EL ESPAÑOL EN LAS AULAS ESPAÑOLA

España es el único país del mundo que tiene una lengua de importancia global que traspasa fronteras y que es ninguneada en partes de su territorio. Es inaudito que pretenda ser eliminada del sistema educativo, restringiendo un derecho contemplado en la Constitución Española a alumnos que deben aprender y estudiar con el español, por tratarse de la lengua del Estado, contemplada en el artículo 3 de la Constitución, pero también por ser la lengua materna de esos alumnos.

Es asombroso que todo un consejero de Educación haya pedido a los directores de los centros educativos catalanes, a través de un comunicado, que no cambien su proyecto lingüístico docente a pesar de una reciente sentencia del Tribunal Supremo que obliga a impartir al menos el 25 por ciento de las materias en castellano. Ha avisado que no cumplirá la sentencia. Tan sorprendente como que no tenga consecuncias esta carta, estas declaraciones y la decisión de este consejero.

Esta setencia del Tribunal Supremo viene a decir que es obligatorio que todas las escuelas públicas catalanas deben de impartir al menos el 25 por ciento de las clases en castellano. Con ello da un buen golpe a la inmersión lingüística tras décadas de imposición del catalán en las escuelas de Cataluña por parte de la Generalitat.

Y estas circustancias no solo están instauradas en Cataluña. En todos los rincones de España con lengua cooficial. Y lo hacen a imagen y semejanza de lo ocurrido en Cataluña, todo ello a partir del nocivo ‘procés catalán’ que todos conocemos bien. Ahora el problema se extrapola a Baleares, Comunidad Valenciana, Galicia, Navarra y País Vasco, donde ya existe un avance importante del independentismo en el gremio docente, y que no se ciñe a los territorios mencionados, ya que existen tensiones también en Asturias, León y en otros territorios gobernados por el PSOE o por la izquierda enemiga de España.

Los efectos nocivos consecuentes del ninguneo a la lengua española han sido claramente demostrados en la proliferación de un separatismo que ya atenta seriamente a la unidad de España. Todas las comunidades autónomas que cuentan con lengua cooficial ya han sido ‘tomadas’ por el separatismo y han transformado la Educación en el embrión del problema separatista, haciendo evolucionar la deriva hasta hacer imposible estudiar en la lengua de Cervantes en la gran mayoría de colegios en esos territorios.

El consejero de Educación de la Generalitat de Cataluña, Josep Gonzàlez-Cambray dice en esa misiva a los directores de los centros que “sigan trabajando como hasta ahora” e insiste en que el modelo de escuela catalana “es el de la ley autonómica”, avalada por la LOMLOE.

Es muy posible que el consjero esté cometiendo un delito de prevaricación porque en esa carta se mencionaba explícitamente esta sentencia. Se les decía que no tenían que hacer ningún cambio y terminaba con un rotundo: “En Cataluña, la escuela es en catalán”. Y además, se les decía a los profesores que “podían sentirse amparados por la consejería”.

La LOMLOE está demostrando que esconde objetivos no educativos, sino unos cambios para promover el exterminio de España y su unidad. En ella se pueden encontrar, además, la Disposición adicional 38.2 de la nueva ley que dice que se debe alcanzar dominio pleno y equivalente de la lengua cooficial.

Es un verdadero despropósito que marca un nuevo escenario a imagen y semejanza de los avances del separatismo desde el sistema educativo en Cataluña, que se desarrollaron desde la ilegalidad, y que ahora con la ayuda del PSOE y Podemos se pretenden instaurar para todo el territorio.

Los movimientos separatistas de las diferentes comunidades autónomas, desde una clara minoría, están logrando una deriva que surge de la instauración del requisito lingüístico a docentes y a funcionarios de la comunidad autónoma. El requisito reporta ventajas laborales a los funcionarios, para alcanzar su puesto de interino o de funcionario de carrera, con lo que a través de éste se va consiguiendo transformar a los docentes, por las ventajas que les aporta, en el gremio más separatista de cada territorio.

También se ha conseguido nublar la opinión de los padres, ya que viven en unos tiempos y en una sociedad que ahora cuenta con la tendencia de hacer crecer en tamaño el aparato del Estado. Esos padres ven que ser funcionario es una gran opción para el futuro de sus hijos, por lo que aceptan el chantaje de que sus hijos pierdan su lengua materna, si es el castellano, en desventaja sobre la lengua cooficial, pero que les ofrecerá la posibilidad de trabajar como funcionario.

