SAN CAÍDO DEL GUINDO

Hoy, 13 de junio es San Antonio, pero bien podría ser “San caído del guindo”. Esta expresión popular se usa para referirse a la ignorancia y/o la credulidad que, inocentemente, muestra alguien sobre un asunto. El guindo es un árbol frutal similar al cerezo en el que sus ramas suelen ser muy bajas y endebles, por lo que es muy fácil subirse a él pero también caerse del mismo debido a la fragilidad de las ramas que no aguantan el peso. En mi pueblo existía la divertida costumbre de gastar una broma a los más ingenuos indicándoles que se subieran al guindo para recoger sus frutos y, evidentemente, se caían al suelo al no soportar las ramas sus pesos.

Al compungido y apesadumbrado Pedro Sánchez solo le faltó ayer en su afligida rueda de prensa un guindo para simular una caída y ponerse a llorar. Pero no caben los lloriqueos, les han pillado con un saco lleno de corrupción, con pucherazos en sus primarias y con financiación ilegal del partido. En vez de falsos e inútiles perdones se tiene que ir a su casa, en principio por la falta de diligencia, en forma de culpa “in eligendo o in vigilando” a “dos” Secretarios de organización que nos han robado a todos los españoles. Y por supuesto las bases del PSOE y todos sus altavoces mediáticos, en vez de apoyarle y sostenerle, deberían exigirle la dimisión por haber amañado sus primarias y haberles robado la democracia dentro de su propia institución. Desde el más absoluto respeto a la presunción de inocencia, creo que eso deberíamos hacer hoy todos; y no seguir siendo cómplices de esta ignominia. Ya no valen silencios cómplices y miedosos o lloriqueos como los de la presidenta de Navarra, María Chivite que declaraba entre lágrimas que “lo que había leído en el informe no se correspondía con la persona con la que había compartido su carrera política, que era su compañero de partido y amigo”.

El informe de la Guardia Civil sobre Santos Cerdán describe una organización criminal en la cúpula del PSOE. Santos Cerdán amañó las primarias del PSOE. Mandó un mensaje a Koldo en el que decía: «Apuntas como que han votado esos dos que te faltan sin que te vea nadie y metes las dos papeletas». El sistema de partidos está contaminado. Estos partidos son sólo máquinas electorales en la búsqueda ambiciosa del poder y solo responden a los intereses espurios de sus élites. No hay ni valores, ni principios, ni libertad, ni democracia dentro de ellos. El tema de la financiación de los partidos políticos es un tema con mucho por hacer, urge un nuevo modelo; falta transparencia, exigencia en el control y también proporcionalidad.

A AYUSO LE GUSTA LA FRUTA SIN PINGANILLO

Según la Biblia, Dios, para evitar la respuesta a la soberbia humana de construir una torre que llegara al cielo, hizo que los constructores comenzasen a hablar diferentes idiomas; todo era confuso y no pudieron construir la torre al no poder entenderse entre ellos. Se provocó una incomunicación y una desunión que llevó al fracaso y la construcción cesó. Toda la tierra hablaba una misma lengua y se usaban las mismas palabras; todo ello dio origen a la aparición de los diferentes idiomas y que estos se dispersaran por toda la tierra. La Torre de Babel, desde entonces se convirtió en un símbolo de la ambición desmedida y la arrogancia humana, así como de las consecuencias de desafiar la autoridad divina.

Isabel Díaz Ayuso ha protagonizado uno de esos momentos que sin duda dará que hablar al levantarse y salir de la reunión de la Conferencia de Presidentes en Barcelona, cuando ha comenzado su intervención su homólogo en el País Vasco, Imanol Pradales, y lo ha hecho en euskera. España es el único país del mundo que tiene una lengua de importancia global que traspasa fronteras y que es ninguneada en partes de su territorio. Es inaudito y ridículo que pudiendo hablar en un mismo idioma este sea menospreciado con tanta asiduidad. Es cierto que estos pinganillos y sistema de traducción no se usan solo en España, también se utiliza en Suiza, Bélgica y Canadá, pero son casos muy diferentes al español; en Suiza, coexisten cuatro lenguas en las instituciones, si bien es un caso único porque no hay una lengua común. Sus habitantes tienen lengua materna, el alemán, el francés, el italiano o el romanche. Además, simplemente un tercio de Suiza habla solo un idioma haciendo esto complicado el aunar todo en una sola lengua. En el caso de Bélgica, existen dos lenguas y dos zonas bien diferenciadas por ello: la flamenca y la francófona. En cada una de las zonas, menos en Bruselas, la gente suele hablar su idioma materno y no los dos oficiales del Estado. Esto genera que en el parlamento belga haya hasta tres traducciones -el francés, el neerlandés y el alemán – y se traduzcan de forma simultánea todas las intervenciones de los diputados. En Canadá cuenta con dos zonas fruto del pasado colonial: la zona angloparlante y la francófona. En este país la vida parlamentaria y las instituciones están regidas por el bilingüismo y hay traducción desde el año 2004.

