por AntonioDeMiguelAnton | Abr 21, 2025 | Espiritualidad, Opinión, Política
He pasado esta semana en Málaga; tenía una cita y un compromiso allí ineludible en esta Semana Santa en la que el sol, el ambiente, el atractivo cultural, el rigor y la sobriedad de los tronos malagueños me han acompañado durante gran parte de estos días festivos. Me ha impresionado ver la multitud de gente que sale a la calle y la cantidad de dinero que mueve la industria cofrade generando cuarenta millones de impacto económico y un impacto económico global en torno a los 400 millones de euros; la Semana Santa, más allá de religiosidad popular, de identidad, de devoción y de cohesión social es un pulmón económico para Málaga.
Uno de los momentos que más expectación crea es el desembarco de la Legión, en el que se une la tradición militar con el sentimiento religioso del pueblo malagueño. Es un momento clave y emotivo que más pasión despierta de la Semana Santa malagueña, en el que los legionarios al desembarcar van en busca del Cristo de Mena para su entronización y en el que sale a hombros de los caballeros legionarios para su posterior participación en el cortejo procesional de la tarde. Pero he de confesarles que este año, en las calles de Málaga, no se hablaba de otra cosa que de las declaraciones de Antonio Banderas respecto a las críticas del recorrido, a su visibilidad, a su seguridad y a la movilidad: “Habría que repensar la forma en la que la gente pueda ver las procesiones a pie de calle” dijo el actor en el acto de entronización. “La Semana Santa es pueblo, si no existe ese pueblo, no hay Semana Santa. Cuando termina el recorrido oficial yo me echo a la calle. A mí donde me gusta ver las procesiones es en las esquinas, verlas mezcladas con la gente y a pie de calle, que es donde realmente se disfruta”.
Antonio Banderas fue bandera de los malagueños he hizo valientemente una clara crítica al sistema de abonos y palcos y a que cada vez se disponen de menos espacios para poder ver las procesiones, debido a la colocación de más gradas, sillas y vallas, e incluso de calles cerradas; incluso criticó el privilegio que tienen numerosas autoridades para acceder a sitios de privilegio. Nunca se debe romper el espíritu y la esencia de nuestras tradiciones, no debe de haber privilegios ni privilegiados en estos tipos de actos populares tan especiales. Han de ser populares y hay que evitar caer en el clasismo y en el mero negocio de algunos. Modernizar las cosas no debe traer romper con la popularidad y con que sean asequibles; en Málaga y en cualquier ciudad de España.
Escribiendo estas últimas líneas salta la noticia de que el Papa Francisco acaba de fallecer. Descanse en Paz; mis oraciones, cariño, respeto y agradecimiento para él.
por AntonioDeMiguelAnton | Abr 7, 2025 | Educación, Opinión, Política
La Universidad es una institución que tiene que buscar la verdad a través de la investigación. Tiene que tratar de enseñar a investigar y generar ciudadanos libres con una visión crítica y holística. El modelo de institución universitaria que tenemos por lo general es muy parecido al de una empresa y en muchas ocasiones dejan de lado ser una institución que sea un paradigma del interés social que busque el aumento del conocimiento. Estas fueron, entre otras, algunas reflexiones a las que la semana pasada llegamos un grupo de profesores tomando un café en la sala de profesores en relación con la controversia generada por Pedro Sánchez por el asunto de las universidades.
Una gran mayoría de alumnos nos suelen preguntar sobre qué tiene más ventajas, si estudiar Formación Profesional o Universidad. A la FP tradicionalmente le han rodeado muchos prejuicios y la idea de que los estudiantes con buenas notas deben seguir sus estudios en la universidad, mientras que la Formación Profesional estaba dirigida a los alumnos con notas más bajas. La realidad es que el número de matriculados en Formación Profesional va creciendo debido a su amplia oferta y su alto y rápido nivel de empleabilidad de estos ciclos formativos que en pocos años te abre muchas puertas del mercado laboral. Poco a poco se van rompiendo los prejuicios de considerar más prestigiosos los estudios universitarios y aunque sigue muy disparada la población española con estudios superiores que accede a la universidad esto no se traduce en que haya más conocimiento, sabiduría y empleabilidad. El mayor problema que tiene España es que a pesar de tener más estudios hay un bajo nivel competencial.
Los políticos han metido las garras en la Universidad y la utilizan para sus fines. Están siendo muy irresponsables y juegan a diario con su prestigio y con su finalidad. Además la usan como arma arrojadiza y como cortina de humo como hemos podido comprobar la semana pasada. En vez de preocuparse de poner remedio a sus grandes problemas como el déficit de la financiación y una nueva legislación para entre otras cosas mejorar el profesorado y la excelencia docente y de infraestructuras, garantizar la calidad académica, la formación del profesorado y la investigación se dedican a usarla como herramienta de confrontación política y de ideologización, como es el caso del nuevo pulso político que Pedro Sánchez ha echado a las comunidades autónomas al anunciar un cambio radical en la normativa que regula la creación de universidades en España para imponer criterios más exigentes para autorizar la apertura de nuevos centros, tanto públicos como privados; sin embargo, la medida afectará, en la práctica, solo a iniciativas privadas y sobre todo madrileñas.
Sánchez está obsesionado con poner freno al crecimiento del sector privado sobre todo donde gobierna el Partido Popular y llega a etiquetarlos de “chiringuitos”. Nadie como él y muchos miembros de su gobierno conocen a fondo este asunto pues obtuvieron sus títulos universitarios en este tipo de centros privados. Él que trasladó su tesis de una universidad pública a una privada para que fuera evaluada por un tribunal muy afín para que sacara adelante con carácter de urgencia una tesis copiada, que ni siquiera se había leído y que fue redactada, además, por otra persona. Nadie como él y su mujer con experiencia propia vivida para opinar sobre ello. Pero aquí todo sigue igual, sin dimisiones, sin caras coloradas y sin pagos políticos. ¡Hasta dónde llega el cuajo de nuestros políticos!
Ellos, los políticos, nos tratan como niños, tal vez aprovechándose de nuestra inmadurez como sociedad y de nuestro “dejar hacer”. Esa es la razón del resurgimiento de políticas primarias y simplistas como las que vivimos en estos tiempos en las que hay mucha agresividad, mucho ruido y sobre todo mucho liderazgo basado en la soberbia, el matonismo y la toma de decisiones unilaterales del faraón del partido o del macho o hembra alfa de la manada dejando de lado el consenso, la negociación y la puesta en común por un caudillaje, una agresividad y una imposición de las ideas al estilo más totalitario de épocas pasadas. La política de convencer con la palabra, del discurso, de la reflexión, de la negociación, de lo institucional y del conocimiento ha dado paso a la política de las represalias, de la confrontación, del tuit fácil mediático y destructivo, de la impulsividad, del gamberrismo y de la inmediatez más propia de políticos inmaduros que de líderes serios y constructivos. Esa es la tendencia de nuestros líderes políticos y el trato que nos dan.
