LA IDEOLOGIA DE GÉNERO. EL PSOE Y PABLO BELLIDO

IMG_3614 IMG_3613Les confieso que no me sorprende ni las manifestaciones convocadas ayer contra las propuestas de VOX en materia de violencia intrafamiliar,  ni los tweets de Pablo Bellido, secretario general del PSOE en Guadalajara hablando de “Negacionismo de la violencia machista”, ni tampoco los del PSOE de Guadalajara, calificando a VOX de “Formación de extrema derecha que pretende dinamitar las leyes que protegen a las mujeres”.

Las manifestaciones convocadas contra las propuestas de VOX no responden a la libertad de expresión, sino al secuestro que la izquierda pretende ejercer de la opinión de las mujeres a través de organizaciones previamente alimentadas con dinero público. La izquierda no está dispuesta a renunciar a sus monopolios, ni la sus prebendas y saldrán a la calle a defenderlas. Y si llega el caso de una forma violenta y agresiva. Estoy seguro de ello. Ya lo sufro. La izquierda vive de la confrontación. Si la lucha de clases ya no inflama, entonces tratan de crear nuevas luchas; nuevos frentes.: sexismo, animalismo, inmigracionismo, separatismo. El conflicto es imprescindible, pues sin problema, no hace falta solución. Y aquí están ellos, intentando aportar la solución y por supuesto el problema.

La oposición frontal de VOX a la ideología de género ha sido entendida por todo el progresismo, a derecha y a izquierda, como un desafío más allá de lo político. Tienen mucho miedo a que cojamos la suficiente masa muscular en las administraciones y empecemos a cerrarles sus “chiringuitos”. VOX ha sido la  primera contestación y respuesta reflexionada, argumentada, sustentada en pruebas y datos, surgida desde la política frente a la ideología progresista dominante. Y es, además, una amenaza a ese secuestro de la opinión pública y de la monopolización de las ideas. Toda la artillería a emplear, en sus distintas manifestaciones, pasa por la instrumentalización de los sentimientos para conseguir la demonización de esa voz que cada vez suena más alta y clara y que no podrán frenar ya porque el efecto VOX ya es imparable.

Los españoles y también los guadalajareños, por supuesto, se han dado cuenta que VOX aboga por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Precisamente por ello es crítico con las leyes de género dirigidas a juzgar a ambos de manera desigual. Saben que lo que queremos es la derogación de ley de violencia de género y de toda norma que discrimine a un sexo de otro, pero que en su lugar crearemos una ley de violencia intrafamiliar que proteja por igual a ancianos, hombres, mujeres y niños. Saben que suprimiremos los organismos feministas radicales subvencionados, que haremos una persecución efectiva de las denuncias falsas y que protegeremos al menor en los procesos de divorcio.

Mujeres y hombres españoles empiezan a saber, a hablar del tema y a conocer que las leyes de género se han mostrado ineficientes para proteger a las mujeres, porque nunca fueron pensadas para ello. Por fin se han dado cuenta que VOX propone una Ley de violencia intrafamiliar, pues la violencia debe ser localizada, prevenida y combatida. A la violencia que se desarrolla en el seno familiar se la previene con educación en valores de amor y respeto, y se la combate con leyes destinadas a proteger a los más vulnerables y castigar severamente a quienes ejerzan y encubran esa violencia. Educación, leyes eficaces, penas ejemplares.

Hemos explicado ya de muchas formas nuestro plan en este asunto para proteger a todas las víctimas sin distinción. Muchos medios y sobre todos los que están preñados de conveniencias en ese asunto, siguen proyectando la idea de que VOX quiere desproteger a las mujeres. Ellos sabrán, las elecciones ya están muy cerca y a mucho se les están viendo sus intenciones y lo que es peor: sus conveniencias.