Los efectos nocivos consecuentes del ninguneo a la lengua española está provocando enfrentamientos entre los españoles y la aparición de una deriva muy mala para un gran país como es España que nos separa y nos debilita como sociedad. La Constitución, que desde el mismo preámbulo proclama la voluntad de proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones, y que en el artículo 3 expresa literalmente que el castellano es la lengua española oficial del Estado nos dice que todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

Estoy a favor de pluralidad y la heterogeneidad cultural y lingüística que tenemos en España, es todo un valor; pero los idiomas deberían servir para unir y para comunicarnos entre nosotros, no para crear barreras innecesarias. El español es lo que nos une y no debería ser lo que nos separe. Es un disparate y un absurdo que en este tipo de reuniones de líderes comunitarios de un mismo país, que comparten un mismo idioma, se tengan que usar traducción simultánea; luego todos irán a comer juntos y hablarán en español.

SERVICIO DE FONTANEROS URGENTES 24 HORAS

Quién no ha tenido alguna vez una avería en las tuberías y sufrido las consecuencias de un atasco en el desagüe, en el fregadero o en el inodoro. Para ello es importante contar con una buena empresa de desatascos que te ofrezca un servicio de fontaneros de urgencia 24 horas para que te elimine esas obstrucciones y te desatasque y limpie las tuberías de drenaje y las bajantes. Para todo ello hay expertos en desatascar tuberías y desagües de fregaderos, lavabos, váteres, duchas o bañeras. Hay servicios de desatrancos en el mercado muy completos que te aseguran un buen resultado; son fontaneros equipados, expertos, y muy cualificados que te aseguran un buen trabajo para evitar que se puedan ocasionar daños irreversibles en las tuberías. Son fontaneros que te proporcionan soluciones eficaces, rápidas y asequibles.

Sí, les estoy hablando de Política y de esas personas que llevan labores de organización interna de los partidos y se encargan de limpiar todo lo que pueda dañar la imagen del partido y sobre todo del líder. Les conozco muy bien por experiencia vivida propia y por haberlos hecho frente en más de una ocasión; son muy opacos, carentes de honradez y sinceridad, sin valores éticos. Son muy sumisos y obedientes, con una ambición desmedida por medrar y una ganas desmesuradas de agradar al líder y a las élites del partido. Están puestos ahí para que no se tuerza ni se desvíe nadie del carril que ha marcado el gran líder; hacen el trabajo sucio y asqueroso que no se puede mostrar ni sentir que se hace, son muy opacos y manejan información muy comprometedora que gestionan sin miramientos, sin moralidad, sin sentimientos y sin humanidad. Reprimen la disidencia interna de los partidos y cualquier pensamiento diferente, para de esa forma asegurar la continuidad de su amado líder en el poder del partido. Sus actividades son en muchas ocasiones apaños, “ñapas” y manejos turbios muy espurios que no pueden salir nunca a la luz mientras se están fraguando.

El puesto que desempeñan no lo paga el partido, normalmente tienen un cargo en la administración, o son asesores o responsables de alguno de los chiringuitos públicos del partido; es decir les pagamos todos los españoles y de esa forma el partido se ahorra su sueldo. Un buen fontanero político es experto en el funcionamiento de aquellas cañerías por donde circula el poder, una veces trabaja en aguas limpias y muchas otras en aguas sucias y residuales. Dedican su jornada laboral a mantener y depurar con garantías toda esta red de tuberías que acompaña al poder dentro del partido.

El debate y la reflexión al que nos debería llevar estos acontecimientos y estos audios y videos escuchados durante los últimos días tendría que ir más allá de este trabajo de fontanería concreto en las cloacas del PSOE; y más allá de verificar y probar la existencia de fontaneros en todos los partidos que ya ha quedado claro. Habría que fijar el foco en el futuro de los partidos, en que o se transforman o se hundirán en su propio fango, en si serán capaces de transformarse para evitar su propia desaparición; en la crisis de representatividad, credibilidad y confianza que tenemos en este sistema tan partitocrático que nos pone en duda su funcionamiento y estructura. En la necesidad de un cambio de modelo de partidos y de ley electoral para evitar la ahora inevitable concentración del poder que existe en las élites de los partidos.

Los partidos políticos, todos, nuevos y viejos, tienden de forma inevitable a convertirse en organizaciones oligárquicas. Los líderes de los partidos, al concentrar el poder de decisión, terminan imponiendo su propia agenda, sus propias formas e ideas, su propio método y modelo, su propia gente, sustituyendo a las del partido, a menudo en detrimento de los intereses de las bases. Buscan a toda costa perpetuar su poder a través de estos fontaneros y de otros mecanismos no muy democráticos. Urge limitarles este poder y la promoción de la democracia, el humanismo y la libertad dentro de estos partidos.

