer otros.