Los docentes, por su parte, y una vez logrado el requisito lingüístico que les aporta tantas ventajas, se han convertido a un corporativismo separatista que trasladan y transmiten a los alumnos que reciben sus clases. De esta manera los jóvenes van alcanzando la mayoría de edad y el derecho al voto con una visión separatista en su versión más radical, que produce un crecimiento del voto independentista en este proceso manipulador, inédito, pero de enorme eficacia en la instauración del separatismo, que ahora pone contra las cuerdas a la unidad de una España ya gravemente amenazada.

La Constitución, que desde el mismo preámbulo proclama la voluntad de proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones, y que en el artículo 3 expresa literalmente que el castellano es la lengua española oficial del Estado nos dice que todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Por otra parte, en el artículo 27 la Constitución recoge el reconocimiento de la libertad de enseñanza, aspecto también vulnerado por la LOMLOE al restringir la posibilidad de estudiar en castellano, lengua oficial del Estado y lengua materna de la mayoría de los niños de este país en las comunidades autónomas con lengua cooficial.

Con la retirada de todo lo referido a lenguas en la LOMLOE, y con la ausencia de proporción razonable para estudiar en castellano, la lengua del Estado queda relegada a su extinción en los sistemas educativos de estas comunidades autónomas. Ni siquiera sería suficiente con una proporción razonable del 25 por ciento, ya que no es, en absoluto, razonable.

La esencia del ‘procés’ es el requisito lingüístico a docentes y a funcionarios, ya que transforma a profesores por las ventajas que le aporta, y nubla a los padres ante el chantaje que supone en esas comunidades autónomas, al ofrecerles la posibilidad de acceder a los empleos públicos. El requisito lingüístico, en conjunción con la imposición lingüística, es una combinación maldita que deriva en adoctrinamiento en las aulas. Hasta que no desaparezca el requisito no desaparecerán las tensiones separatistas que tanto daño están haciendo a la unidad de nuestra nación.

 YA NO VEO MARIPOSAS

20200410_195511 (1)Me contaba ayer una amiga médico que esta primavera no consigue ver mariposas por ningún lado. Ella se encuentra en estos días manteniendo una estrecha relación con la muerte, coqueteando diariamente con ella como lo hace un camicace al ser lanzado suicidamente cargado de explosivos.

La banalización de la muerte en estos días -le comentaba a mi amiga- está rompiendo todos los principios morales más absolutos, como es el derecho a la vida. Si estos se pierden por banalización o por ignorancia para abrir atajos y soluciones de altísimo riesgo entonces entramos en un drama en el que perdemos la dignidad y la humanidad. Esta masacre silenciosa como la que están haciendo con nuestros mayores, este caos y aberración en el que se están condenando a una muerte segura a nuestros abuelos, este silencio, esta pasividad, esta connivencia, este vivir anestesiado y esta permisividad con la que se está normalizando por parte de determinados sectores no dice nada bueno de hacia donde vamos como sociedad. Y mi temor más grande va más allá -le explicaba a mi amiga- mi temor es pensar que pasados unos días, unos meses nos olvidemos de todo esto, de como hemos dejado atrás a nuestros abuelos, a su memoria, a su dignidad y no cambie nada. Se hace imprescindible en este momento de mi relato dar un abrazo con el alma a los hijos y nietos que han perdido a su padres, a sus madres o a sus abuelos. No hay unas vidas que valen mas que otras. A nuestros abuelos les debemos todo y hay que luchar por su vida.

