ADIÓS AMOR

haz    El amor nos endulza cada momento de nuestra vida, nos da la vida cuando germina en nosotros, pero su ausencia nos la quita y nos va matando poco a poco cada día…Supera todas las leyes que la razón nos impone, es delirante, miserable e irracional. Es muy difícil de entender, viene y va cuando menos te lo esperas, cuando apenas estás preparado…si es que alguna vez se está.

    Hoy mi sufrimiento, mi dolor y mi pena es muy grande, siento que una parte de mi muere, siento frío, dolor, mucho vacío. No se cuanto tardaré en recuperarme de esta tristeza que hoy me envuelve, pero si sé que nuestro amor era imposible y que ahora sólo queda un camino: decir adiós y gracias por lo vivido, por lo sentido, por lo aprendido.

    No se puede, no se debe de pasar una vida entera viendo como nos destruimos, sufriendo, llorando y esperando que ese círculo vicioso y tóxico en el que nos movíamos, crease un mundo paralelo que nos anestesiase de tanto desamor, de tanta decepción y de tanta soledad acompañada, que es la peor. El amor se tiene que construir en la alegría, en la confianza, en el respeto, en la libertad. El nuestro ya se movía en las tierras movedizas de la ausencia, de la rutina, de la monotonía, del aburrimiento…En vacíos repletos de angustia, de desidia… Y cuando eso ocurre pronto deja de hacer falta ese amor…Donde no puedes amar es mejor pasar de largo y alejarte. No se puede vivir en la soledad, en la distancia, en la mentira.

   Día a día nos decíamos adiós poco a poco… Con cada cosa que hacíamos solos, con tanta ausencia; con tanta soledad nos íbamos despidiendo. Ese adiós me dolía mucho más que el que hoy te escribo. Ese adiós es el que poco a poco me consumía, me alejaba de ti…Ese amor nunca hubiera desaparecido si no lo hubiéramos abandonado, pues todo lo que se hace o no se hace en el amor tiene consecuencias…Y hay que estar muy atentas a ellas. A veces si no lo cuidas como debes muere lentamente, sin darte cuenta se va apagando.

   No hay peor sensación en el amor que ir viendo como aquella persona que considerabas un cimiento en tu vida te ve como si fueras un complemento auxiliar a su propia vida de supervivencia, de infelicidad, de sufrimiento, de tristeza, de ansiedad y de inconformismo que lleva…Porque cuando te creas unas expectativas que no son realidad, cuando idealizas al amor de tu vida y lo quieres como en las películas de Disney, cuando imaginas así tu futuro respecto al amor, entonces llegará la desilusión y la decepción, la infelicidad y la tristeza. El amor son todas y cada una de las circunstancias que rodea a la pareja, en ellas y sólo con ellas hay que vivir y crear esa historia de amor fundamentada y sujetada bajo esos pilares básicos que cada uno arrastramos y portamos en nuestra mochila vital.

   Te doy las gracias por todo, que en resumidas cuentas es la mejor forma que encuentro para decirte adiós. Adiós amor, muchas gracias, buena suerte y se feliz, ya que conmigo no lo fuiste. Ojalá encuentres esa paz, esa felicidad y ese amor que desde el principio de nuestro amor ya echabas en falta por las circunstancias que nos rodeaban, y que jamás permitieron florecer en ti un amor verdadero. Hay ocasiones en la vida en las que hay que huir desde un inicio si ves que no es posible quedarte para siempre… En fin, las cosas terminan y se olvidan para dejar hueco a otras mejores que puedan comenzar, que puedan ocurrir. Es una lección más que aprendo en esta ocasión; esta es muy dolorosa, pero tengo la firme convicción que las lecciones más importantes de la vida normalmente se aprenden de forma dolorosa… Y esta lo es…Y mucho. La cuestión ahora es hacer de las pérdidas ganancias…Y lo voy a hacer.