 

LA NUEVA DIETA DEL INSTITUTO DE LA MUJER PARA EL 2019

ARACELI MARTINEZHay que ver que piel más fina tienen algunas personas y que sensibles son a la crítica y a escuchar planteamientos diferentes. Lo que marca la diferencia entre personas que son capaces de sacar adelante sus proyectos durante largo tiempo o fracasar, reside en muchas ocasiones en su capacidad para gestionar las críticas. Si somos capaces de escuchar lo que los otros piensan aunque no nos guste lo que oímos, saldremos más reforzados. Hacer autocritica y reflexionar sobre si debemos o no cambiar algo de nuestro posicionamiento, opinión o actitud es muy sano. Las opiniones diferentes son como las verduras, son difíciles de tomarlas y digerirlas, pero son una fuente saludable una vez asimiladas. Creo que el motivo de que las críticas nos afecten de tal manera es, al fin y al cabo, simple: se trata de un problema de inseguridad.

Ayer, a través de Twitter, esa herramienta que te permite expresar tu opinión libremente, pude reflejar mi opinión de la ideología de género a través de unos comentarios en la que estaba etiquetada y hacía mención al instituto de la mujer de la región y a Araceli Martínez, su directora. En ellos expresaba que este instituto  ha destinado 35 millones de € en 5 años. Y que contó con un presupuesto para 2018 de más de 18 M. de €. También comentaba que estas  leyes de “género” no quieren acabar con la violencia contra las mujeres, que va en aumento, que lo que verdaderamente pretenden es defender sus premisas ideológicas y seguir viviendo de las subvenciones de los lobbys de género. Que son contrarias al derecho a la igualdad y a la presunción de inocencia, la independencia judicial y promulga las subvenciones millonarias a asociaciones que fomentan el feminismo supremacista y las imposiciones ideológicas de la izquierda. Que no protegen por igual a ancianos, hombres, mujeres y niños y que quieren fortalecer los organismos feministas radicales subvencionados, y no facilitan la persecución efectiva de denuncias falsas. Que discriminan al hombre respecto de la Mujer y convierten a los hombres, por el mero hecho de serlos, en potenciales delincuentes. Que no solucionan el problema sino que lo aumenta, las estadísticas y los datos objetivos lo confirman; por lo que es necesario un cambio de paradigma en el enfoque de la lucha contra la violencia más allá de la criminalización de un sexo frente a otro.

La respuesta de la máxima mandataria de este instituto en Castilla la Mancha fue bloquearme. No le gusta que discrepen en este asunto. No le gusta oír otras voces diferentes de las que su ideología partidista y sus conveniencias personales les marca. Y claro tendrá que oírlas, aunque no le guste, porque si no se estaría engañando a ella misma y a miles de hombre y mujeres  castellano manchegos.

El objetivo final de esta ideología de género -a diferencia del movimiento feminista- no es acabar con el privilegio de los hombres-varones sino con la distinción de sexos misma. En el fondo creen  que la maternidad es el principal motivo de esclavitud para la mujer frente al varón.  Urge la derogación ley de violencia de género y de toda norma que discrimine a un sexo. En su lugar, sería conveniente proyectar una ley de violencia intrafamiliar que proteja por igual a ancianos, hombres, mujeres y niños; que suprima esos organismos feministas radicales subvencionados; que persiga de una forma efectiva las denuncias falsas y que proteja al menor en los procesos de divorcio.