Por tanto es importante, ante los ataques que está sufriendo la Universidad, reivindicar la importancia del saber y del conocimiento. Es indispensable luchar por la libertad en la Educación y evitar cualquier situación que intente romper con ella. Debemos impulsar una Universidad emprendedora, en la que empresa, Universidad, tecnología e investigación vayan de la mano. Cualquier Universidad moderna debería estar libre de amenazas y presiones. La Universidad y cualquier centro educativo son comunidades pluralistas, son lugares de debate continuo. Deben de resistir a esta coerción y represiones. Urge transformar la Universidad y elaborar un plan de estrategia y compromiso para la mejora en su gobierno, de su gestión económica, en los criterios de acceso de su profesorado, en los becarios, en las cátedras, en la elección del Decano, del Rector, en sus sindicatos estudiantiles.
por AntonioDeMiguelAnton | Mar 31, 2025 | Opinión, Política
El manual y el kit básico de supervivencia que Bruselas exige a todos los hogares de la Unión Europea y que deberíamos tener preparados ante una posible crisis para subsistir, al menos 72 horas sin ayuda externa, es el ejemplo claro de cómo los gobiernos pueden aprovechar situaciones de crisis para engendrarnos miedo y utilizar ese miedo para manipular e implementar medidas y alcanzar objetivos que, en otros contextos, podrían generar resistencia social.
El miedo es un sentimiento que forma parte de nosotros, es un mecanismo de precaución y defensa vinculado a nuestro ancestral instinto de supervivencia. Pero el miedo también es un sistema de manipulación individual y grupal, ejercido por el poder con el único fin de alcanzar sus objetivos que no conseguirían sin aplicarlo. Para ellos el miedo y el desorden representa una verdadera oportunidad, porque con miedo podemos cambiar nuestra estructura moral y ética y hacer cosas que no haríamos en circunstancias normales. Te meto el miedo con la guerra y con ese miedo tomamos medidas contrarias a tus valores y de esa forma impulso cambios estructurales en favor de mi agenda política, de mi ideología y en favor de potenciar mi liderazgo.
El miedo y la incertidumbre generada por el riesgo de una guerra es una oportunidad para ellos que les permite crecer como líderes y como justificación para promover medidas de control y disciplina social. El kit de supervivencia es eso, una medida disfrazada de precaución y seguridad pero en realidad es una semilla de miedo que los ciudadanos aceptan sin cuestionar para que fructifiquen los intereses y las conveniencias del poder gobernante, y de esa forma reconfigurar la relación entre ellos y la población quebrando su voluntad y haciéndonos renuncian a valores que de otro modo defenderíamos con firmeza.
En las situaciones actuales como las que vivimos podemos perder mucho de nuestros derechos sociales porque las élites se aprovechan para meternos reformas que en otros momentos serían muy impopulares y crearían muchas divisiones. Usan el miedo como fuente de poder y de persuasión. Y lo hacen porque saben que en estas situaciones somos muy vulnerables por nuestro deseo y esperanza de sobrevivir. En momentos así las decisiones las tomamos rápidamente y no revisamos con cuidado sus consecuencias porque el miedo y la ansiedad son emociones altamente intolerables, de las que buscamos escapar con rapidez. Nos aterrorizan para luego convencernos de que nuestra seguridad depende de ellos; dicho de otra forma, para nuestros dirigentes el miedo se convierte en su estrategia. El miedo es lo más fácil de manipular y ellos lo manejan muy bien.
por AntonioDeMiguelAnton | Mar 24, 2025 | Opinión, Política

Nunca una palabra formada por la unión de letras de otras palabras fue tan usada políticamente. Lo que comenzó como un acrónimo del concepto de menores extranjeros no acompañados se ha convertido en una palabra peyorativa asociada a algo negativo, a algo ofensivo. Tal ha sido su uso en el discurso político y su relevancia en el panorama de enfrentamiento ideológico que la palabra MENA fue candidata a ser palabra del año para la Fundación del Español Urgente del BBVA.
Este asunto de los menores no acompañados se ha convertido en un arma política muy utilizada por todos los partidos políticos, pues todos, a un lado y a otro del arco parlamentario manosean esta cruda realidad para captar votos en su nicho electoral. Es una vergüenza que usen así este drama; lo vemos estos días con el decreto para el reparto de menores inmigrantes pactado por el Gobierno con Junts que ha reavivado el conflicto político y el uso espurio de estos menores para ello; unos como el PSOE para continuar en el poder, a pesar de que sea una total contradicción el defender valores socialistas de acogida y pactar, al mismo tiempo, asuntos migratorios con Junts. Otros como Junts para imponer y hacer valer sus ideas separatistas con el objetivo de ir arañando cada día más competencias al Estado. O como el Vox de Abascal, que a pesar de que sabe perfectamente que la única posibilidad legal de devolver un menor a su país consiste en primer lugar saber el lugar de procedencia y en segundo lugar la reagrupación familiar, con un estudio socioeducativo del menor, otro de la familia, y la voluntad libre y expresa del menor y de su familia, apuesta por su mensaje populista y usa este drama de personas para beneficio estratégico electoral a sabiendas que es imposible toda repatriación de menor no acompañado que no se realice en estas condiciones y por lo tanto será una expulsión ilegal. Y por último los intereses del PP que prefiere mejor hablar de inmigración que de la DANA y justifica de esta manera el pacto de Mazón con Vox para sacar adelante las cuentas regionales y seguir siendo presidente en una región de España que no le puede ni ver y de la que posiblemente se tenga que ir.
En el ámbito que me toca vivir su día a día, que es el de la Educación, hay mucho abandono escolar entre los niños tutelados de origen extranjero, porque tienen problemas con la lengua y con el nivel educativo de base. A mucho les cuesta adaptarse y no consiguen integrarse bien en los centros educativos y barrios donde viven, aunque entusiasmo no les falta y afortunadamente hay numerosas historias de éxito a pesar de la falta de conocimiento del español, de un nivel académico limitado, del desarraigo familiar, del aislamiento social una vez que llegan a España y de los duros procesos y trámites legales, en torno a la acogida y tutela que les dificultan su plena integración por la existencia de muchos impedimentos y de demasiadas trabas en el acceso a la documentación. Sin ningún género de duda el acceso a la educación es una de las mayores vías de inclusión y promoción social, la formación es un aspecto elemental a la hora de eliminar la exclusión social, por lo tanto educar en interculturalidad es un deber primordial.