   Hoy quiero dar un giro a mi vida de 180 grados y librarme de todo este sueño que he vivido a tu lado. Soy consciente que ser feliz no es tener una vida perfecta, pero quiero elegir otro camino alejado de tanta soledad acompañada, esa soledad que tanto me acompañó en la cama, en la comida, en la merienda, en la cena… En mis cumpleaños, en mis viajes, en mis paseos en bicicleta, en el cine, en mis caminatas por el río, por la montaña…En el Otoño, en la primavera, en el verano, en los inviernos… En mis pensamientos, en mis decisiones, en mis problemas, en mis decepciones y también en mis pasiones; en las derrotas, en los triunfos, en mis alegrías, en mis tristezas y preocupaciones, en la dureza, en la ternura; en los fracasos, en las grandes conquistas…Ese hielo de soledad que viví me permitió encontrar respuestas que antes no encontraba, me dio alas y me permitió aprender a acompañarme a mi mismo y a rodearme de otras personas que remendaron esos rotos de abandono y separación que provocabas en mi. Esa soledad sentimental no elegida es muy dura y tuve que acostumbrarme a vivirla. No es fácil convivir con alguien que parece cercano pero de repente, cuando menos lo esperas se vuelve un extraño, frío y muy lejano. No es nada fácil.

   Por fin hoy puedo poner un adiós a esta historia interminable…Ya no soy prisionero de mi pasado sino aventurero de mi futuro…Y mi gran aventura ahora pasará por vivir rodeado de personas que me regalen sonrisas no lágrimas, que me ofrezcan tiempo no distancia, que me den besos no mentiras, que me hablen con hechos no con palabras incumplidas…que me ofrezcan felicidad no perdones y arrepentimientos continuados, porque la felicidad existe y está en la cotidianidad de nuestros amaneceres, en nuestros días, en nuestras tardes, en nuestras noches, en nuestros sueños profundos.

     Adiós Amor. Hasta siempre.

EN CUANTO PUEDA DE LA VUELTA

adiccion_al_amor

Me comentaba un amigo que este verano ha tenido la mala suerte de tropezar con una manipuladora emocional. Estas personas son expertas en el chantaje emocional y ésta además es víctima constante y goza -según me confiesa- de alta sensibilidad. Es muy teatrera, llorona y muy muy derrotista.

Constantemente, durante el verano, le ha estado pidiendo explicaciones de con quién estaba, qué hacía, dónde iba…Y por lo visto, conjetura y argumenta a su manera a tales límites y confabula con mentiras tan persuasivamente, que vuelve realidad su propia mentira. Y en ocasiones tiene expresiones tales como “no te reconozco”, “¿Cómo me haces esto”, “eres un egoísta”; claro es una realidad cimentada en una mentira inventada y creada por ella.

Lleva todo el verano diciéndole que le quiere mucho y que no puede estar sin él, pero en cuanto tiene oportunidad le pone a parir a sus espaldas. Incluso tiene la habilidad de poner en escena a muchas otras víctimas para que todos sientan lástima de sus lamentos y desgracias; así tener a todos al retortero y que puedan opinar sobre el drama que vive buscando su compasión.

Le gusta compartir su tóxica relación y llamar la atención de los demás, lo hace en cuanto tiene oportunidad, en redes, por teléfono o en WhatsApp. Es repetitiva y contamina todo su entorno y su ambiente cuando está triste o cabreada. Ella nunca es responsable de nada, siempre es víctima de su mala suerte, tanto en el amor, como con su familia, como con su trabajo, como con sus amistades.

Tiene la habilidad de hacerle creer que es hipersensible, que sufre mucho por los demás, pero lo que le pasa es que tiene la autoestima a la altura de los tacones que suele llevar y por eso busca víctimas de las que nutrirse y a las que hacer partícipe de la relación de pareja que tiene con mi amigo. Hoy mismo le decía a mi amigo que cuando permites que en el buque de la relación de pareja entren mas pasajeros, corres el riesgo que el barco se hunda. Por lo visto él se lo ha comentado, pero- me comenta- que no ha entendido la metáfora, la ha obviado como el que evita una piedra en su camino.

Estoy intentado poner tierra de por medio -me dice mi amigo- y no enfangarme con su mierda, pero «me cuesta mucho», tal vez sea demasiado tarde ya me comenta. «Es un sin vivir, es como una hemorroide con la que has aprendido a convivir»…Si alguna vez creen estar ante una relación así den la vuelta y salgan corriendo antes de que sea demasiado tarde.

Feliz resto de verano.

