por AntonioDeMiguelAnton | Ago 7, 2017 | Naturaleza, Opinión, Política
El pasado 28 de Julio la única TV que tenemos en Guadalajara, Guada TV, emitía una noticia relacionada con con el lobo que apareció muerto en Septiembre de 2016 en la fuente de Pinilla de Jadraque. En el video (https://youtu.be/Nyt_SAoNNfo) , afirma Raúl Ablanque -responsable en Guadalajara del grupo de voluntarios para el censo del lobo ibérico- que éste lobo murió fruto de ataques de la población por envenenamientos y disparos. Además comenta que en este verano de 2017 se han detectado, contra pronostico, una loba parida en esta misma zona entre Atienza y Sigüenza, que al parecer son supervivientes de la “masacre” del año pasado.
El lobo ibérico se extingue en la provincia de Guadalajara a mediados del siglo pasado. Entre los años 2000-2005 se detecta la presencia de una manada al norte de la provincia, en la Sierra del Alto Rey. En el año 2008, en Cantalojas y El Cardoso, Sierra norte de Guadalajara, se detecta una nueva manada que procede de Segovia y abandonan Guadalajara en 2015.
En julio del año 2010 se radiomarcó a la loba alfa de esta manada para estudiar sus movimientos y comportamientos. Habría que investigar bien que fruto, que conclusiones y revelaciones se obtuvo de este proyecto, que suelen ser muy caros y que pagamos todos de fondo públicos. En ocasiones tras estos estudios se esconden intereses personales: económicos, de lucimiento personal y de engorde de curriculum profesional. Tal vez estos recursos debieran ir dedicados o al menos compartidos con una compensación más rápida y cuantiosa para los ganaderos o a una formación de esos ganaderos o en potenciar y ayudar al mundo rural.
Esta loba radiomarcada en 2010 aparece atropellada en Noviembre de 2015, en Carrascosa de Henares, a 50 kilómetros en línea recta de su territorio en Cantalojas. Aún llevaba el collar en el cuello a pesar de haber dejado de funcionar 4 años atrás.
Durante el invierno de 2015 se vieron tres lobos en una montería en el pantano del Alcorlo. Todo hace pensar que se reprodujeron por la zona de Jadraque y en verano de 2016 llegaron a ser 9 ejemplares en la manada. Uno de ellos es el lobo que aparece muerto este verano de 2016 en el pilón de la fuente de Pinilla de Jadraque. En concreto, se trataba de un macho de unos cuatro meses de edad que no presentaba daños superficiales si bien llamaba la atención su extremada delgadez.
Para Raúl Ablanque la muerte fue debida a envenenamiento y a disparos, pero la realidad es que el cadáver del lobo fue trasladado al Centro de Recuperación de Guadalajara donde se le practicó la necropsia para posteriormente llevarlos a analizar sus restos al laboratorio de referencia, en Toledo. Las causas del fallecimiento fueron claras y concluyen que fueron debidas al moquillo por contagio del virus de zorros y de sarna. En ningún apartado del informe aparecen como causas de la muerte el envenenamiento o los disparos como afirma Ablanque en Guada TV
Esta manada muere por las mismas causas según comenta el científico Juan Carlos Blanco, que es quien dirige el estudio para la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.
(https://blogs.20minutos.es/cronicaverde/2017/01/27/el-moquillo-aniquila-lobos-en-guadalajara/)
La situación actual de la presencia del lobo en Guadalajara se puede reducir a un par de lobos que itineran de la provincia de Madrid en la Sierra Norte. Tendremos que comprobar que los avistamientos de los que habla Raúl Ablanque y los voluntarios del Censo del lobo son ciertos. Aunque me temo que habrá que ponerlo a él y a todos esos movimientos ecologistas y grupos conservacionistas en cuarentena tras haber descubierto que falta a la verdad en el asunto del lobo del pilón Pinilla de Jadraque.
Hay que tener mucho cuidado con este ecologismo rancio que busca influir en los distintos gobiernos, a modo de lobbys, a través de intervenir en la legislación de leyes lateralizadas a sus intereses ideológicos y comerciales, nutriéndose de suculentas subvenciones que les permiten vivir del cuento a más de uno… En ocasiones, en muchas ocasiones aprovechándose de las emociones y sentimientos de de muchas víctimas que por desconocimiento y poca información donan su dinero a causas muchas veces injustificadas, irreales, infladas o tergiversadas. Pues como decía Paul Watson, fundador y vende ungüentos de un grupo pro ballenero, “No importa cual sea la verdad, sino lo que la gente crea que es verdad”.
por AntonioDeMiguelAnton | Jul 22, 2017 | Educación, Naturaleza
Uno de los muchos porqués que siempre me he preguntado desde bien joven es ¿por qué se suicidan las personas?… ¿Qué les lleva a tomar esa decisión?… A abrir esa puerta, a buscar una solución definitiva y permanente a un problema temporal y pasajero.