El nivel de exposición a un grave riesgo de exclusión, de desamparo y a caer en manos de mafias que los utilicen para la delincuencia organizada y en redes de tráfico y trata de seres humanos con fines de explotación sexual o laboral valiéndose de su minoría de edad es muy elevado. Pero no se debe generalizar que todos vengan a delinquir, eso sí, el que lo haga y cometa delitos que lo pague. El problema más grave es que a los 18 años estos chicos acaban en la calle; esto provoca un riesgo alto para ellos y para la sociedad por su vulnerabilidad y porque acaban delinquiendo al no haberse integrado ni social ni laboralmente. Y es en esto donde se debería poner el acento y trabajar, en vez de hacerlo en la perversa e interesada discusión acerca de la distribución de los menas por territorios; no se trata de ver cuántos le tocan a cada autonomía, se trata de que España no puede seguir admitiendo inmigrantes ilegales y sus elevados costes económicos sociales de integrarlos. No se trata de aceptar toda la inmigración ilegal para captar votos, no se trata de vender humo con un populismo barato e hipócrita al proponer medidas y acciones imposibles e insostenibles como las que propone Vox. Necesitamos intervenir en las fronteras y en el origen, proponiendo un plan migratorio, con una serie de filtros que vayan dirigidos a la protección de la persona inmigrante, a poner fin a esas mafias que trafican con personas y por supuesto a la defensa de los intereses propios de nuestro país. Los centros de menores están masificados, no están dando una respuesta adecuada al problema y muchos abandonan estos centros echándose a la calle porque no cumplen con sus expectativas de una inserción en el mundo laboral. Es fundamental paralizar el negocio que hay con la inmigración y también con los menores no acompañados y con ese dinero que reciben las entidades organizadoras de gestionar las tutelas, porque esos fondos económicos y esas subvenciones han aumentado a un ritmo vertiginoso.
Es en todo esto en lo que se debería trabajar e ir más allá y dejar a un lado esas medidas y propuestas populistas como las que propone Abascal vociferando que “te los lleves a casa o enviarlos con sus padres y con su rey” y dejar a un lado el uso político del asunto de los menas y por supuesto empezar a trabajar de una forma efectiva en la búsqueda de soluciones al proceso migratorio en el que cada día que pasa es un problema más grave para España.
por AntonioDeMiguelAnton | Mar 17, 2025 | Educación, Opinión, Política
He de confesarles que no me ha extrañado nada todo lo sucedido en el caso de la educadora social asesinada en Badajoz. Los que nos dedicamos a esto de la Educación y tratamos con jóvenes delincuentes sabemos que desde edades muy tempranas el sistema les deja de lado y campan a sus anchas. Uno no puede saber que puede suceder en el futuro con tus hijos pero sí sabemos que la única forma de evitar que tu hijo se “tuerza” es por un lado educar en el respeto, en el amor, y hacerlo con ejemplaridad y con autoridad; hemos pasado en muy poco tiempo del padre autoritario al padre colega que les permite todo, les consiente, les justifica y les exime de todo. Y por otro lado el sistema debería ser más efectivo y tendría que proteger a los menores en riesgo, rehabilitando a aquellos que han cometido algún delito y dando un soporte a las familias a las que les supera todo. En este caso de Badajoz se ha evidenciado la precariedad y la falta de protección de unos servicios sociales en los que cada vez se invierte menos y están más privatizados dejando todo en manos de empresas que atienden principalmente de una forma mercantil. Es vergonzoso lo poco que se invierte.
Las familias, los jóvenes presuntos asesinos, y María Belén Cortés Flor, asesinada el pasado domingo presuntamente por estos tres menores que cuidaba en el interior de un piso han sido otras víctimas, rehenes y sufridores más de un sistema insensible con los sentimientos y que en muchas ocasiones mira para otro lado. El padre pone el acento en la madre de sus hijos. “Hasta hace seis años, la custodia recayó en ella porque las leyes sesgadas e ideológicas están montadas para que sea la madre quien la tenga a pesar de no ser la adecuada para ello». Era drogadicta y denunció falsamente al padre, razón por la que la concedieron la guardia y custodia a ella a la vez que una pensión de 1.800 euros para sus tres hijos, que ella se gastaba, según detalla el padre, principalmente en droga, siendo un ejemplo nefasto para sus hijos. Al final otro juez, cuando el mal ya estaba hecho, le devolvió la custodia al padre. El padre lo tenía muy claro: «Mi hijo se convirtió en una víctima por las decisiones que ha ido tomando la administración, cada una peor que la otra. Nadie hizo nada con tanto absentismo escolar, ni con la guardia y custodia concedida a una madre inadecuada. Todo es un proceso que viene de largo en el tiempo. Debería estar encerrado hace mucho tiempo; es una locura que le hayan permitido regresar al piso donde ya había habido problemas y dejarlos solos con ella, y de donde se habían escapado tres veces; deberían haber estado en un régimen cerrado”.
Cada vez se entiende menos como se gestiona todo esto de los servicios sociales con menores y con la reinserción de jóvenes que cuentan con antecedentes por violencia. Cada vez se entiende menos la Ley del menor a la que tal vez le haga falta una revisión y repensar si hay que rebajar, en determinados casos, el límite de la inimputabilidad y poner remedio a estos cambios sociales actuales para dar respuesta a fenómenos nuevos, como la delincuencia en bandas organizadas, el acoso escolar y a la proliferación de conductas delictivas, cometidas por menores de 14 años. Cada vez se entiende menos el funcionamiento y la decisión de internamiento en régimen cerrado, semiabierto y abierto. Cada vez se entiende menos la organización de la libertad vigilada y el control de la prohibición de aproximación o de comunicación con la víctima o el de la convivencia con otra persona, familia o grupo educativo de estos jóvenes, o el de las prestaciones en beneficio de la comunidad y la realización de tareas socioeducativas. O del proceso de evaluación del menor tras cometer un delito, proceso que comienza con la investigación del Fiscal de Menores, quien ordena diversas diligencias, incluyendo la exploración del menor en presencia de su representante legal y abogado. O de la cantidad de carpetas y carpetas que se acumulan allí por falta de personal con los expedientes e informes técnicos sobre sus circunstancias personales y familiares muy alarmantes.
Tampoco se entiende el uso fraudulento de la ley injusta y discriminatoria de “Violencia de género” que potencia la aparición de denuncias falsas para conseguir la guardia y custodia de los hijos y evitar que se le otorgue al padre la guardia y custodia compartida. Estas denuncias suponen la muerte judicial del padre y son usadas con el fin de apartar a los hijos del progenitor padre, muchas veces por herramienta de venganza. Se premia en la Justicia a las mujeres que separan a padres e hijos con denuncias falsas. No se respeta el derecho fundamental de la presunción de inocencia. Esta simulación de delito es una estafa procesal que debería ser penada y perseguida.