Si la Ley Integral de Violencia de Género es tan buena, ¿por qué cada vez hay más denuncias?  Sin desproteger a las mujeres hay que extender la protección a todas las víctimas. No hay que distinguir entre víctimas, ni por su sexo, ni por cualquier otra condición. Estas leyes son un fracaso, las denuncias aumentan, y ese aumento solo beneficia a las asociaciones feministas, que han montado un muy lucrativo chiringuito no solo en Andalucía, si no en muchas otras comunidades de España. Según documentos oficiales del Instituto de la Mujer de la Junta de Andalucía, en la región hay unas 2.200 asociaciones y 55 federaciones feministas. El Instituto Andaluz de la Mujer, dotado con 43 millones de euros, destina a salarios y gastos corrientes el 50% de su presupuesto, a lo que hay que sumarle un 2% de “inversiones reales. La directora del Instituto gana 5.000 euros al mes. En dietas de transporte gastan tres veces más que lo que gasta el español medio. El total del dinero destinado a la atención de las víctimas es de 1.205.766 euros; es decir, poco más del 2.8% del total, en el mejor de los casos (puede suponerse que en realidad es de un 2,2%). Lo que hay en Andalucía es un enorme negocio del que viven y se lucran numerosas asociaciones que aspiran a imponer un determinado modelo ideológico a la sociedad en su conjunto. ¿Estará ocurriendo lo mismo con el instituto de la mujer aquí en Castilla la Mancha?

A partir de mañana, comentan algunos medios, estas asociaciones de mujeres comenzarán a movilizarse para “plantar cara a la ultraderecha, a su mensaje relativista sobre la gravedad de la violencia machista, a su discurso criminalizador hacia el movimiento y al riesgo de que, en plena competición por el espacio electoral en la derecha, se empiece a desandar el camino recorrido.” Estas redes de asociaciones de mujeres han decidido “pasar a la acción frente a Vox y también frente a las cesiones del PP y de Ciudadanos por permitir en Andalucía un gobierno apoyado por el extremismo y el autoritarismo”.

No me extraña que quieran frenar a Vox, lo entiendo, hemos venido a acabar con estas leyes tan injustas, tan inútiles, tan contrarias a la igualdad, tan beligerantes. Hemos venido a poner fin a todo este negocio de género y a este mal uso de nuestro dinero público. ¡No me extraña!

 

LOBO. PIMIENTO DE PADRÓN. ALBARIÑO Y LECHE GALLEGA

loboHace unos días tuve la fortuna de charlar durante un rato con un gallego de los que aman su tierra, de los enamorados de sus cultura, de sus ritos, de su hermosa lengua, de sus tesoros gastronómicos, de su folklore, de sus tradiciones más ancestrales como su matanza, la quemada,  sus magostos, las filloas o la noche de San Juan.

Galicia es una parte de España con costumbres y creencias  muy ancestrales, con gentes que aman profundamente su tierra y que están dispuestos a luchar incansablemente por ella.

Este gallego del que os hablo es uno de ellos. En sus palabras se podía sentir todo este amor a su “terruño” y su miedo a que la falta de trabajo, la poca rentabilidad de los productos agro-ganaderos estrella gallegos y la despoblación del rural provoque la falta de relevo generacional en muchas granjas y en muchos campos de Galicia.

Me habló de la leche gallega, de como los bajos precios de esta excelente leche ha obligado a medio millar de ganaderos y explotaciones lácteas echan al cierre cada año por la poca rentabilidad. Me habló de lo que hacen para sobrevivir y de la producción láctea dependiente del mercado. Me hablo de las ayudas de las ayudas europeas de la Política Agraria Común (PAC) para sobrevivir la ternera gallega. De la crisis agravada por el excedente de leche en los países europeos y de como estos  ganaderos gallegos son los que menos cobran por la venta del litro de leche en España y en Europa.

Me habló de pimiento de padrón y de las dificultades con las empresas distribuidoras para llegar a acuerdo que les garanticen unas ganancias razonables y rentables a agricultores y cooperativas como para no tener que poner cierre a sus negocios. Me contó que ya han cerrado muchos.

Me habló de uva albariña, de la rentabilidad, de las dificultades de los viticultores para que su mercancía sea pagada en un plazo mínimo y no año y medio. Y sobre todo de ser pagada en su totalidad.

Hablamos de los valores tan importantes y fundamentales que esconde la sociedad rural, de respeto, de colaboración, de solidaridad, de ayuda mutua; valores que se han perdido en las grandes ciudades hipotecada a una vida precipitada, incomunicativa, insolidaria que vive tan rápida y tan precipitada, que vive con tanto estrés y ansiedad que no tiene ni un minuto para compartir escuchando al de al lado.