Siempre he pensado que tenemos que enseñar a nuestros niños a gestionar, a afrontar y a vencer la pena, la desesperación, la frustración y la agonía. Tenemos la mala costumbre de evitarles estas situaciones y de no exponerles cuando llega el momento de afrontarlas. Hemos de aprovechar esos duros momentos para educarles en ello. La vida se nos derrumbará muchas veces y hemos de tener la fortaleza suficiente para afrontarla y arreglarla… Y esto también se puede y se debe enseñar a nuestros pequeños.
Las personas que buscan esa puerta de salida posiblemente no encuentran otras puertas para dejar de sufrir o para dejar de hacer sufrir. Estoy completamente seguro que la mayoría de ellos querrían evitar tomarla, pero no tuvieron la oportunidad de encontrar otras puertas para aliviar esa pena y esa desesperación. Eso es lo que debemos hacer, abrirles otras puertas de salida.
El suicidio de Melania Capitán además me ha hecho reflexionar en el odio e intolerancia que hay en esos mensajes de las redes sociales por el mero hecho de ser cazadora y haber hecho didáctica y divulgación de ella. La reacción de esos animalistas radicales, defensores ultras de la vida animal se contradice con esos tuits injuriosos y ofensivos que incurren la mayoría en delitos de odio y conductas delictivas. ¿Qué persona es capaz de defender la vida animal pero a la vez humillar, acosar, desear y alegrarse de la muerte de una joven cazadora? ¿Quién se esconde detrás de esos perfiles tan agresivos, de esos mensajes de odio?
El linchamiento y la agresividad de esos perfiles anónimos, de esas mentes que son capaces de morir por un perro, pero a la vez reaccionan deseando la muerte de una cazadora, son la muestra evidente del fango que se esconde en las redes sociales… Y lo que es peor, de las mentes misantrópicas que hay tras esos ultras animalistas que construyen su propia moralidad, sistema de valores y su escala ética alrededor de su enfermiza y radical defensa de los animales.
Descansa en Paz Mel Capitán
“Solo el suicida piensa que puede salir por puertas que sólo en la pared están pintadas” (Vladimir Holan)
por AntonioDeMiguelAnton | May 16, 2017 | Naturaleza, Opinión
El pasado jueves 11 de Mayo el Congreso de los diputados aprobaba una Proposición No de Ley para proteger al lobo en toda España, declarándole especie de interés especial al norte del Duero, y a que las poblaciones al sur del Duero se incluyan en el Catálogo Español de Especies Amenazadas con la categoría de “en peligro de extinción”.
La PNL fue plantada por el grupo Unidos Podemos y presentada por el coportavoz de EQUO y diputado del Grupo Confederal Unidos Podemos-En Comú-En Marea, Juan López de Uralde, ha contado con el apoyo del PSOE, ERC y Compromís.
Esta PNL es parte de un plan tejido desde el corazón del proteccionismo más rancio, interesado y radical del lobo de este país. Ellos conocen perfectamente que la protección del lobo en España no acarreará ni significará su conservación absoluta, sino todo lo contrario, será la guerra más cruel y más sangrienta que pueda desencadenarse en torno a todos los sectores directamente relacionados con este asunto… Será la guerra del lobo.
Las soluciones tomadas unilateralmente, preñadas de conveniencias y en búsqueda de votos nunca funcionan…Y en este asunto solo se ha escuchado a Luis Miguel Domínguez, presidente de Lobo Marley. Él, Equo, WWF y Unidos Podemos saben perfectamente que al no ser vinculante, el gobierno desestimará esta PNL y esta piedra que han lanzado a modo de órdago al tejado del PP, les repercutirá a unos en forma de votos dentro del mundo ecologista y a otros en forma de donaciones y altavoz para su plataforma y forma de vida… Incluso algún sillón. ¡Menuda estrategia!