Le comentaba a mi amiga que a mi me tocó muy joven coquetear con la muerte de un ser querido para mi: la muerte de mi madre. Yo entonces aún era muy niño y ella lo era todo para mí: mi educación, mi disciplina, mi diversión, mi entretenimiento, mi defensa, mi vida. Siempre, a su lado, me alimentaba la certeza de que siempre podría contar con un regazo acogedor en las batallas de la vida. Era aún dependencia, yo tan solo era un quinceañero, cuando ella murió. Con su ausencia me quedé profundamente roto en mi necesidad afectiva y tengo que reconocer que, si antes de su muerte nunca había experimentado soledad, después de ello, esa soledad afectiva sí que me ha mordido con una cierta asiduidad. Sin embargo -le confesaba a mi amiga- que esos rotos de soledad fueron remendados por otros seres que se encargaron de zurcir ese descosido tan tempranero y aunque el amor, dedicación, ímpetu y salero de una madre es insustituible, la vida te acompaña de otras personas que pueden hacer muy bien de costureras y pueden remendar la perdida de los numerosos seres queridos que puedes perder a lo largo de una vida.

Durante esta conversación con mi amiga y al hilo de “esas otras personas que llegan a tu vida a zurcir descosidos” me contaba que una vez más había tenido que recoger sus pedazos y rearmarse de nuevo. Me comentaba que cada vez que baja a las cloacas de la mente humana siente que lo hace con menos dolor y que le hace más fuerte. Piensa incluso que de seguir así, podría endurecerle al punto que pueda hacerla perder la sensibilidad y la esperanzar por creer en la posibilidad de confiar y amar a la especie humana.

Ella además está pasando por una ruptura de pareja, por la que le decía, que ahora es mejor no preocuparse demasiado pues lo que llega es por algo y lo que se va también. Pero ella sufre doblemente, no es de las que se entrega a medias, es de entregarse por completo, no se da a la mitad en nada. “Nunca seré un medio amor. O soy todo o no soy nada” me decía entre lagrimas. ¡Y que razón lleva!

A veces es necesario que la vida nos sacuda así de fuerte para darnos cuenta que el tiempo que nos queda no es para malgastarlo, que está para comprometerse de verdad. Al final te das cuenta que te tienes que entregar a quien y a lo que es de verdad, a lo autentico, a lo que es pleno, a lo que merece la pena, a quien sepa acariciar tu mente, tu corazón, tu piel y tu alma.

Entendí tras la conversación con mi amiga que no puedes, no debes estar con quién le da igual tenerte o no. Intenté trasladárselo, creo que lo conseguí, ella merece lo mejor en estos momentos y por ello quise compartir lo más profundo de mi. Espero que se autoinmunice y se haga resiste frente a un virus y frente al otro. Ella lo merece.

ES MUY ARRIESGADO QUERER A QUIEN NO SABE QUERER

20200111_130639Hay personas que pasan por tu vida y no te pueden ver; son personas que no se pueden entregar, no te pueden querer porque no saben querer. Son personas que te llenan de silencio, de vacío, de desgana para querer. Si saltas al vacío con una persona así vivirás una pasión imperfecta y tu corazón y el suyo no podrán encontrarse jamás.

Sin cariño, sin amor es muy triste vivir, es muy frio existir, no se debe vivir así. Yo necesito el calor de las caricias, de los tequieros, de los teamos. Cuando quieres encenderte más y no te dejan con su frialdad, entonces, tu vida y la suya quedan enfrentadas, quedan en un punto muerto sin avance e inevitablemente se va perdiendo la cobertura entre su corazón y el tuyo. Dejan de comunicarse, de conectar.

De todas las personas que puedes enamorarte estas son las más difíciles para acceder a ellas. Difícilmente podrás encontrarlas y conocerlas, viven blindadas a la vida, al amor; os juro que es difícil convivir a diario con ello y hacerlas parte de tu vida. Puedes optar por seguir en esa mentira y de vez en cuando o a menudo cerrar los ojos para intentar tratar de encontrar una explicación y entender porque son incapaces de decir te quiero, de sentir el amor, de querer. No es sano hacerlo, vives muy solo.

Escaparse de ellas si tu corazón entró en el terreno del amor es difícil pero lo mejor es salir de esta mentira. Cuando lo haces, porque tienes que hacerlo con fortaleza y valentía, estas personas te cuentan su verdad y es cuando descubres que no las conoces, ni las has conocido. Entonces lo mejor es empezar tú a lo tuyo y ella a lo suyo, porque con su verdad intentan tirarte al suelo, pues son personas que no saben querer, que no entregan su corazón nunca, que van por la vida sin brillo en la mirada, tristes, sin amor, sin pasión; por tanto es mejor dejarlo a que no te amen nunca. Es demasiado arriesgado querer a quien no sabe querer, es muy complicado vivir con ello.