Hablamos de cómo el propio mundo rural minusvalora su propia forma de vida y de cómo deben de empezar a defender mejor su propia identidad y también a aumentar su sentido de autoestima, conservando, divulgando y poniendo en valor sus grandes valores y su alta calidad de vida, porque de no hacerlo se verán abocados y abducidos por el modelo de vida urbano.

Prometí a este gallego seguir hablando con él para conocer la problemática de su día a día con el mundo rural y natural gallego, con sus administraciones, con sus políticos, con sus grupos conservacionistas. Prometí escucharle, divulgar su problemática, sus sin dormires… Y prometí ayudarle a encontrar soluciones. Es lo que hoy empiezo con este pequeño artículo.

Para terminar quiero lanzarles unas breves pinceladas del asunto lobo, otro día me extenderé con más profundidad para explicarles la conveniencias que rodea al conflicto “lobo”. Tras la guerra de esta especie, icono del conservacionismo y proteccionismo español y su defensa se esconden interés muy espurios y un plan tejido desde el corazón del lobby del proteccionismo y animalismo más rancio, interesado y radical que se puedan imaginar. Ellos conocen perfectamente que la protección del lobo en España no acarreará, ni significará su conservación absoluta, sino todo lo contrario, será la guerra más cruel y más sangrienta que pueda desencadenarse en torno a todos los sectores directamente relacionados con este asunto… Será la “gran guerra del lobo”. Viviremos condenados a una guerra continua entre ganaderos y conservacionistas si no se escuchan ambas partes y ambos intereses. Y para ello hemos de dejar a un lado el mensaje extremista y radical que algunos quieren llevar al ámbito de la ley para vivir de este conflicto, que saben perfectamente de antemano que se reavivará.

Estallará la guerra del lobo si la sociedad civil española, sensibilizada con este bello animal, no se da cuenta de los intereses reales de estos falsos conservadores -preñados de intereses políticos e ideológicos- de nuestra naturaleza que quieren vivir del conflicto. Estallará la guerra del lobo si los partidos políticos buscan réditos electorales con este asunto. Estallará la guerra del lobo si los grupos ecologistas no favorecen de una forma real la coexistencia entre el lobo y ganaderos. Estallará la guerra del lobo si no se elabora urgentemente un plan de convivencia estratégico efectivo y con el dialogo y consenso de ambas partes. Estallará la guerra del lobo si no se escucha a los verdaderos custodios de ese mundo rural ye legisla sin escucharlos y sin tener en cuenta sus intereses y su problemática para mantener los agro-ecosistemas. Ninguna solución podrá agradar a todos pero todos tienen que ser parte de la solución.

Desde hace unos años, ha aparecido en escena un nuevo actor en este asunto del lobo; la figura del conservacionista radicalizado con la defensa del lobo vivo por una cuestión de altruismo y amor al lobo y al patrimonio natural de España. Creen ser herederos del legado ideológico de Félix Rodríguez de la Fuente y se adueñan hasta de su imagen. Es difícil desenmascarar y sacar a la luz las verdaderas intenciones de estas personas que presumen de idear y poner en funcionamiento nuevas formulas de gestión del lobo. Tienen seguidores tan fieles como ciegos y no se dan cuenta de las razones reales de estos vende-ungüentos y de sus verdaderas razones de esta defensa radical del lobo tan preñada de conveniencias personales.

He de confesarles que fui fundador y secretario de la plataforma “Lobo Marley” durante unos años. Lo fui hasta el justo momento en el que descubrí y me enfrenté a las verdaderas razones espurias con las que algunos miembros de esta asociación (actuales dirigentes) querían fecundar el manifiesto fundacional de esta organización.  Estos falsos conservacionistas que quieren vivir del conflicto del lobo y que paradójicamente, de una forma muy subterránea potencian el conflicto conservacionistas- ganaderos mienten  en torno a la verdadera esencia de las propuestas de acciones concretas que proponen para poner fin a este conflicto tan enquistado del lobo.