EL NEGRO DE VOX Y EL MILITANTE DE LA SEXTA

El episodio vivido en las inmediaciones del Congreso de los Diputados entre Antonio Maestre, militante de La Sexta, y Bertrand Ndongo activista de Periodista Digital, ha sido un episodio que muestra la pérdida de credibilidad, la degradación del periodismo y la interrelación que existe entre política y periodismo, que se retroalimentan día tras día. Los dos son activistas camuflados de periodistas, ninguno de ellos es periodista y cada uno, en su lado, son extremistas polemistas que viven de molestar al otro campo magnético ideológico.

Este tipo de periodismo “basura” con tono agresivo, provocativo, acosador y persecutorio y también el otro tipo de periodismo, el servil y sumiso al poder, están proliferando y extendiéndose en la prensa española debido a la ausencia del periodismo profesional, crítico, valiente y sin ir al dictado. Me da la sensación que hace años que esta prensa se acomodó y que la adormeció esos medios que poco a poco vieron desvanecerse y como se frenaba en sus redacciones y tertulias ese artículo 20 de la Constitución, en el que se define que el periodista y el medio de comunicación tienen que deberse a los ciudadanos y recibir por su parte informaciones veraces y respetuosas con los derechos fundamentales de la persona.

Muchos medios han adulterado el periodismo y han fichado a personas que no son periodistas, son militantes y están ejerciendo como tales sin tener ni formación, ni ética periodística ni la menor intención de tenerla. Y esto poco a poco se está contagiando como una enfermedad vírica y extendiéndose por muchas redacciones y programaciones televisivas en las que se está produciendo una trivialización sesgada de esas informaciones. Esos reporteros y contertulios de la provocación que buscan más influencia y protagonismo político que el personaje o la noticia están contaminando el periodismo y al igual que la salmonelosis provoca una fuerte infección bacteriana con vómitos y diarrea, el cuadro clínico de este tipo de periodismo es parecido e igual de contagioso puesto que hay una contaminación de origen debido a las grandes transformaciones radicales del ecosistema de los medios de comunicación y de los modos de hacer periodismo; y sobre todo de unos intereses partidistas que están por encima de los intereses de los ciudadanos y de los propios periodistas y de su modo de hacer periodismo de calidad.

Afortunadamente hay oasis en el desierto que luchan contra corriente y que nos hacen creer en ese periodismo valiente, puro, honesto, sereno, perspicaz, despierto, inteligente, genuino, vocacional, firme, con principios y valores; y también nos hacen creer en un periodismo que trabaja por la búsqueda de la verdad y de repudio a la mentira. Toda mi admiración a esos excelentes periodistas y a ese excelente periodismo que pueden hacerlo con plena libertad.

EL TROLEO DE LOS PARTIDOS

Este asunto de los mensajes de Whatsapp entre Sánchez y Ábalos ha dejado claro que la hipocresía y la tiranía forman parte del modus vivendi y del pan de cada día en los partidos políticos. Viven de la trola y mentir es la norma; y sus relaciones están llenas de palabras vacías en un mundo de mentiras. Este teatrillo de hipocresía no solo es dañino para los que la sufren directamente en sus carnes en esta lucha por los intereses personales y por la ambición de poder, también lo es para la democracia. Deberíamos exigir responsabilidad a quienes nos gobiernan y nos representan y sobre todo un cambio para no permitir que esto continúe. La política debe dejar de ser un circo hipócrita y convertirse en un verdadero espacio de representación, libertad, verdad y justicia. No más hipocresía, solo la verdad.

En estos días estoy sufriendo ataques en Twitter de cuentas falsas, de bots y de los ejércitos de trolls de partidos políticos que no les gusta lo que escribo y digo de ellos en relación a su falta de democracia interna y de la endogamia farisea que se vive dentro de los partidos políticos. Ya los he recibido en otras muchas ocasiones, sobre todo de cuentas muy vinculadas a mi ex partido. Todos los partidos, unos en mayor porcentaje, crean cuentas falsas en redes sociales con el propósito de humillar, de difundir sus noticias, de ofender, molestar, provocar y acosar de forma intencional a quienes les resultan incómodos o son críticos con su funcionamiento, o incluso a quien opina diferente; no les gusta que otros influyan en el debate y lanzan sus batallones de troles desagradables para que hagan comentarios negativos y despectivos. He de confesarles que siempre les he ignorado, no les gusta que les ignores y que no contestes a sus comentarios desagradables y ofensivos; siempre es mejor ignorarlos y evitar así participar de su ruido. Facebook y Twitter estiman que un 5% de sus usuarios mensuales activos son cuentas falsas, lo que equivale a 146 y 12 millones de perfiles “fake” respectivamente. Detrás de ese anonimato se esconde mucha cobardía e incluso ataques de odio.