El sistema tiene grietas por todos los lados, el educativo, el social, el jurídico, el familiar, se mira demasiado a otro lado y hay demasiada dejadez. Es necesario y oportuno hacer un balance de las carencias y aciertos, pues los datos cada día revelan que hay un aumento de delitos graves de menores que causan gran preocupación y alarma social. O se proponen cambios y mejoras de carácter técnico, legal y político para asegurar el óptimo funcionamiento del sistema hoy vigente y para que la respuesta sancionadora, social y reeducativa sea más eficaz y adecuada para cada caso concreto o se extenderán más los delitos graves cometidos por menores delincuentes.
por AntonioDeMiguelAnton | Mar 10, 2025 | Naturaleza, Opinión, Política, Varios
Me comentaba ayer un importante empresario guadalajareño con muchos lazos e intereses en el sector primario que Guadalajara será una de las provincias que saldrá mejor paradas de esta guerra comercial de los aranceles; ya que el valor de lo que se exporta en productos agrícolas es muy poco. Le dije que la realidad del asunto de los aranceles en estas políticas proteccionistas que quiere imponer Trump es mucho más compleja de lo que parece y que imponer aranceles por sistema perjudica al país que exporta, sí, pero finalmente también al país que los impone, esto es, a sus empresas y a sus consumidores. Los aranceles acabarán suponiendo precios más altos para los consumidores, pues las empresas tienden a trasladar el sobrecosto al precio final de los productos, por tanto, somos los consumidores los que absorberemos el costo de los aranceles a través de una mayor inflación.
El 2 de abril EEUU, por lo visto, impondrá aranceles a las importaciones del sector agrícola y aunque a día de hoy no hay mucha información con detalle sobre los productos concretos que se verán afectados, en qué zonas y en qué medida, el golpe al sector primario español va a ser grande porque hay mucho comercio hacia allí, pues España es un productor agrícola en potencia. Nuestro oro líquido, ese maravilloso aceite de oliva es muy apreciado en Estados Unidos, también nuestras frutas, verduras y hortalizas. Esta decisión de Trump abrirá una batalla comercial que se extenderá por todo el mundo. Se impondrá un nuevo orden comercial con el cambio de tarifas; una guerra de presiones económicas, políticas y comerciales en el que ningún territorio quedará fuera y en el que cada país querrá imponer impuestos a las importaciones del otro y este responderá con medidas similares. Será la gran batalla y habrá un intercambio de medidas y de represalias muy intensas que creará enormes tensiones económicas y políticas.
Donald Trump y su cruzada arancelaria transformará todas las relaciones económicas y políticas del resto del mundo, en especial con su gran rival: China y utilizará estos aranceles como mecanismo de presión para atacar problemas geopolíticos, como ha hecho con Zelenski. Pero toda acción tiene reacción y consecuencias; y en este asunto sin ningún género de dudas harán más complejas y difíciles las relaciones internacionales. Lo estamos viendo con la respuesta de la Unión Europea que ha comenzado a tomar medidas inmediatas y firmes; medidas que desde hace tiempo tenía que haber tomado, pero como ha estado ocupada con su agenda 2030 y otras cosas innecesarias e inútiles olvidó lo importante y ahora le toca actuar deprisa y corriendo para resolverlo. Trump acierta a la hora de enfrentarse al movimiento woke, también en su política de suprimir gasto inútil y superfluo para tener un Estado más eficiente, en su lucha contra la inmigración ilegal masiva, pero se equivoca rotundamente a la hora de tratar de implantar un proteccionismo exagerado y con su falta de apoyo y sensibilidad con el pueblo ucraniano. O rectifica o tendrá consecuencias malas.
Continué la interesante conversación con este empresario respondiendo a su pregunta en la que me pedía que me mojase (como si no me hubiera mojado ya suficiente este fin de semana tan tormentoso de riadas salvajes). Su pregunta fue clara y directa: ¿Y tu ex-partido Vox que va a hacer con todo esto? Mi respuesta fue tajante: Vox ha supeditado de una forma muy sumisa e interesada su política internacional a Trump y ahora le tocará enfrentarse a ello y a las contradicciones que esto le supone. De momento ha provocado una batalla interna en el propio Vox por defender a un Trump que solo piensa en sus propios intereses y en los de su país y que no traerán nada bueno al campo y al sector primario español. De hecho ahora Abascal se ha ofrecido a negociar y ser un «interlocutor importante» con Donald Trump y con la Administración norteamericana para eliminar los aranceles de Trump a España, pero culpa a Sánchez si llegan. Abascal, debido a su dócil sumisión y seguidismo a Trump es capaz de defender los aranceles de la UE y oponerse a los de Trump (porque se le ha echado el sector encima) y decir todo lo contrario al instante y en la misma conversación justificando los aranceles de Trump en defensa de los aranceles de la UE.
Eran las 20:18 h. y una alarma estridente de nuestros móviles puso fin a nuestra conversación; era el envío masivo a todos los guadalajareños de un mensaje mediante el sistema Es-Alert, de la Red de Alerta Nacional (RAN) por la crecida de los ríos Bornova y Henares. En estos días de intensas lluvias y de crecidas de ríos y arroyos, le dije, oirás de todo y verás a muchos políticos oportunistas hablar de su limpieza o incluso de su NO limpieza para conservar y evitar tragedias. Todo es muy complejo y con muchas trabas sociales, ambientales, técnicas, económicas, políticas y de conflictos de intereses entre administraciones u organismos. Todo tendría que ser mucho más sencillo, para eso debería estar la política y los políticos; para hacernos las cosas más fáciles, para unir, para solucionar problemas y conflictos, no para complicarnos la vida y desunir.
por AntonioDeMiguelAnton | Mar 3, 2025 | Opinión, Política
La comparecencia en el Tribunal Supremo de Jéssica, la mujer con la que José Luis Ábalos mantuvo una relación hace años, ha dado mucho que hablar y dará. Lo que más me sorprende de todo esto es que nadie en las empresas públicas Ineco y Tragsatec, en las que fue enchufada, denunciase que esta persona cobraba un sueldo por no trabajar ni un solo día a pesar de que la empresa vigilaba de forma intensa la asistencia y exigía con firmeza el cumplimiento presencial de la jornada laboral a sus cerca de 4.000 empleados, sin posibilidad de teletrabajo. Sin embargo, según declaró ante ante el Tribunal Supremo, no fichaba su jornada diariamente, sino que lo hacía semanalmente. ¿Quién debería haber vigilado qué esas normas laborales de asistencia se cumplían? ¿Se hizo pública la vacante de ese puesto de trabajo?
Otra de las cosas que también me llama la atención y que este caso ha puesto en el disparadero de la calle es la hipocresía que hay hacia en el asunto de la prostitución y de las trabajadoras sexuales, especialmente escandaloso en la clase política; pareciese que responde a la mala conciencia del pecador que pretende expiar sus pecados señalando las faltas de los demás; sobre todo en las filas socialistas que por el día fingen luchar por los derechos de la mujer para abolir la prostitución y por la noche la fomentan en compañía de los conseguidores de su partido. La hipocresía en nuestros políticos es un problema muy serio, que tiene consecuencias negativas para la sociedad civil. Este cinismo daña la confianza de los ciudadanos en sus gobernantes y provoca que no creamos en ellos ni en la Política, porque vemos en algunos de ellos que por el día fingen luchar para abolir la prostitución y por la noche la fomentan.