Si alguien de repente me preguntase cómo fue tu amor diré que quisiste salvarme del frio y ni tan siquiera se te ocurrió abrazarme ni restregarme cada día el dulce aroma del amor por la piel con su fragancia interminable. Hoy ya me entrego a lo que soy, a lo que deseo: a querer, a amar, a encenderme más, sin escatimar en esfuerzos, sin miedo ni reparos, sin ningún temor a seguir haciéndolo.

 

 

Hidroxicloroquina y Azitromicina contra el coronavirus

EUPOH1_WkAAH8IdEsta es Andrographis paniculata. De sus extractos salen los principios activos para elaborar la  hidroxicloroquina; esta junto con la Azitromicina está siendo una de las alternativas y tratamiento de elección estrella para pacientes con infección por Covid -19.

La eficacia de la cloroquina e hidroxicloroquina se está evaluando a través de algunos ensayos clínicos cuyos resultados no se han publicado por el momento. Se administra a los casos de infección grave respiratoria que estén confirmados con el test PCR, (test que no se están haciendo ni al personal sanitario ni a todos los afectados por falta de suministro) o infección menos grave que tengan factores de riesgo como mayores de 60 años HTA, diabéticos, insuficiencia renal, inmunodeprimidos etc. Si estas contagiado y sin factores de riesgo solo se está dando un tratamiento sintomático con paracetamol.

Los antipalúdicos los ha retirado el gobierno de las farmacias hace una semana y ya solo son de dispensación hospitalaria. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) retiró del canal comercial la hidroxicloroquina y la cloroquina. Desde el pasado 16 de marzo esta agencia comenzó la distribución controlada de estos medicamentos estudiados para Covid-19 en los centros hospitalarios.

Lo que hace la hidroxicloroquina es impedir o dificultar la entrada del virus en la célula y que este pueda replicarse, disminuyendo así la carga viral. En los que lo toman, se está observando que tienen menos síntomas y progresan mejor. Se asocia en su tratamiento a azitromicina, un antibiótico macrólido que también tiene este mismo efecto, y a la vez previene infecciones bacterianas. Los antipalúdicos como la hidroxicloroquina está siendo la base de todos los tratamientos en extubados, y se van añadiendo otros en ensayos como los antirretrovirales en función de la gravedad y de la analítica.

En algunos países que tienen disponibilidad se está ensayando administrándolo al personal sanitario como método de protección de contagio. Mientras tanto, EEUU y Alemania hicieron acopio de millones de dosis. La cuestión es que posiblemente en breve tendremos problemas en España con el abastecimiento. EE.UU. y Alemania ya han hecho acopio de cloroquina. El gobierno federal alemán ya se ha encargado de reservar grandes cantidades de ella a través de con Bayer. Aquí en España no tenemos disponibilidad para todos, solo los graves. Algo que tan solo hace un mes costaba en las farmacias menos de 10 euros.

Por tanto la absoluta necesidad de que ha de proveerse a los profesionales sanitarios de “todo un conjunto de medidas y elementos necesarios para paliar esta pandemia, no verse contagiados por los pacientes o aumentar el riesgo que los mismos sufren, y evitar la propagación de la enfermedad para que puedan realizar su trabajo en condiciones mínimas de seguridad” no solo afecta a respiradores, batas impermeables, mascarillas FPP2, FPP3, gafas de protección, contenedores de grandes residuos etc. También afecta tristemente al medicamento estrella en estos momentos: la hidroxicloroquina.

Muchos médicos y personal sanitario están saliendo de este silencio; silencio que sólo sirve para que otros hablen y construyan su relato, su relato sujetado en la mentira. Muchos de estos profesionales -como los que me trasladan esta información- nos están pidiendo a voces que les protejamos y que hablemos claro, que les ayudemos y seamos el megáfono de la falta de prevención, de previsión, de análisis y de contención rápida y eficaz que se está dando en nuestros hospitales y que viene desde nuestros gobernantes.

Es mi deber como responsables público que soy hacerlo por dignidad, por justicia y por evitar que haya negligencias y conductas irregulares e incompetentes por parte de quien nos gobierna en esta gestión de esta cruel pandemia. Es mi deber por responsabilidad, por lealtad y por defender a los que día a día nos protegen y que tanto se están exponiendo y danto su vida por cuidarnos al resto.