La filósofa francesa Simone Weil creía que había que abolir los partidos políticos de nuestras democracias. Aún no compartiendo esta consideración tan radical creo que su mensaje esconde enseñanzas muy útiles sobre la verdadera esencia y naturaleza de la política y los partidos que la conforman. Sin partidos la democracia no existiría pero esa democracia de los partidos tiene muchas aristas y no bien pulidas pues su funcionamiento cada vez es más deficiente y se han convertido en instituciones de la democracia pero con un funcionamiento y una organización muy poco democráticos.

Para Weil el predominio de la oligarquía en la vida partidaria sigue siendo indestructible y los partidos son un auténtico “cáncer” y las consecuencias son siempre dramáticas, porque “si la pertenencia a un partido obliga siempre y en cualquier caso a la mentira, la existencia de los partidos políticos es absolutamente, incondicionalmente, un mal”. Para ella, “nunca hemos conocido ni de lejos nada que se parezca a una democracia” por encontrarse esta modalidad de gobierno “sometida a la tiranía de unos partidos políticos que debieran ser suprimidos”. Ella dice que los partidos políticos tienen tres características: son una máquina de generar pasiones colectivas; son organizaciones de presión colectiva sobre las mentes de todos sus miembros individuales; y estructuras cuyo primer objetivo –y también su meta final– es su crecimiento de poder sin límites.

Weil acierta al definir los partidos como entes totalitarios que no aspiran al interés general sino al suyo propio y al de sus élites. También acierta al decir que no existe la política fuera de los partidos y que estos se han convertido en máquinas de poder y que expulsan a los ciudadanos verdaderamente preparados e interesados en los asuntos públicos y en servir a los ciudadanos. Acierta de pleno al valorar que el partidismo ha contaminado todos los asuntos públicos “como si fuera una lepra que se ha extendido en todas las facetas y contaminando todas las formas de pensamiento”.

Es fundamental que los partidos abran espacios de diálogo reales con la ciudadanía y que se pongan a su servicio. Los principales partidos políticos se han distanciado de la ciudadanía; han dejado de representarla de manera efectiva y han fallado en captar sus verdaderos problemas y preocupaciones. No hay transparencia, ni democracia en el proceso de selección de los candidatos, priorizando casi siempre el amiguismo. Han desconectado de la sociedad civil a la que deberían servir y no servirse de ella. Esta falta de conexión y resentimiento hace que se entre en una espiral de desconfianza y por tanto en un circulo vicioso de no querer ni ir a votar; por todo ello los partidos se dedican más a captar ese apoyo masivo y fortalecer su posición que a representarnos y plasmar soluciones y propuestas para mejora nuestra vida.

Necesitamos urgentemente un sistema político y una Ley electoral que sea el reflejo y la representación real de la sociedad y no una partitocracia que no da la voz ni escucha los intereses públicos; solo así se podrá restaurar la confianza en el sistema democrático y garantizar que la Política sirva verdaderamente a los españoles. O se comprometen los partidos de verdad en este proceso de regeneración y transformación corrigiendo sus anomalías y disfunciones o seguiremos viendo más mensajes de tiranía y de hipocresía en nuestras redes sociales.

IBA PARA LARGO

Seis meses después de aquella trágica tarde del 29 de octubre, cuando una lengua de agua y barro arrasaba una gran parte de Valencia, sigo teniendo en mi mente esas imágenes de devastación y recordando día tras día las palabras que me dijo José entre lágrimas, un octogenario de Torrent al que el agua se le había llevado todo y que vino a pedirme un cepillo y una fregona: “esto va para largo, por favor no nos olvidéis pronto”. En aquellos días tras la catástrofe uno de los temores de los afectados ya era el de ser olvidados.

Esa inundación arrasó todo cuanto encontró a su paso, se llevó casas, puentes, calles, vehículos, locales, fábricas y lo que es peor 227 vidas y la ilusión, la alegría y las ganas de vivir de muchos de sus familiares que a día de hoy siguen sufriendo muchas secuelas del desastre, al igual que los miles de personas que no han recuperado aún la vida anterior a la riada, ni sus hogares ni su trabajo. Estefanía es una de ellas; es imposible escucharla aún hoy y no llorar cuando te cuenta el dolor sentido al perderlo todo en cuestiones de minutos, en la que sus pertenencias se quedaron bajo el agua, sus recuerdos destruidos, su casa perdida y lo que es peor su tremenda lucha a día de hoy para intentar recuperar su hogar, su vida, la verdad y la justicia. Al igual que la de muchos de sus vecinos que han tenido que decir adiós definitivamente a sus antiguos hogares, mientras que otros siguen aún a la espera de avanzar con los trámites y con los trabajos para recuperarlos.