Tengo una amiga que lleva luchando desde hace muchos años por sacar a los trabajadores sexuales de la marginalidad impuesta por la abolición de la prostitución y se ha enfrentado a la enorme dificultad de comunicarse con políticos y prensa subvencionada. Por ello, escribió un libro titulado: “Falsa prostitución. Destapando la puta realidad. Un viaje por Europa”; en el que nos cuenta los diferentes enfoques legales y abolidos en Europa, para que la sociedad sepa y entienda que la abolición no será la solución de la prostitución. La prostitución es un fenómeno muy controvertido que durante siglos ha formado parte del debate social, político y judicial de la historia. Actualmente, algunos Estados de la Unión Europea han implantado políticas que han permitido su regularización, por lo que en países como Holanda la prostitución está considerada un oficio legal, mientras que Suecia apuesta por su ilegalización. Sin embargo, el debate sobre la legalización de la prostitución continua en países como España, donde permanece la duda de si considerar este fenómeno como fuente de ingresos, otorgando derechos laborales a las trabajadoras sexuales es posible.
Nuestro políticos deberían coger este toro por los cuernos y dejar a un lado sus complejos y su cinismo fariseo para empezar con voluntad política a conocer y debatir con todas las partes involucradas, para de esa forma poder dar una solución a la actual situación que vivimos en España con este asunto en la que no existe normativa sobre la legalidad de la prostitución voluntaria. Es necesario aclarar el termino prostitución y definir lo que es voluntaria e involuntaria. Es importante definir que el tipo de prostitución y debatir sobre su legalización y regularización y también conocer y estudiar la realidad que se vive en torno a la prostitución.
Urge una normativa sobre prostitución adulta, voluntaria y libre para que se regule este oficio laboralmente y se les ofrezca el pleno reconocimiento de los derechos laborales y los beneficios que ello conlleva, además de permitir obtener una fuente legitima y legal de ingresos. Esa regulación, sin ninguna duda, podría traer consigo una mayor seguridad, bienestar y una mejora de las condiciones de trabajo porque se ejercería de una forma más libre e independiente y por supuesto en mejores condiciones sanitarias. Otra de las mejoras sería en lo relativo a impuestos y seguridad jurídica y laboral al ser trabajos sujetos a cotizar y pagar IRPF e IVA. Por supuesto esta regularización también supondría un impacto positivo en la reducción de la trata de personas y la explotación sexual.
por AntonioDeMiguelAnton | Feb 24, 2025 | Opinión, Política
Este sábado pasado fui invitado a intervenir en el acto que organizaban los “críticos de Vox” en Madrid con el objetivo de reclamar a la dirección que preside Santiago Abascal un congreso de “refundación” del partido para recuperar las señas de identidad con las que nació y volver a celebrar elecciones primarias para recuperar la vigencia del manifiesto fundacional y la de exigir responsabilidades por la ausencia de democracia interna y de la anulación del derecho a opinar. Accedí a la invitación en honor a la verdad y en la búsqueda de la democracia y de la libertad de expresión que debería de haber en cualquier partido. Allí todos compartían la sensación de que no la hay, que “nos han robado el partido”, que no saben quién está al mando ni qué rumbo lleva, que su presidente ha traicionado el proyecto y que ha pasado a ser rehén de los intereses de Orbán, de Putin y de Trump.
Inicié mi intervención hablando de “éxito”: he conocido a muchas personas infectadas por el “virus del éxito” como para saber que los vapores del triunfo actúan en nuestro organismo como las drogas, en un inicio nos produce sensaciones intensas de placer, de poder, de ímpetu, de entusiasmo, de dominio, pero a esta euforia inicial le siguen otros efectos que tienden a subirse a nuestro cerebro y aturdirlo, nublan nuestra visión y nos vuelven torpes y confusos. Corría el año 2017, cuando al finalizar una de las reuniones del Consejo Político de Vox -en la modesta, humilde e inicial sede de Vox de la calle Diego de León- le pedía a Abascal que no se emborrachase de éxito llegado el momento. Siempre he tendido muy claro que hay algo más difícil que sobreponerse a los fracasos es sobreponerse al éxito. El triunfo puede convertirse en tu peor enemigo.
Yo llegué a ese Vox inicial allá por el año 2014. Llegué de la mano del politólogo Lorenzo Abadía, por aquel entonces asesor de Alejo Vidal Cuadras. Lorenzo y yo liderábamos un movimiento que defendía y buscaba la necesaria reforma de la Ley Electoral y un cambio del sistema político que otorgase, por medio de la democracia, el protagonismo al ciudadano. Lo buscábamos con la incorporación de fórmulas para regenerar nuestra Democracia como la del Diputado de Distrito entre otras. En las democracias más desarrolladas no hay listas impuestas por los partidos, sino que cada persona se presenta individualmente ante circunscripciones, lo que garantiza la igualdad y la democracia verdadera. Lo incorporamos a Vox con Alejo al mando, formaba parte del manifiesto fundacional, pero el Vox de Abascal lo escondió, lo tapó. Teníamos muy claro que España no es una auténtica democracia porque los ciudadanos no elegimos el menú a comer. El menú lo eligen los que mandan, que son los partidos, las cúpulas de los partidos hacen y deshacen, y los parlamentarios que finalmente llegan al Congreso sólo están ahí para perpetuar en el poder a los partidos. El resultado de todo ello es que estos parlamentarios no defienden al ciudadano, sino a los partidos que los pusieron allí.
Y a eso llegué al Vox inicial, al Vox de Alejo como presidente, cargado de ilusión, de pasión, de ganas de cambiar las cosas. Apoyando el proyecto desde la lealtad y el rigor y a veces con mucho trabajo y esfuerzo. Me pidieron que entrara en el Consejo Político para llevar el área de Educación y la de Mundo natural y rural. El Consejo Político era, y digo era porque Abascal lo borró de un plumazo, era un órgano consultivo que orientaba, estudiaba y proponía al CEN ideas, propuestas y programas en distintas materias; era la máquina de las ideas en Vox.
La historia de Vox es la de un partido que pudo ser muy necesario pero que unos pocos han laminado, han vendido. Cuando Vidal Quadras es invitado a irse porque Abascal se hace con el poder, muchos de los seguidores de Alejo se van con él. Abascal, en ese momento, me pide que continúe en su Vox para luchar por la libertad de educación y para defender el español como lengua vehicular y para defender al campo y el mundo rural. Yo había llegado a eso a Vox entre otras cosas. Me convenció; es un buen encantador. Es entonces cuando empezamos a promover el Pin parental y el cheque educativo y asistimos a multitud de manifestaciones en Valencia para defender el español en las aulas. También empiezo a crear y liderar un grupo de expertos para la defensa del mundo rural y sus tradiciones.
En esos años Javier Ortega Smith comienza como secretario general a crear las vicesecretarías que conocemos. Él me pidió que fuese responsable y Vicesecretario Nacional de Formación. Accedo y empiezo a organizar la formación en Vox y los Campux de verano que son todo un éxito. Se hacían las cosas desde el corazón y sin cobrar un duro, al contrario poníamos, tiempo, dinero y neuronas. Posteriormente se ha convertido en un verdadero chiringuito en la formación en Vox en la que entra mucho dinero.