El coronavirus cambiará muchos paradigmas que regían nuestra vida. Hasta ahora todo llegaba, todo pasaba y todo cambiaba. Será inevitable recordar quienes actuaron con honestidad, con respeto y con tanta valentía y también a quienes rompieron nuestro corazón no estando a la altura. Ha tenido que llegar este virus para mostrarnos la debilidad del sistema y las vergüenzas una desastrosa organización, de una incompetencia enorme, de una burda falta de previsión, de una clara imprudencia, de mentiras palpables y de desidia desoladora hacia quienes nos protegen.

Ha tenido que llegar este virus para apreciar, querer y cuidar a nuestros mayores sin menospreciarles, ni hacerles invisibles. Para respetarles y valorarlos  por lo que hicieron por nosotros y por lo que aprendemos  del testigo de su memoria, pues es nuestro mejor legado y será. Ha tenido que llegar este virus para mostrar la decadencia de un sistema que ya mostraba muestras de agotamiento por su alto grado de partidismo y personalismo.

Esta pandemia la ganaremos los españoles y lo haremos gracias al ingenio humano, gracias a la tecnología, gracias a nuestros héroes y ángeles que nos protegen, gracias a empresas, empresarios y trabajadores. Gracias a todos los españoles que salen a las 8h. de la tarde a ofrecer lo que mejor pueden ofrecer  en estos momentos: paciencia, apoyo y responsabilidad.

 

COMO PEZ FUERA DEL AGUA

556244_poster_lUna de las virtudes que más valoro en las personas es la de saber pensar diferente y además de ello el de tener la valentía de defender sus ideas por encima de todo. No es fácil nadar contra corriente, ni tan siquiera para un pez. Es más fácil hacerlo a favor y dejarse llevar por la fuerza del rio. Se necesita ahínco y firmeza en tus creencias para atreverte a defender ideas contrarias al pensamiento ortodoxo.

Quien es capaz de hacer esto, además se atreve a vivir de forma diferente, derribando barreras, paradigmas falsos y obstáculos sociales. Es admirable. Volviendo al símil de los peces, es como ese pez que de vez en cuando da un salto para descubrir que el mundo, no está solo hecho de agua. Es valiente.

Si hoy les escribo esto es porque quiero mostrar mi mas absoluto rechazo a los insultos recibidos por unos cuantos intolerantes, pertenecientes a esa izquierda marxista, totalitaria y antisistema que aguardaban con excitación la “fiesta LGBT” para tener la oportunidad de mostrar lo peor de ellos y todo lo contrario a los valores que dicen emanar de esa fiesta: convivencia, libertad y respeto.

Resulta paradójico que nos llamen fascistas a Vox, a nosotros, cuando los fascistas son más bien los que constantemente están incitando a sus  manadas callejeras al odio y a la violencia contra VOX. Resulta increíble que por el mero hecho de ser de Vox, liderar y defender sus ideas en Guadalajara; solo por eso tenga que recibir insultos de todo tipo de unos cuantos energúmenos que dicen defender los valores del mundo homosexual.

Siempre he creído en el respeto a las opiniones de los demás. En la tolerancia con las ideas de los otros, porque una sociedad solo puede avanzar si se sujeta y se fundamenta en los valores de libertad, de democracia, de igualdad, de justicia, de respeto y de pluralismo. Por todo ello, quien agrede verbalmente a alguien porque no comparte sus ideas no es demócrata ni puede ser justificado de ninguna de las maneras; el que hace eso es un totalitario, intransigente y fascista.

Por otro lado también quiero mostrar mi rechazo a todos aquellos que nos intentan acorralar y arrinconar a los simpatizantes y líderes de Vox. Parece que por ser de Vox no tenemos derecho a tener amigos o a ser socios de determinados clubes de Guadalajara. Si por algunos fuese nos marcaban con un V y nos mandaban al mas absoluto ostracismo, al aislamiento social, a la exclusión y al vacío. ¡Que intransigentes!

Estos algunos deberían leerse y poner en práctica lo que tanto vociferan: el Artículo 19, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

Pin It on Pinterest