Es intolerable que seis meses después de lo acontecido las administraciones públicas y nuestros gestores políticos no hayan puesto todo su esfuerzo, tiempo y recursos humanos, económicos, materiales, legales, burocráticos para que los habitantes de las poblaciones afectadas puedan recuperar sus vidas. Es inmoral que cientos de afectados por la Dana con pagos pendientes a financieras están siendo incluidos en listas de morosos e incluso casos que habiendo pagado quedan eliminados de poder recibir ayudas porque tardan casi dos meses en ser eliminados de esas listas. Es inadmisible que miles de ascensores estén sin reparar y en consecuencia muchas personas ancianas, o con movilidad reducida, sigan sin poder salir a la calle porque no tienen manera de bajar y ni tan siquiera de ir al médico. Es insoportable ver que aún queda mucho para reparar los daños ocasionados en viviendas y para avanzar con los trámites y con los trabajos para recuperar sus casas, en el caso de que no la hayan perdido para siempre.

Es inaguantable ver como muchos garajes subterráneos, que fueron muy dañados por la riada y que tanto costó sacar el barro, ahora no pueden ser rehabilitados porque muchas comunidades no pueden afrontar el elevado coste para hacerlo. Es ultrajante que seis meses después el tejido económico y empresarial valenciano aún estén sin levantar la persiana o en una fase de recuperación retrasada por las lentas gestiones en las peticiones de ayuda y en las compensaciones del Consorcio o de las administraciones. Es abominable que muchas familias sigan viviendo de alquiler porque no arrancan las gestiones para recuperar sus viviendas o no tengan dinero para sufragar esos gastos y viven con las ventanas rotas, sin apenas muebles ni electrodomésticos en algo muy poco parecido a un hogar.

España no sabe gestionar las ayudas en las catástrofes y o les pilla el toro a la hora de enfrentarse a situaciones extremas o aparecen intereses y conveniencias espurias para que esas ayudas no lleguen de forma directa a los interesados. Y les hablo por experiencia directa y vivida muy recientemente para una ayuda solidaria y humanitaria que iba a ir destinada directamente a Estefanía y a su familia por parte de una administración guadalajareña y que ésta la paralizó por intereses muy difíciles de entender para el común de los normales. En este país la burocracia, la ideología y la política está impidiendo que muchas ayudas directas lleguen y que además lo hagan a tiempo para “dar juego” a quienes las necesitan urgentemente.

LOS HIJOS DE TELEFÓNICA

Me mandaba un amigo muy indignado, el pasado 1 de mayo, una foto de numerosos políticos del PSOE en Guadalajara posando en la manifestación por el día del trabajador. Entendí al instante su cabreo e irritación; todos los 1 de mayo, numerosos políticos y liberados sindicales deciden echarse a las calles y liderar las movilizaciones convocadas por los sindicatos. Todos ellos reclamaban más derechos, mejores condiciones para los trabajadores, pero es muy difícil comprender por el común de los trabajadores el motivo de las quejas de estos ilustres personajes con escasa experiencia laboral en el sector privado, por no decir nula, que disfrutan durante una larga vida laboral de puestos suculentos que les han llegado a muchos de forma directa por ser cargo en el partido o por ser elementos periféricos o familiares del partido.

En este país de tanta confrontación política hay algo que les une a políticos de izquierdas, de centro, de derechas y de “extremas derechas e izquierdas”; a los partidos del viejo sistema o a los partidos nuevos que presumen de venir a transformar el sistema pero ya nacen con esos viejos tics de querer vivir de la política, servirse de ella y de su afición e intención de colocar al hermano a la primera de cambio; y ellos a reengancharse a la suculenta vida política o en empresas energéticas y de comunicación tras dejar el cargo. La lista de enchufados y de nepotismo en España sigue creciendo mientras la factura eléctrica se dispara y la calidad del servicio ya lo estamos viendo.
¡No me extraña que luego haya burlas, enfados, criticas, gritos y pitadas a los políticos, a sus partidos y a sus sindicatos! Como le dije a mi amigo, la mayoría de estos «trabajadores» viven de cargos políticos directos o periféricos y no baja ninguno de los 70.000 € pagados de nuestros impuestos y sin ningún tipo de control de acceso más allá del ideológicos y de la sumisión y servidumbre al partido de turno y a sus élites. No han trabajado en otra cosa que no haya sido vinculado a la política y sus garbanzos los seguirán pagando, en muchas ocasiones, de puestos vinculados a ella.