La expansión incontrolada del lobo si esta PNL fuese hecha realidad traería más veneno, más sangre y más conflicto dentro del mundo rural. El eterno problema del lobo y el hombre no se solucionará con una ley promovida y amparada en un solo lado. Viviremos condenados a una guerra continua entre ganaderos y conservacionistas si no se escuchan ambas partes y ambos intereses. Y para ello hemos de dejar a un lado el mensaje extremista y radical que algunos quieren llevar al ámbito de la ley para vivir de este conflicto, que saben perfectamente de antemano que se reavivará.
Estallará la guerra del lobo si la sociedad civil española sensibilizada con este bello animal, no se da cuenta de los intereses reales de estos falsos conservadores de nuestra naturaleza que quieren vivir del conflicto. Estallará la guerra del lobo si los partidos políticos buscan réditos electorales con este asunto. Estallará la guerra del lobo si los grupos ecologistas no favorecen de una forma real la coexistencia entre el lobo y ganaderos. Estallará la guerra del lobo si no se elabora urgentemente un plan de convivencia estratégico efectivo y con el dialogo y consenso de ambas partes. Estallará la guerra del lobo si no se escucha a los verdaderos custodios de ese mundo rural ye legisla sin escucharlos y sin tener en cuenta sus intereses y su problemática para mantener los agro-ecosistemas.
Ninguna solución podrá agradar a todos pero todos tienen que ser parte de la solución.
por AntonioDeMiguelAnton | Mar 20, 2017 | Naturaleza, Opinión
El pasado viernes 10 de Marzo a
sistí a la conferencia “El lobo en Guadalajara”. La sala estaba abarrotada de sobre todo miembros de grupos ecologistas y conservacionistas alcarreños. Entiendo el interés que suscita esta especie. La presencia del lobo en Guadalajara debería ser un orgullo, es una joya de nuestro país, pero choca con los intereses de muchas partes que quieren vivir del cuento del lobo. Por un lado tenemos los de esos custodios del territorio que son los ganaderos con sus justas reclamaciones y reparaciones patrimoniales de los daños ocasionados por los ataques del lobo a su cabaña ganadera…Y por otro, los conservacionistas que quieren hacer primar por encima de todo la protección de esta especie.
Pero desde hace unos años, ha aparecido en escena un nuevo actor en este asunto del lobo; la figura del conservacionista radicalizado con la defensa del lobo vivo por una cuestión de altruismo y amor al lobo y al patrimonio natural de España. Creen ser herederos del legado ideológico de Félix Rodríguez de la Fuente y se adueñan hasta de su imagen. Es difícil desenmascarar y sacar a la luz las verdaderas intenciones de estas personas que presumen de idear y poner en funcionamiento nuevas formulas de gestión del lobo. Tienen seguidores tan fieles como ciegos y no se dan cuenta de las razones reales de estos vende-ungüentos y de sus verdaderas razones de esta defensa radical del lobo tan preñada de conveniencias personales.
Como pude explicar en el turno de preguntas y reflexiones tras esa charla, fui fundador y secretario de la plataforma “Lobo Marley” durante unos años. Lo fui hasta el justo momento en el que descubrí y me enfrenté a las verdaderas razones espurias con las que algunos miembros de esta asociación (actuales dirigentes) querían fecundar el manifiesto fundacional de esta organización. Estos falsos conservacionistas que quieren vivir del conflicto del lobo y que paradójicamente, de una forma muy subterránea potencian el conflicto conservacionistas- ganaderos mienten en torno a la verdadera esencia de las propuestas de acciones concretas que proponen para poner fin a este conflicto tan enquistado del lobo.
Con la presencia de lobo en Guadalajara, que ahora mismo es casi nula, no solo ha llegado esta pugna entre los conservacionistas y ganaderos, que estaba ya ahí desde el mismo momento en que el lobo y el hombre establecieron sus relaciones intraespecíficas. Ahora surge un nuevo problema en la provincia que llega de la mano de todos estos “mesías” salvadores del lobo, mediadores del conflicto, cambiadores del modelo conservacionista. Este conflicto es una mentira que, ellos mismos, llevan alimentando mucho tiempo; y lo hacen porque es su forma de vida, por conveniencias personales, negocios y mercadeo. Viven de este conflicto y tratan de demonizar todo lo que hay en torno a este animal para sacar tajada mediática y económica del asunto.
El proyecto de estos falsos buscadores del consenso entre las partes afectadas, en el asunto del lobo, consiste en plantear una alternativa ecoturista y comercial alrededor de este singular animal. Hablan de poner en valor al lobo y de elaborar planes de gestión y conservación del lobo como motor económico y no como lastre. Prometen ser solucionadores del conflicto y dicen traer un cambio de modelo y de mentalidad, para que entendamos que el lobo conseguirá traer muchos visitantes y que será beneficioso para todos.