Vox ya no es lo que era ¿Verdad?, les pregunté a los asistentes. Pueden imaginar sus caras y sus respuestas: “perdidas de libertad, sin posibilidad de expresarte libremente, sin democracia interna…etc”. En Vox hace tiempo que desapareció el modelo del esfuerzo, de trabajo y de la mente crítica y ha dado paso al modelo del amiguismo, del negocio, de la sumisión y de la oficina de colocación de amiguetes. Muchos teníamos clara la necesidad de un liderazgo de un presidente fuerte, elegido democráticamente pero con poder real y no gobernado por diferentes órganos que obstaculizan el partido como al final ocurrió. El partido de los valores, de los principios, de las ideas y de la ejemplaridad y transparencia ha ido desapareciendo en favor de la opacidad y de los intereses comerciales y conveniencias espurias de unos pocos. Tengo la firme convicción que la principal crisis se remonta a cuando Vox decidió eliminar las primarias tras un cambio estatutario llevado a cabo justo antes de las elecciones generales, municipales y autonómicas de 2019. Aquella maniobra de Abascal impide cualquier posibilidad de regeneración y de la viabilidad de un plan para impedir que aquel Vox inicial y su manifiesto fundamental y sus principios inspiradores vuelvan.
El camino elegido por el Vox de Abascal va en esta dirección y le lleva al aislamiento y la bunkerización. Aquel enfoque inicial de aquel Vox solo puede llevarnos a la aceptación melancólica de un destino trágico al que las élites de Vox nos han traído. El Vox de Abascal ha entrado en una espiral de autodestrucción muy difícil de enderezar. Desde mi más humilde sinceridad les dije que tristemente había que partir de una premisa: en Vox no se dispone de un marco legislativo interno ni por supuesto constitucional para la regularización de los mecanismos de democracia interna. Ya se encargó Abascal de eliminarlo. Los partidos deberían de encontrar frenos normativos internos que contengan estos tipos de abusos y de maniobras caudillistas.
El Vox de Abascal nos traicionó a muchos; nos vendió a otros órganos y a otros intereses alejados del partido, de su ideario y de su manifiesto fundacional. Manifiesto fundacional que eran los principios inspiradores de un proyecto político para la renovación y el fortalecimiento de la vida democrática español, con el objetivo de cohesionar la Nación, conseguir la eficiencia del Estado, mejorar la calidad de las instituciones, garantizar la honradez de los responsables públicos e impulsar el crecimiento económico en beneficio de todos los ciudadanos. Manifiesto que nacía para unir a todos los españoles. Para que existiese realmente un vínculo entre representantes y representados. Para que la separación de poderes, base de la democracia constitucional, fuera real. Para potenciar la creación de un Estado fuerte y eficiente, administrativamente descentralizado y capaz de acomodar y reconocer la pluralidad histórica y cultural de nuestra Nación. Para que fuese clave la economía de mercado, la libre iniciativa y el pleno reconocimiento del derecho de propiedad. Para hacer de la educación una de las grandes prioridades nacionales. Para elaborar y promover una nueva Ley Electoral que sustituya el actual y que refleje fielmente el pluralismo social y favorezca a la vez la gobernabilidad del país. Para exigir una nueva Ley de Partidos que garantice su funcionamiento democrático. En resumidas cuentas para hacer una España unida, fuerte y segura de sí misma. Pero, como les dije: todos los partidos prometen cambiar estos sistemas tan poco democráticos pero todos se olvidan cuando pisan moqueta. En todos los partidos actuales se asfixia a los “disidentes” que quieren provocar estos cambios, que buscan democratizar y hacer más transparente todo. Todos los partidos que tenemos en España son organizaciones que ejercen este tipo de presiones y mandamientos a sus bases y militantes.
El Vox de Abascal ha decidido convertir a su partido en un ariete contra el Partido Popular, aunque eso suponga boicotear la construcción de una alternativa sólida al sanchismo. Ha traicionado a los principios del partido que él mismo fundó. Ha tomado unilateralmente decisiones adoptadas al margen de la militancia y de la mayor parte de los dirigentes del partido. De ahí viene mucha decepción, muchas bajas de afiliados, muchas crisis, muchas dimisiones y enfrentamientos. La militancia política en un partido es algo demasiado importante, demasiado serio, porque te identifica públicamente con una serie de ideas y personas. Y eso, te da satisfacciones pero también te cierra puertas, te crea problemas y preocupaciones.
Puse fin a mi intervención diciendo que la política no puede ser un negocio y que tampoco un partido puede estar supeditado ni subordinado a agentes externos como a Abascal le ocurre con Orbán, con Putin y con Trump. Trump se está repartiendo el mundo con sus nuevos socios delante de nuestras narices como si fuera el dueño y señor. No solo deciden sobre la soberanía de Ucrania sin Ucrania sino que, además, deciden de la política de Europa sin Europa. Abascal y sus socios de Patriots no solo han traicionado a Zelenski y a los ucranianos, también a los agricultores apoyando a Trump y sus aranceles; y por supuesto también a todos los que creemos que el comunismo no trae nada bueno a ninguna sociedad; y él ahora lo abraza y se hace compañero de armas de un Trump, de un Orbán y de un Putin que quiere pasar a la historia como los que impusieron un nuevo orden mundial.
El acto finalizó con la aprobación de lo que decidió llamarse la «Declaración de Barajas», un documento que aglutina todos los reproches, las proclamas y las demandas que se solicitarán al Vox de Abascal, entre las que destacan la ausencia de democracia interna, las dudas sobre la financiación del partido, la decisión de romper los gobiernos autonómicos de coalición con el PP o la integración del partido en el grupo del Parlamento Europeo Patriotas y la salida de los Conservadores y Reformistas (ECR) de Giorgia Meloni.
por AntonioDeMiguelAnton | Feb 17, 2025 | Educación, Opinión, Varios
Decía Unamuno en su filosófico libro “Niebla” que “el aburrimiento es el fondo de la vida, y es el que ha inventado los juegos, las distracciones, las novelas y el amor”. Esta obra del máximo exponente de la Generación del 98 aborda profundos temas de la existencia del hombre; y uno de ellos es el aburrimiento. El aburrimiento es como un alto en el camino, como un paréntesis para avituallarte y recuperar la capacidad de atención; es una pausa que nos permite desconectar y recargarnos para podernos activarnos con mas energía, es un reinicio para coger impulso.