Y como ejemplo reciente de todo ello lo tenemos con lo que ha ocurrido con la contratación del hijo menor del presidente del Tribunal Constitucional por parte de Telefónica; no puede describirse de otra manera que como un escándalo institucional y un evidente caso de nepotismo corporativo-político. La Telefónica de Sánchez ha fichado como directivo al hijo pequeño de Conde-Pumpido para colocar a otro afín mas al PSOE al frente del gigante de las telecomunicaciones. El cargo y el sueldo no es cualquier cosa, el chaval ha pasado a ser gerente y analista jefe de Políticas Públicas, Competencia y Asuntos Regulatorios; con apenas treinta años y una trayectoria profesional muy limitada; el hijo ha logrado acceder a un puesto privilegiado de 100.000 euros anuales a los que se suman distintos bonus, beneficios laborales, cheques comida, plaza de garaje y un plan de pensiones y que, según un organigrama interno se sitúa tan sólo a dos escalones del propio presidente del gigante de las telecomunicaciones. Por lo visto Sánchez quiere controlar y poner fin a la autonomía de la principal operadora y por supuesto marcar la linea editorial de la producción de sus contenidos audiovisuales. ¿Cuántos hijos de Telefónica habrá?
Pero lo más grotesco, burdo e insultante de todo es que salga ahora su padre diciendo que  «le gustaría que su trabajo como presidente del Tribunal Constitucional no le afectase a su hijo». Este tipo de nombramientos no solo ofenden al sentido común y la meritocracia, sino que erosionan gravemente la confianza ciudadana en las instituciones, en la política y en las grandes empresas estratégicas españolas. ¿Puede Telefónica justificar ante sus accionistas y la opinión pública una elección tan descaradamente dirigida? ¿Dónde está el consejo de administración? ¿Dónde la mínima exigencia ética?

Colocar a sus amiguetes y a sus familiares allegados de altos cargos en posiciones clave, mientras miles de profesionales cualificados se ven obligados a emigrar o malvivir en la precariedad, no solo es inmoral, es una traición al modelo de esfuerzo, al mérito, a nuestro país y a todos los españoles que nos hemos ganado un puesto de trabajo con el esfuerzo de nuestras manos y de nuestros codos. Vivimos tristemente en una cleptocracia decadente donde se rinde pleitesía a quienes reparten favores desde las alturas y donde el robo y la apropiación ilícita de recursos públicos por parte de una gran parte de nuestros gobernantes y sus allegados es el día a día.

LA PAELLA DE LA DISCORDIA

El pasado viernes se aprobaba en el Pleno de Guadalajara una modificación de crédito para realizar una transferencia de 8.000 euros al Ayuntamiento de Sueca en Valencia, para que nuestra ciudad sea sede de la semifinal del Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca. El Concejal de turismo del Ayuntamiento de Guadalajara considera que esta es su primera iniciativa en dos años y que es lo mejor que puede ofertar para promocionar nuestra ciudad y dar a conocer las diversas opciones culturales, históricas, patrimoniales, gastronómicas y artesanales de nuestra ciudad.

En el acto protocolario de la firma del contrato entre ambos Ayuntamientos explicaba el concejal de Guadalajara con cierta parquedad, sin sentido y sin fluidez verbal que «nosotros, en Guadalajara, somos más de carne y de pescado», que «el arroz es sabroso y que a todo el mundo le gusta” para legitimar, dar utilidad y credibilidad a su sinsentido de propuesta y de decisión turística para Guadalajara, tomada unilateralmente y que nos costará un buen “dinerito” a los guadalajareños para su realización y para proporcionar toda la infraestructura necesaria, además de los 8.000 euros pagados a otra administración.

En turismo, en mi opinión, debería aplicarse el principio de “la unión hace la fuerza” y tener en cuenta las opiniones, los intereses, las propuestas y las necesidades de todos los actores. Para ello hay que crear un espacio de conocimiento y colaboración entre administraciones, empresarios, asociaciones y población guadalajareña. De esa forma obtendremos ideas de calidad para enriquecer y hacer mejor el sector turístico en nuestra ciudad y para mostrar nuestra historia, nuestras tradiciones y nuestra cultura tan arraigada y de esa forma construir una imagen fuerte de cara al viajero generándole emociones y experiencias únicas y valiosas. Es fundamental crear experiencias turísticas auténticas y atractivas que resalten la identidad cultural y gastronómica de la ciudad; esto implica diversificar la oferta turística, promocionar la gastronomía local y los productos artesanales, y ofrecer servicios de calidad a los visitantes.

Todas estas estrategias para potenciar el turismo con los productos de Guadalajara están recogidos en un Plan Estratégico de Turismo de Guadalajara que se elaboró en el año 2022 y que nos costó un pico a los guadalajareños. Ahí quedan recogidas las líneas a seguir desde el ámbito del turismo de una forma muy detallada en aspectos de como diversificar la oferta turística creando eventos con tradición e identidad local, en como impulsar los productos locales con experiencias únicas y auténticas para promocionar, entre otros la gastronomía, la cultura y los productos guadalajareños, promoviendo la gastronomía tradicional de Guadalajara.

¿Exigen los partidos políticos internamente que sus cargos institucionales que gobiernan estén preparados debidamente, profesional y técnicamente para la labor de gestión que van a desarrollar?
¿Deben nuestros gobernantes disponer de competencias acreditadas para el manejo y dirección de los asuntos públicos concretos que administran?
¿Reclaman los ciudadanos a los políticos un razonable nivel profesional para la realización de políticas públicas concretas?