VIENTO, CUERDA O PERCUSIÓN

Dice sentenciando Albert Espinosa, que la personalidad va cambiando la moral propia de la gente y que esos juicios morales y esas normas a los que continuamente -desde que nacemos- estamos sometidos y que nosotros mismos nos creamos, nos impiden ser y darnos a conocer como realmente somos. Vivimos extremadamente condicionados por el que dirán, por los prejuicios. Somos prisioneros de nosotros mismos y esclavos de de nuestro conformismo.

Hemos de acordarnos –como dice Ismael Serrano en “Rebelión en Hamellín”- de vivir… No nos tiene que engañar el flautista…Hemos de ser libres, arriesgarnos más, ser nosotros mismos y tener más coraje para hacer frente a esos momentos que nos hacen vivir sometidos a esas normas impuestas que en numerosísimas ocasiones otros, muy “listos” deciden por nosotros y nos imponen, como si fuéramos torpes o tontos morales, llegándonos a convertir en marionetas sumisas y tremendamente súbditas a sus órdenes.

“No sé quien me había explicado que existe un instrumento para cada persona –dice Albert en su Mundo Azul- que se adapta a sus características. Solo debes saber si perteneces al viento, a las cuerdas o a la percusión”. Yo soy viento, no me dejo imponer esas normas. Siento, pienso y establezco mis propias reglas. Las busco a través de nuevas posibilidades, en nuevas aventuras. Las cuerdas las  encuentran en esa vida cómoda, segura y sin riesgo alguno que les ofrece la cotidianeidad, en ese lago tranquilo que rara vez arriesga por lo desconocido. A mí me gusta subir montañas, hacer cumbres.

Tú decides que instrumento tocar. Personalmente tengo muchas teorías de cómo identificar a qué grupo pertenece cada una de las personas que me cruzo en mi camino. No es difícil averiguarlo… La percusión, por ejemplo, la elijen aquellos en los que su inteligencia va más ligada a la mente que al corazón, al pensamiento que a las emociones…Les verás siempre prisioneros de la mente, de ellos mismos, sin poder traspasar esas absurdas barreras educacionales y culturales aprendidas e impuestas. No son libres para decidir SI o No y viven su vida desde el sofá de su casa, pensando en el pasado y en el futuro. No viven, piensan en vivir únicamente.

Sin duda el instrumento que eliges para acompañar y armonizar  tu vida es muy importante…Si aún no sabes lo que quieres tocar…Elige el instrumento adecuado para ti… Toca y deja tocar.

UN NUEVO OBSTACULO A LAS RENOVABLES

No tengo ninguna duda que tarde o temprano, a pesar de las trabas e impedimentos que le ponen, el desarrollo de las renovables será imparable. Será muy lento porque las cinco grandes empresas eléctricas (UNESA); ese mercado oligopólico lo controla todo, incluido al Ministerio. Pero nos hemos empezado ya a dar cuenta que el actual sistema eléctrico español, sus cambios y sus convencías no responden a un abaratamiento y una calidad ambiental del modelo energético en el que los principales protagonistas y beneficiados sean los consumidores o el medio ambiente.

La principal barrera que se ha puesto en este asunto es la estabilidad jurídica. Como nos comentaba Jorge Morales -experto en el sistema eléctrico español y en renovables- hace unos días: “Las inversiones en el sector eléctrico se amortizan con periodos de recuperación a diez años. Con la inseguridad actual, nadie se arriesga a invertir, y como tienen que aumentar su presencia, el crecimiento de las renovables será más lento y más caro. El avance tecnológico hace que cada vez sean más baratas, pero en España, por esta inseguridad reguladora, serán más caras en comparación con otros países, porque el inversor exigirá más rentabilidades. Las reglas se han cambiado a mitad de partido.”

Nos comentaba Jorge que la eólica y la fotovoltaica son ya más baratas que el resto de energías… Que hay una gran inversión en tecnologías fósiles que ni las compañías ni los gobiernos están dispuestos a perder. Nos habló de una «transición lenta» y con muchas barreras.

La última barrera que quieren poner es un decretazo para acabar con la Tesla. Industria quiere incorporar un gravamen que girará en torno a los 8´9 -15´3 Euros por kilovatio a las baterías de autoconsumo, como la de la compañía Tesla o los paneles solares con sistemas de almacenamiento. El borrador de real decreto así lo considera, intentando desactivar el almacenamiento energético.

A pesar de todas estas oposiciones y conveniencias, el cambio de modelo energético ya está aquí…Y las renovables vienen para quedarse, por razones económicas y ambientales.