Este conflicto es una mentira que, ellos mismos, llevan alimentándolo mucho tiempo; y lo hacen porque es su forma de vida, por conveniencias personales, negocios y mercadeo. Viven de este conflicto y tratan de demonizar todo lo que hay en torno a este animal para sacar tajada mediática y económica del asunto.

ELECCIONES SINDICALES EN EDUCACIÓN

Archivo 24-11-18 10 58 25Este próximo 4 de diciembre se celebrarán las elecciones sindicales para el profesorado de la enseñanza pública de Castilla-La Mancha pública no universitaria. He leído con atención la mayoría de sus programas electorales, sus reivindicaciones, sus “logros” como les gusta decir y presumir a ellos y he de confesarles que ninguno ataca y martillea sobre el verdadero problema de la Educación, que no es otro que el que revela constantemente el informe PISA: la gran brecha educativa entre distintas comunidades autónomas, creando «17 sistemas educativos distintos» en España.

En los programas de ANPE, de UGT, de CCOO, de CSIF etc,  veo propuestas de equiparación salarial, de ratios, de conciliación familiar, de formación, de acceso al cuerpo docente, de jubilación, de autoridad docente, de movilidad, de interinos, de convivencia, de ingresos y oposiciones, de inspección educativa, de retribuciones, de recortes etc. Pero no leo nada de la gran brecha y de las grandes diferencias entre los niveles de financiación pública educativa media, de que el sueldo de un maestro no es el mismo y cambia en cada comunidad en base a los complementos específicos y de destino de las CCAA, de las tasas de fracaso escolar y el abandono temprano, del número medio tan desigual de alumnos por profesor (Ratio) en cada comunidad.

Así como del número de días lectivos tan heterogéneo dependiendo de cada Comunidad autónoma. De cómo cambian las horas lectivas de los profesores de Secundaria en cada comunidad. De las horas de español en cada comunidad. Del gasto por alumno en cada comunidad, que llega prácticamente a doblarse entre los 5.000 a 10.000 euros aproximadamente, generadora de diferencias entre españoles. Del porcentaje de diseño curricular específico correspondientes a las CCAA. Así, provocando diferencias de cargas lectivas en materias troncales instrumentales, como las Matemáticas y la Lengua española, de más del 30% de variación según casos entre las comunidades autónomas. De los libros de texto que pueden tener 25 versiones distintas por exigencia de las comunidades autónomas debido a la diversidad curricular. De las diferencias en la gratuidad de libros. De las profundas diferencias entre comunidades en relación con la autonomía a los centros. De garantizar la libertad educativa y trasladar el poder de elección de centros escolares a los padres, para que ellos elijan en libertad, la educación que quieren para sus hijos.

Ningún sindicato habla de derogar la competencia de Educación para que las CCAA no tengan soporte jurídico alguno para ejercitar esta competencia y de recogerlo todo en un nuevo Estatuto de Autonomía, para de esta forma consigamos un  modelo de sistema educativo común para toda España, homogéneo, plural, sin adoctrinamientos ni conveniencias ideológicas y estable.

Se supone que, en nuestro ordenamiento laboral, los sindicatos ostentan la representatividad de los trabajadores. Es decir, que actúan en nombre y por cuenta de los mismos. Que negocian por todos. Y que los acuerdos que alcanzan afectan a todos. ¿Qué sindicato representa ese 30% de españoles que quiere la devolución de competencias de Educación al Estado? Yo no encuentro por ningún lado esa representatividad y les confieso que la he estado buscando, en sus programas electorales, con cierta insistencia.