Cada vez que hay un incidente o un problema grave en España, los gestores políticos públicos fracasan y eso ocurre porque los partidos políticos se han transformado en maquinarias de poder formados por estructuras clientelares en los que el modelo de éxito premia la sumisión y el sometimiento al líder de sus miembros, más que la preparación, la experiencia, la formación y la eficiencia en un determinado ámbito. Los perfiles son cada día más mediocres porque todo el esfuerzo de sus élites se concentra en ganar el poder, en conservarlo y expandirlo, contando para ello con un ejército de leales y sumisos militantes. Como consecuencia, al descuidar estos aspectos y al exigirles a estos cargos únicamente lealtad al partido y sumisión al jefe, cuando tienen que tomar decisiones delicadas y de gran importancia para los ciudadanos los hacen mal y tarde, cometiendo fallos garrafales en los momentos decisivos, planificando mal y representando ridículamente a nuestra ciudad o país; sin saber ni siquiera expresarse debidamente ni leer con la debida entonación lo que les ha escrito el asesor de turno. No se les exige ni titulación, ni idiomas, ni capacidad de liderazgo, ni oratoria, ni expresión escrita, ni informática, ni conocimientos técnicos, ni humanidades; nada. Tan solo tienen que mirar la formación académica y profesional de algunos concejales en el Ayuntamiento de Guadalajara.

Tenemos que ser más exigentes con nuestros políticos, sobre todo con los que nos gobiernan y con los que toman decisiones con nuestro dinero y en situaciones muy delicadas como en el caso de la consejera valenciana Salomé Pradas que fue consejera de Justicia e Interior de la Generalidad valenciana, puesto que dejó tras el desastre del barranco del Poyo, al reconocer y poner de manifiesto que no estaba preparada para ser responsable de un departamento en materia de emergencias. ¡Menuda irresponsabilidad! ¿Verdad?; la misma o parecida a la de quien pone al señor Morejón para dirigir la Concejalía de Turismo, Comercio, Mercados y casco histórico y a tantos otros.

BANDERAS POR BANDERA

He pasado esta semana en Málaga; tenía una cita y un compromiso allí ineludible en esta Semana Santa en la que el sol, el ambiente, el atractivo cultural, el rigor y la sobriedad de los tronos malagueños me han acompañado durante gran parte de estos días festivos. Me ha impresionado ver la multitud de gente que sale a la calle y la cantidad de dinero que mueve la industria cofrade generando cuarenta millones de impacto económico y un impacto económico global en torno a los 400 millones de euros; la Semana Santa, más allá de religiosidad popular, de identidad, de devoción y de cohesión social es un pulmón económico para Málaga.

Uno de los momentos que más expectación crea es el desembarco de la Legión, en el que se une la tradición militar con el sentimiento religioso del pueblo malagueño. Es un momento clave y emotivo que más pasión despierta de la Semana Santa malagueña, en el que los legionarios al desembarcar van en busca del Cristo de Mena para su entronización y en el que sale a hombros de los caballeros legionarios para su posterior participación en el cortejo procesional de la tarde. Pero he de confesarles que este año, en las calles de Málaga, no se hablaba de otra cosa que de las declaraciones de Antonio Banderas respecto a las críticas del recorrido, a su visibilidad, a su seguridad y a la movilidad: “Habría que repensar la forma en la que la gente pueda ver las procesiones a pie de calle” dijo el actor en el acto de entronización. “La Semana Santa es pueblo, si no existe ese pueblo, no hay Semana Santa. Cuando termina el recorrido oficial yo me echo a la calle. A mí donde me gusta ver las procesiones es en las esquinas, verlas mezcladas con la gente y a pie de calle, que es donde realmente se disfruta”.

Antonio Banderas fue bandera de los malagueños he hizo valientemente una clara crítica al sistema de abonos y palcos y a que cada vez se disponen de menos espacios para poder ver las procesiones, debido a la colocación de más gradas, sillas y vallas, e incluso de calles cerradas; incluso criticó el privilegio que tienen numerosas autoridades para acceder a sitios de privilegio. Nunca se debe romper el espíritu y la esencia de nuestras tradiciones, no debe de haber privilegios ni privilegiados en estos tipos de actos populares tan especiales. Han de ser populares y hay que evitar caer en el clasismo y en el mero negocio de algunos. Modernizar las cosas no debe traer romper con la popularidad y con que sean asequibles; en Málaga y en cualquier ciudad de España.
Escribiendo estas últimas líneas salta la noticia de que el Papa Francisco acaba de fallecer. Descanse en Paz; mis oraciones, cariño, respeto y agradecimiento para él.