¿Recuerdan aquellas tardes de verano interminables cuando éramos niños? Nos mandaban a la siesta después de comer para que no se hiciesen tan largas; nos encerraban en casa con todo bajado a cal y canto para que no entrara ni una brizna de sol. En el río, en la playa, en la piscina o en el pantano el suplicio era parecido cuando había que esperar esas dos nefastas e inacabables horas antes de poder bañarse otra vez, para evitar que se cortara la digestión. En esos momentos el aburrimiento se ponía a inventar y durante todo ese tiempo que tan lentamente pasaba no poníamos a idear; muchas de nuestras mejores ideas vienen cuando estamos ociosos. Newton descubrió la Ley de la Gravedad y Descartes escribió ‘El discurso del método’ gracias al aburrimiento. Arquímedes le permitió, sumergido en una bañera, descubrir cómo medir el volumen de un cuerpo irregular y resolver el problema que el rey tirano Hierón II le formuló en relación con la pureza en oro de una corona.
Hemos acostumbrado a nuestros hijos a tener todo el tiempo siempre ocupado, con horarios llenos de actividades, con tareas estructuradas y con pantallas por todos los lados; vamos por las tardes y los fines de semana a la carrera de actividad en actividad, somos los taxistas del ocio de nuestros hijos; eso les impide poder aprender a administrar su tiempo. Aburrirse es bueno para los menores porque se trata de un lienzo en blanco donde poder crear con autonomía. Tenemos que darles la oportunidad de que sean ellos mismos los que decidan en que ocupar parte de su tiempo libre para que aprendan a decidir sobre lo que les place y apasiona; ahí es donde les hacemos autónomos y donde nace su creatividad y las ideas para solucionar problemas. No debemos solucionar su aburrimiento, ni inhibir que sean dueños de su tiempo y responsables de su gestión.
El aburrimiento es una oportunidad para explorar nuestra creatividad; permite a nuestra mente, al no estar ocupada en otras cosas, viajar, vagar y explorar otros caminos, nuevas formas de expresión, nuevas aficiones, nuevas experiencias, nuevas pasiones y talentos que teníamos ocultos. Parece mentira, pero el aburrimiento se convierte en un estimulo para buscar lo diferente y para encontrar soluciones a un problema. El aburrimiento nos permite tener pensamientos sin rumbo fijo, sin ningún foco de atención, es algo así como deambular por la mente. Somos más libres cuando nos aburrimos, más creativos, más amplios a la hora de pensar.
Y así es como se inventó el pickleball. Todo comenzó cuando una tarde de verano en el año 1965, un grupo de niños, que se encontraban con sus familias en sus casas de verano en Washington, se quejaban de estar aburridos y un padre les propuso el reto de crear su propio deporte. De esta forma tan casual nacía un deporte con un poco de pádel, un poco de tenis de mesa, un poco de tenis, otro poco de bádminton y un mucho de palas de playa. ¿Y el nombre?, pues traducido al español “Pickle’s ball” es la pelota de Pickle, Pickle era el perro de uno de estos niños al que le encantaba coger la pelota de plástico y escaparse con ella.
Este deporte viene pisando fuerte y podría poco a poco desbancar al pádel y tenis en unos años gracias a sus altos componentes de diversión, de sencillez y de ser muy heterogéneo y accesible para todas las edades y condiciones; cualquiera puede jugar. Se juega con una pelota de plástico perforada especial, en una pista similar a las de tenis y con las medidas más aproximadas a una pista de bádminton de 6,10 metros por 13,41 metros tanto para partidos individuales como dobles. La altura estándar de la red en una pista de pickleball es de 91 cm en los laterales y 86 cm en el centro, lo que garantiza un juego justo y equilibrado para los jugadores. La línea de saque de pickleball está ubicada en la zona en la que está prohibido volear, a la que se llama «cocina», tal vez por lo calentita que es; en esta zona las reglas pueden parecer complicadas, pero en realidad son bastante simples en la práctica; es la zona en la que no puedes volear pero tienes tu oportunidad y «momento» para pasar y jugar en ella. Se juega habitualmente en dobles pero también se puede jugar de forma individual.
Lo más adictivo de este nuevo deporte es su rápido ritmo y velocidad de juego. Para comenzar a jugar se tiene que sacar la pelota desde abajo, impulsando la pala desde debajo de la cintura hacia arriba sin que la pelota, al lanzarse, rebote en la pista. Se juega generalmente hasta 11 puntos, y el equipo que primero alcance o supere esa puntuación gana. Sin embargo, los jugadores deben ganar por al menos dos puntos de diferencia. La pelota debe botar una vez en cada lado antes de que los jugadores puedan golpearla en el aire. Después del primer rebote, los jugadores pueden volear la pelota (golpearla en el aire) desde cualquier lugar de la cancha, excepto dentro de la Zona de “Cocina”. Las palas de Pickleball son muy ligeras, normalmente son de fibra de carbono y suelen incorporar grafito. Suele tener un peso aproximado que oscila entre 200 y 250 gramos.
Este fin de semana pasado, invitado por los responsables del club “Momentum” de Pickleball en el Casino Club de Campo de Guadalajara, he podido disfrutar de este singular deporte y conocido sus reglas. Les confieso que es muy divertido, y lo mejor del Pickleball es que cualquiera, sin límite de edad y con mínimos conocimientos, puede jugar tras pocos minutos de práctica. No hay barreras. La gente de “Momentum” se han sumado al lanzamiento del Pickleball en Guadalajara con unas instalaciones con tres pistas de primer nivel y con la creación de una futura Escuela de formación y de unos torneos para dar respuesta al creciente interés que está despertando este deporte y a la falta de instalaciones para su práctica. Los precios del alquiler y las inscripciones inicialmente serán promocionales para favorecer que los nuevos aficionados prueben esta especialidad de deporte de raqueta. La zona de Pickleball del Casino Club de Campo de Guadalajara la componen un conjunto de tres pistas de medidas reglamentarias recién instaladas y de máximo nivel, con una superficie especial para la práctica de este deporte. La futura Escuela de Pickleball “Momentum” tendrá monitores que llevan años practicando este deporte e involucrados en el fomento de la práctica y crecimiento del Pickleball en Guadalajara. Ofrecerá clases particulares y de grupo, con muchas opciones de horario entre semana y fines de semana, así como competiciones para alumnos. También ofrecerá pruebas gratis para conocer el deporte y para experimentar las sensaciones de juego, y orientación pedagógica deportiva para la mejora del nivel dentro de su escuela.
por AntonioDeMiguelAnton | Feb 10, 2025 | Opinión, Política
La política recoge los casos más sangrantes y curiosos de héroes convertidos en villanos de la noche a la mañana. Es muy común en estas organizaciones políticas construir héroes y padres de la patria otorgándoles exageradas virtudes y capacidades; y de la misma manera también es propio convertirlos en villanos y traidores, y aquellas virtudes y cualidades en defectos y deficiencias inasumibles. Esto ha ocurrido con Juan García-Gallardo y su inesperada dimisión de todos sus cargos orgánicos en Castilla y León y en el partido de Santiago Abascal. Los héroes del presente en Vox tienen fecha de caducidad demasiado efímera y están pendiendo de un hilo si te conviertes en alguien mediático con cierto protagonismo y no acatas sumisa y estrictamente las directrices y decisiones de los que mandan allí. Entonces, como les resultan incómodos estos perfiles tan poco dóciles, les hacen perder el brillo de héroe en su mirada y en un abrir y cerrar de ojos te convierten en villano a través de sus crueles campañas, en las que intentan hundir reputaciones y difamar a través de sicarios que forman esos batallones de bots de haters y de odiadores que desprecian y critican destructivamente en redes sociales y que están coordinadas desde la sede de Bambú. Esta salida fulminante del que fue vicepresidente de la Junta de Castilla y León deja al desnudo la falta de libertad de expresión y el funcionamiento interno de este partido y por extensión el de todos los que componen el arco parlamentario de este país. Son partidos que han evolucionado muy poco desde su aparición en el siglo XIX y cuyo funcionamiento resulta cada vez más obsoleto y alejado de los nuevos tiempos y de la representación real de los españoles.