Ponen de ejemplo -de este falso paradigma- a la Sierra de la Culebra zamorana y prometen poner un rumbo común de convivencia entre ganaderos, lobos y conservacionistas. ¿No será de conveniencia?
Presumen de tener sus manos limpias y ser muy competentes y profesionales en este asunto, pero la realidad es que tras estos “vendedores de humo”, se esconden muchos intereses muy alejados de las verdaderas raíces del conservacionismo, prostituyéndose por un puñado de dinero, y sin intenciones de mediar de una forma ecuánime en la verdadera resolución del problema. Me temo que tras esa gestión lobera prometida hay trampa y serán un problema añadido más a este conflicto del lobo y poco o bien poco ayudará a la verdadera protección y conservación del lobo en Guadalajara y a conseguir esa supuesta protección, paz y beneficios económicos sociales y medioambientales que prometen vendrán a la comarca de la Sierra Norte alcarreña.
Huele a podrido este asunto… Ya se darán con el tiempo cuenta ustedes y los seguidores conservacionistas acérrimos que aplauden sus fechorías y que subvencionan estos delitos, estas ilegalidades, estos posicionamientos tan radicales y estos métodos tan poco éticos que utilizan en sus acciones… Y de cómo ya un juzgado, el nº 6 de Zamora, su fiscalía, pide para ellos 50.000 euros de fianza y dos años y medios de cárcel por destruir casetas de observación y aguardo en Sierra Culebra. Así no modernizarán la economía rural de esta sierra ni por supuesto la de la zona norte de Guadalajara. Así no pondrán fin al eterno conflicto.
por AntonioDeMiguelAnton | Dic 13, 2016 | Educación, Naturaleza
Siempre me ha curioseado y llamado la atención la forma en que los pueblos celtas celebraban sus ritos… Todos ligados a los cambios a fenómenos y ritmos de la naturaleza. El solsticio de Invierno es uno de ellos. Cada 21 de diciembre llega la noche más larga del año en el hemisferio norte de la tierra, la mitad de nuestro planeta se encuentra en la posición más lejana del sol. Los celtas creían que en este día el sol moría para volver a renacer el 25 de diciembre. De la oscuridad a la luz, esa es la fiesta que de una forma intensa celebraban los celtas; en ese momento el “espíritu de la Navidad baja a la tierra”. Años más tarde el cristianismo adoptaría este día para convertirlo en Navidad.
Siempre he creído que tras el hecho de dar estaba el de recibir: recibir felicidad. Las hipótesis de muchos investigadores en el tema de la felicidad es que es muy efímera, más de lo que parece, pues esta se desvanece mucho antes de que lo que creemos. Tras las acciones de dar y regalar, por muy pequeñas que sean, recibimos un subidón de felicidad. Sonja Lyubomirsky, profesora de psicología y experta en felicidad, dice en sus libros que hacer algo por los demás a veces puede traer una incomodidad momentánea, pero a la larga incrementa la satisfacción personal. Así que si deseas ser feliz y tener más bienestar has de incrementar el bienestar de los demás. Ser generoso y solidario nos hace sentirnos mejor, mucho más felices.
Siempre he pensado que uno de los mayores tesoros que tenemos y que podemos compartir y dar es el tiempo. Al morir nada material te llevas, el tiempo es el tesoro más valioso que tenemos, porque es limitado. Podemos producir más dinero, más regalos materiales pero no más tiempo… Cuando le dedicamos tiempo a una persona, le estamos entregando una porción de nuestra vida que nunca podremos recuperar… Nuestro tiempo es nuestra vida. Uno de los mejores regalos que le puedes dar a alguien es tu tiempo.
Siempre he buscado que nuestros niños se impregnen de este espíritu de “dar para recibir”. Es muy importante este asunto, y la Navidad ha de ser un momento para educarlo. Tan importante es cuidar que los niños tengan un buen recuerdo de la Navidad y de sus valores, como el de que estos valores impregnen cada una de sus acciones durante todo el año. Para ello, no solo tienen que ver como los mayores hacen cosas por los demás si no que tienen que hacerlas ellos mismos. Hay que exponerles a hacerlas…Inducirles, obligarles. Al menos una vez por semana deberían dar algo a alguien sin esperar nada a cambio del otro. Y hacerlo de una forma anónima. Hay cosas que se hacen en Navidad que habría que hacerlas durante todo el año, la generosidad es una de ellas… Es algo que nos hace felices para siempre.