HUMANIZAR Y LIBERAR LA EDUCACIÓN

Uno de los errores que cometemos cuando nos ponemos a reflexionar sobre un asunto, en una charla o delante de un teclado para escribir; es el de martillear constantemente con el problema y olvidar la solución. En el asunto de la educación es muy habitual escuchar que el modelo educativo en el que educamos es muy hostil, estándar y muy cerrado… Que el método es poco creativo, uniforme, lineal y estándar…Que la selección y formación del profesorado no es la adecuada para adaptar y capacitar a estos, en las tareas que luego encontrarán en la realidad de las aulas…Que el curriculun y las técnicas son poco realistas, poco adaptados a los tiempos actuales y poco acordes a las necesidades concretas de cada alumno…Que la organización y gestión está muy burocratizado y politizada, alejadas de lo educativo y muy próximas a otras conveniencias e intereses. En definitiva que urge una transformación educativa y diseñar un nuevo modelo de sistema educativo, cambiando los paradigmas de la educación y esa vieja concepción que tenemos de ella. Con nuevas metodologías y contenidos; que tenga un curriculum más realista, que profesionalice la gestión de sus centros educativos, que se autoevalúe de una forma continua y que haga una innovación contextualizada acorde la realidad en que vivimos.

A mi modo de ver -y retomando el asunto escurridizo de la solución- la propuesta transformadora de modelo educativo y de sociedad que deberíamos abordar, tiene que pasar por liberalizar la educación y por humanizarla. De estos dos asuntos, sobre estas dos soluciones, sobre cómo hacerlo es de lo que quiero escribir hoy.

¿Se han dado cuenta que la educación que damos a nuestros hijos la pagamos pero no la elegimos libremente? Destinamos un 15% de todos los impuestos directos e indirectos a pagarla. No crean que nos regalan esa educación; una persona con un sueldo medio, está destinando a educación estatal unos 800 euros anuales a financiara la educación no universitaria de sus hijo. Una pareja 1.600 euros. Financiamos la educación a través de impuestos y gasto público pero no podemos elegir con libertad el centro educativo que queremos para él.

El gasto medio por alumno- en educación estatal- en los 12 años de enseñanza no universitaria es de 3.400 euros. Esto haría un total de 41.000 euros el montante necesario para educar a un niño hasta la universidad. Si dividimos este gasto en los 35 años de vida laboral de una persona, nos da un coste anual de 1.100 euros. Es decir, esta pareja paga 1.600 euros por su hijo en impuestos, pero solo le cuesta 1.100 euros educarlo…Que es bastante más de lo que pagaría si la educación elegida fuera privada, como un 35% más.

El estado no debería enseñar; tiene que facilitar esa enseñanza, regularla y poner a disposición de los padres el derecho a elegir libremente el modelo de educación que quieren para sus menores. La solución, la formula es que los padres recibiesen un cheque anual por un importe medio del coste de un puesto en un colegio estatal. Con este bono podrían decidir con absoluta libertad a que centro público-concertado o privado matricularlo. De esa forma todos los padres elegirán con absoluta libertad y los que quisieran podrían complementar con su propio pago el incremento de precio de la escuela elegida si fuese más elevado. Elegir los padres y no imponer el estado, esto si sería una verdadera libertad de elección de centro y en consecuencia de educación. De esta forma las familias de rentas bajas podrían acceder a la educación concertada

Además los colegios estatales, no desaparecerían del mapa educativo, al contrario, entrarán en competencia por recibir la matricula de esos padres, y se esforzarán por ofrecer mejor calidad en su proceso de enseñanza- aprendizaje. Reforzando, en contra de los que algunos creen, la escuela pública, que inexorablemente reducirá costes, mejorará su gestión, sus recursos, la calidad de educación que ofrecen y fomentando la innovación y formación de su profesorado.

El impulso liberalizador que provocará el cheque escolar, permitirá -como les he comentado- fortalecer la educación y además un ahorro público. Elegir a los padres con libertad el centro educativo que quieren para sus hijos. De esta forma haremos de la educación un verdadero instrumento, para hacer una sociedad sin barreras económicas, sociales, ideológicas y burocráticas; con mayor igualdad de oportunidades, más desarrollada, en definitiva más libre y más humana.

Pin It on Pinterest