LA UNIVERSIDAD Y LOS POLÍTICOS

La Universidad es una institución que tiene que buscar la verdad a través de la investigación. Tiene que tratar de enseñar a investigar y generar ciudadanos libres con una visión crítica y holística. El modelo de institución universitaria que tenemos por lo general es muy parecido al de una empresa y en muchas ocasiones dejan de lado ser una institución que sea un paradigma del interés social que busque el aumento del conocimiento. Estas fueron, entre otras, algunas reflexiones a las que la semana pasada llegamos un grupo de profesores tomando un café en la sala de profesores en relación con la controversia generada por Pedro Sánchez por el asunto de las universidades.

Una gran mayoría de alumnos nos suelen preguntar sobre qué tiene más ventajas, si estudiar Formación Profesional o Universidad. A la FP tradicionalmente le han rodeado muchos prejuicios y la idea de que los estudiantes con buenas notas deben seguir sus estudios en la universidad, mientras que la Formación Profesional estaba dirigida a los alumnos con notas más bajas. La realidad es que el número de matriculados en Formación Profesional va creciendo debido a su amplia oferta y su alto y rápido nivel de empleabilidad de estos ciclos formativos que en pocos años te abre muchas puertas del mercado laboral. Poco a poco se van rompiendo los prejuicios de considerar más prestigiosos los estudios universitarios y aunque sigue muy disparada la población española con estudios superiores que accede a la universidad esto no se traduce en que haya más conocimiento, sabiduría y empleabilidad. El mayor problema que tiene España es que a pesar de tener más estudios hay un bajo nivel competencial.

Los políticos han metido las garras en la Universidad y la utilizan para sus fines. Están siendo muy irresponsables y juegan a diario con su prestigio y con su finalidad. Además la usan como arma arrojadiza y como cortina de humo como hemos podido comprobar la semana pasada. En vez de preocuparse de poner remedio a sus grandes problemas como el déficit de la financiación y una nueva legislación para entre otras cosas mejorar el profesorado y la excelencia docente y de infraestructuras, garantizar la calidad académica, la formación del profesorado y la investigación se dedican a usarla como herramienta de confrontación política y de ideologización, como es el caso del nuevo pulso político que Pedro Sánchez ha echado a las comunidades autónomas al anunciar un cambio radical en la normativa que regula la creación de universidades en España para imponer criterios más exigentes para autorizar la apertura de nuevos centros, tanto públicos como privados; sin embargo, la medida afectará, en la práctica, solo a iniciativas privadas y sobre todo madrileñas.

Sánchez está obsesionado con poner freno al crecimiento del sector privado sobre todo donde gobierna el Partido Popular y llega a etiquetarlos de “chiringuitos”. Nadie como él y muchos miembros de su gobierno conocen a fondo este asunto pues obtuvieron sus títulos universitarios en este tipo de centros privados. Él que trasladó su tesis de una universidad pública a una privada para que fuera evaluada por un tribunal muy afín para que sacara adelante con carácter de urgencia una tesis copiada, que ni siquiera se había leído y que fue redactada, además, por otra persona. Nadie como él y su mujer con experiencia propia vivida para opinar sobre ello. Pero aquí todo sigue igual, sin dimisiones, sin caras coloradas y sin pagos políticos. ¡Hasta dónde llega el cuajo de nuestros políticos!

Ellos, los políticos, nos tratan como niños, tal vez aprovechándose de nuestra inmadurez como sociedad y de nuestro “dejar hacer”. Esa es la razón del resurgimiento de políticas primarias y simplistas como las que vivimos en estos tiempos en las que hay mucha agresividad, mucho ruido y sobre todo mucho liderazgo basado en la soberbia, el matonismo y la toma de decisiones unilaterales del faraón del partido o del macho o hembra alfa de la manada dejando de lado el consenso, la negociación y la puesta en común por un caudillaje, una agresividad y una imposición de las ideas al estilo más totalitario de épocas pasadas. La política de convencer con la palabra, del discurso, de la reflexión, de la negociación, de lo institucional y del conocimiento ha dado paso a la política de las represalias, de la confrontación, del tuit fácil mediático y destructivo, de la impulsividad, del gamberrismo y de la inmediatez más propia de políticos inmaduros que de líderes serios y constructivos. Esa es la tendencia de nuestros líderes políticos y el trato que nos dan.

Por tanto es importante, ante los ataques que está sufriendo la Universidad, reivindicar la importancia del saber y del conocimiento. Es indispensable luchar por la libertad en la Educación y evitar cualquier situación que intente romper con ella. Debemos impulsar una Universidad emprendedora, en la que empresa, Universidad, tecnología e investigación vayan de la mano. Cualquier Universidad moderna debería estar libre de amenazas y presiones. La Universidad y cualquier centro educativo son comunidades pluralistas, son lugares de debate continuo. Deben de resistir a esta coerción y represiones. Urge transformar la Universidad y elaborar un plan de estrategia y compromiso para la mejora en su gobierno, de su gestión económica, en los criterios de acceso de su profesorado, en los becarios, en las cátedras, en la elección del Decano, del Rector, en sus sindicatos estudiantiles.

Pin It on Pinterest