Vive intensamente y arriésgate a regalar generosidad. Feliz Navidad.
por AntonioDeMiguelAnton | Sep 30, 2014 | Naturaleza, Opinión
Cuando veo ciertas cosas en el asunto del conflicto del lobo, pienso que nada tiene solución en el mundo de la conveniencia y que defender al lobo no significa protegerlo. Tras pensar lo vivido en relación a la conservación y protección del lobo me limito a sentir cuanta mentira hay en torno a las propuestas de acciones concretas para poner fin al conflicto entre, los que quieren hacer primar por encima de todo la protección de esta especie y quienes, con justicia, piden una reclamación y reparación patrimonial de daños ocasionados por los ataques del lobo a su cabaña ganadera.
Con la presencia de lobo en Guadalajara, no solo ha llegado esta pugna entre los conservacionistas y ganaderos, que estaba ya ahí desde el mismo momento en que el lobo y el hombre establecieron sus relaciones intraespecíficas. Ahora surge un nuevo problema en la provincia que llega de la mano de todos estos “mesías” salvadores del lobo, mediadores del conflicto, cambiadores del modelo conservacionista. Este conflicto es una mentira que, ellos mismos, llevan alimentando mucho tiempo; y lo hacen porque es su forma de vida, por conveniencias personales, negocios y mercadeo. Viven de este conflicto y tratan de demonizar todo lo que hay en torno a este animal para sacar tajada mediática y económica del asunto.
El proyecto de estos falsos buscadores del consenso entre las partes afectadas, en el asunto del lobo, consiste en plantear una alternativa ecoturista y comercial alrededor de este singular animal. Hablan de poner en valor al lobo y de elaborar planes de gestión y conservación del lobo como motor económico y no como lastre. Prometen ser solucionadores del conflicto y dicen traer un cambio de modelo y de mentalidad, para que entendamos que el lobo conseguirá traer muchos visitantes y que será beneficioso para todos.
Ponen de ejemplo -de este falso paradigma- a la Sierra de la Culebra zamorana y prometen poner un rumbo común de convivencia entre ganaderos, lobos y conservacionistas. ¿No será de conveniencia?
Presumen de tener sus manos limpias y ser muy competentes y profesionales en este asunto, pero la realidad es que tras estos “vende-ungüentos”, se esconden muchos intereses muy alejados de las verdaderas raíces del conservacionismo, prostituyéndose por un puñado de dinero, y sin intenciones de mediar de una forma ecuánime en la verdadera resolución del problema.
Me temo que tras ese turismo lobero y todas esas pócimas mágicas, como la del sello de calidad en los productos elaborados, que certifican que se ha preservado de forma directa la especie Cannis lupus signatus, hay trampa y serán un problema añadido mas a este conflicto del lobo y poco o bien poco ayudará a la verdadera protección y conservación del lobo en Guadalajara y a conseguir esos supuestos beneficios económicos sociales y medioambientales que prometen vendrán a la comarca de la Sierra Norte alcarreña. Huele a podrido este asunto, ya se darán cuenta de los métodos poco éticos que utilizan para sus avistamientos, con cebaderos que causan terribles daños a la especie, generando problemas de vulnerabilidad por furtivismo y grandes problemas conductuales en el lobo y en las relaciones ganadero-conservacionista-empresario hostelero etc. Así no modernizarán la economía rural de esta sierra. Así no pondrán fin al eterno conflicto.
En España hay un doble estatus jurídico para la gestión y protección del lobo; se ha establecido dos líneas: al norte del Duero es especie cinegética y al sur que es “especie prioritaria”, lo que supone que está considerada especie en peligro y necesitada de conservación. La presencia del lobo en Guadalajara debería ser un orgullo, es una joya de nuestro país, pero choca con los intereses legítimos de esos custodios del territorio que son los ganaderos. Por ello y para solucionar el conflicto “conservacionista- ganadero”, serían necesarios, por un lado un legislación tajante en su aplicación para todo el territorio nacional por igual, que preserve y proteja realmente a esta reliquia de nuestra fauna y que permita compatibilizarla con el pastoreo; ambos se necesitan. Y por otro lado un buen plan de gestión del lobo que establezca y aplique medidas para que permita una eficaz conservación del lobo dentro de un marco de coexistencia con el mundo rural.