A día de hoy me sigue costando entender cómo los afiliados y simpatizantes de Vox pueden tragarse la milonga de Abascal y de sus socios a la hora de convertir a sus héroes en villanos en tan sólo un par de días, aunque sé muy bien por qué, para qué y cómo lo hacen desde dentro de Vox. Existe un denominador común en todos los que nos enfrentamos a la falta de democracia interna, al chantaje y amenazas en este partido tan oligárquico, tan de ordeno y mando donde no llevan bien que pienses diferente, que tengas pensamiento propio y sobre todo que tengas planteamientos discordantes con lo que defienden Abascal, Buxadé, Kiko Méndez Monasterio o los Ariza. Solo ellos deciden todo, cuando alguien se opone es considerado enemigo y se le reduce al destierro y al aislamiento. Lealtad no es servilismo, ni sumisión; y por supuesto ante el chantaje y las amenaza nunca puedes agachar la cabeza ni tolerarlas una sola vez. Esta huida hacia adelante que ha mostrado Abascal este fin de semana pasado es un claro síntoma de la dificultad que tiene para dirigir su partido debido a la oposición interna que vive Vox por la ausencia de democracia interna y libertad de expresión; y porque no se pueda decir allí lo que uno piensa. Ha debido olvidar que eso es la base de la democracia.
Estos acontecimientos recientes constatan lo que algunos veníamos denunciando: que la falta de ética, de principios, de valores, hacen de la vida política un ambiente irrespirable e inasumible dentro de este partido. Vox nació y vino a regenerar la vida democrática, no lo olviden que su diagnóstico era que España necesitaba una transformación democrática, liberar al pueblo español del yugo socialista, regenerar el sistema, reconstruir el Estado, terminar con la partitocracia y el derroche político. La solución era crear un partido que no fuese como los otros; pero Santiago Abascal cayó en la tentación en la que suelen caer las cúpulas políticas, ansia por el poder y amor ciego al dinero; y para ello se hace dueño y señor de Vox y persona imprescindible dentro de él; a pesar de que cacaree a los medios que en Vox nadie es imprescindible él si lo es, él y sus socios del tinglao empresarial y de la oficina de trabajo temporal en la que han convertido a Vox y en la que han ofrecido un exquisito sueldo a muchas de sus amistades e incluso esposas.
La historia real está repleta de líderes que, seducidos por el poder total y por el dinero acabaron dejando a un lado sus principios morales, su sentido del honor e hicieron de la política su modus vivendis y un negocio que no entiende de lealtades, ni de patriotismo, ni de ideales, ni de sueños, ni tan siquiera de amigos. A Vox lo terminará aniquilando Abascal con su rodillo dictatorial con el que ha tomado el control absoluto y secuestrado este partido; haciendo de él una organización sin democracia interna, sin debate de ideas, sin espacios de diálogos y en los que la oscuridad y la sombra del entramado empresarial de Julio Ariza, Abascal y su círculo de poder mueven los hilos dentro de esta organización política. Circulo formado por personas que ni tan siquiera son afiliados al partido y tampoco ostentan cargo orgánico dentro de Vox; respondiendo unicamente a intereses comerciales a través de un entramado opaco de empresas como la empresa Tizona Comunicación S.L, una de las que han sido las grandes beneficiadas del auge de Vox. O como la Fundación Disenso, presidida por Abascal de forma vitalicia manejando más de 10 millones de euros sin control alguno por parte de las bases de afiliados; fundación responsable de tomar las decisiones de la política internacional de Vox. Decisiones muy vinculadas a intereses extranjeros y subordinadas a agentes externos supeditadas a las financiaciones recibidas y lideradas por Orbán y los intereses de China y Rusia y de su financiación a la “nueva derecha”; con préstamos al partido de Abascal de 9.2 millones de un banco húngaro para su campaña de 2023. Por esa razón Vox deja de lado el grupo ECR en Europa y da un giro a toda su política internacional. La prueba de todo esto la hemos visto este fin de semana pasado en el que una decena de líderes europeos de la llamada nueva derecha se ha reunido en Madrid en torno a la primera cumbre de Patriots, el otro partido que preside Abascal y al que pertenecen también el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, la francesa Marine Le Pen y el italiano Matteo Salvini.
No es de extrañar por tanto que con todo este clima tóxico y con este malestar existente y miedo a represalias dentro de Vox, donde se anula el derecho a opinar, esté surgiendo un movimiento interno con espíritu de regeneración y de exigir la refundación del partido cansados de estas prácticas opacas y de una élite en torno a Abascal que instrumentaliza el partido poniéndolo al servicio de sus intereses personales y de sus conveniencias económicas. El Vox de Abascal es irreconocible para muchos de los que hicimos nacer este proyecto y que le posicionamos con mucho esfuerzo, ilusión, esperanza y trabajo como tercer partido de España. Hoy es un negocio “patriótico” controlado por intereses económicos y dirigido por una pequeña élite que no rinde cuentas a nadie y en la que solo persiguen sus conveniencias espurias. El grado de desprestigio, de disfuncionalidad organizativa y de dependencia del gran líder Abascal esta por encima de los niveles adecuados para que Vox puede ser un partido que pueda cogobernar España con cierta fiabilidad. Vox es un partido más del sistema que se pervirtió cuando era tan solo un adolescente y en el que sus afiliados y simpatizantes tienen una absoluta ceguera y fe ciega que les incapacita para poder pensar que las cosas puedan ser distintas en el Vox de Abascal. Él ya se encargo hace unos años, a través de la reforma de los estatutos del partido, de bunkerizar la cúpula de Vox para ser dueño y señor del cortijo mientras le interese serlo; esto por un lado hace imposible su regeneración y por otro no puede hacer más que arrastrar a sus futuros y posibles socios de gobierno a la inestabilidad.
Así solo podremos ver en Vox portazo tras portazo, vergonzosas expulsiones, purgas, cribas y un montón de goteo de bajas dejando un Vox cada vez más mediocre y más sumiso a los intereses de Abascal y de su clan empresarial. Cualquiera que sea libre, que no tenga conveniencias, que no sea un fanático con venda en los ojos o un hooligan radical podrá ver en lo que ha convertido Abascal a Vox. El resto sumisión al caudillo.