Sigo siendo uno de los muchos docentes que ve sombras y dudas en la actuación de los sindicatos. Soy uno de los muchos decepcionados con el modelo de sindicalismo que se hace en educación. Soy uno de los muchos cansados de no ver una verdadera defensa de la Educación, de los docentes, de sus condiciones laborales y de sus derechos. Soy uno de los muchos que se cuestionan vuestra labor y vuestro proyecto de trabajo, quizá porque estamos cansados de ver como vivís demasiado ocupados en vuestros proyectos de poder, de intereses personales y de servilismo político.

Sigo pensado  y estoy convencido de lo mismo que pensaba hace muchos años: los partidos políticos, asociaciones patronales y  sindicatos de trabajadores  deben de  financiarse exclusivamente por sus afiliados o simpatizantes y no por toda la ciudadanía.

VIOLENCIA, POLÍTICA, MIEDO Y BENEFICIOS

OrtegaLaraMurciaEs preocupante y deplorable las situaciones de violencia que estamos viviendo actualmente en España. Uno de los campos en la que empieza a aparecer con cierta asiduidad es en la Política.

Siempre he creído que la violencia es el miedo que algunos tienen a las ideas y opiniones de los demás, que es un complejo y un refugio de los que no tienen más opciones ni herramientas, que se debe a una frustración y que se malemplea en numerosas ocasiones como solución eficaz  a un conflicto, hasta convertirla en una forma de conducta y hasta en una manera de vivir, en una cultura.

La violencia política comienza a desplegarse en España de una forma deliberada, para meterla en el tablero del juego político y de esa forma poder influir en las decisiones y en el uso del poder. Este hecho es sintomático y resultado de la política y de la sociedad tan enferma que tenemos. Esta violencia que solo traerá más violencia a algunos les generará beneficios… Y lo irónico es que a esos que la generan y que lo hacen alimentando ese odio desde una posición de “pobres” y de estar con el pueblo y la España que madruga, en realidad no son precisamente pobres y tampoco de la España que madruga. Es paradójico que quien criminaliza a estos “ricos” llegándolos a comparar con terroristas tenga una gran fortuna.

Es tremendo que quien más incita a la violencia callejera, a la intolerancia, al odio y al abuso del insulto y de la amenaza como herramienta política, sea quien llame violentos y fascistas a otros y además justifique el terror de comportamientos dirigidos a personas como Ortega Lara, apresado por ETA durante el secuestro más largo de esta banda criminal: 532 días, deseándole la vuelta al zulo.

Les cuento esto porque anteayer, en Murcia, alrededor de 100 personas anti todo se concentraron frente al hotel donde tenía lugar un mitin de VOX y lo hacían coreando cánticos como “Independencia para Cataluña”, “Aquí está la resistencia trans”, “Fascistas, estáis en nuestra lista” y «Ortega Lara de vuelta al zulo». ¿Y saben cuál fue la respuesta y la reacción de Ortega Lara? Pues la de la más absoluta tranquilidad y serenidad.

Los momentos vividos fueron de una notable agresividad y la policía tuvo que montar un despliegue para evitar males mayores. La mayoría de esta manada de radicales eran jóvenes de 19-24 años, que han sido adiestrados e ideologizados en este odio, en esta rabia, en esta tendencia al totalitarismo y violencia.

Es una auténtica vergüenza que quienes queremos expresar y compartir nuestras opiniones y creencias, sin ningún tipo de obstáculo y bajo el amparo de libre expresión, tengamos que defendernos de estos violentos y tengamos que escuchar a algunos medios como les justifican, porque somos nosotros los que les incitamos al odio y a la violencia. No lo vamos a permitir, pues nuestra función es estar al servicio de la sociedad civil española, al servicio de esa conversación y de ese debate político público;  lo que requiere la representación el discurso de una amplia gama de perspectivas y de voces, entre ellas las de Vox.

Nuestro compromiso es con los españoles y con los valores que defendemos; para ello combatiremos con la ley el abuso motivado por el odio, el prejuicio o la intolerancia, en particular, el abuso de la violencia y del miedo.

Pin It on Pinterest