Cuando nos prohibieron ser mujeres y os persiguieron por ser hombres

1Alicia Rubio es amiga y compañera en VOX. Es profesora y jefa de estudios adjunta en el IES Arquitecto Peridis en Leganés (Madrid). Lleva mucho tiempo denunciando y desmontando la ideología de género y defendiendo la libertad de los padres a elegir la educación que quieren para sus hijos.

Alicia  -si nada ni nadie lo impide- vendrá a la Biblioteca Pública de Guadalajara el próximo día 4 de Abril a presentar su libro: “Cuando nos prohibieron ser mujeres y os persiguieron por ser hombres”. El libro y las charlas con Alicia para su presentación, están intentando ser boicoteados en distintas ciudades de España por el simple hecho de atreverse a denunciar la ideología de género. En muchos puntos de la geografía española Alicia está encontrando verdaderos problemas y prohibiciones para poder encontrar un lugar público en el que poder presentar su libro…En otros para poder acceder al lugar de celebración; pues grupos del lobby de ideología de género y feministas radicales la reciben a la puerta de entrada de una forma intimidatoria y violenta.

Estos grupos buscan escrachear continuamente a Alicia, odian que piense diferente y la boicotean incluso en su lugar de trabajo. Alicia hace unas semana fue violentamente escracheada a la salida de su trabajo por el mero hecho de apoyar el autobús de HAZTE OIR y de disentir con la ideología de género y por denunciar que estos lobbis feministas incitan al odio y buscan enfrentar a mujeres contra los hombres, con sus mentiras interesadas que solo buscan poder vivir de subvenciones públicas a través de su victimismo… Incluso quieren que pida perdón a la comunidad educativa y pidieron su dimisión como jefa de estudios.

Alicia está siendo víctima de una campaña, persecución y acoso de la extrema izquierda feminista y radical por el mero hecho de denunciar  que intentan adoctrinar a los niños en las escuelas y que exponen sus teorías de género como la única verdad… Intentando y consiguiendo  manipular, ideologizar y entrar en la sociedad a través de la educación.

Mi apoyo total a Alicia frente a los que quieren callar su voz. Su libro, ni es  machista ni es homófobo, tan solo dice la verdad. Y sobre todo mi apoyo y defensa a la libertad de expresión… Ojalá que en Guadalajara se pueda ejercer sin presenciar violentos incidentes.

 

EL CUENTO DEL LOBO EN GUADALAJARA

El pasado viernes 10 de Marzo aLOBO GUADALAJARAsistí a la conferencia “El lobo en Guadalajara”. La sala estaba abarrotada de sobre todo miembros de grupos ecologistas y conservacionistas alcarreños. Entiendo el interés que suscita esta especie. La presencia del lobo en Guadalajara debería ser un orgullo, es una joya de nuestro país, pero choca con los intereses de muchas partes que quieren vivir del cuento del lobo. Por un lado tenemos los de esos custodios del territorio que son los ganaderos con sus justas reclamaciones y reparaciones patrimoniales de los daños ocasionados por los ataques del lobo a su cabaña ganadera…Y por otro, los conservacionistas que quieren hacer primar por encima de todo la protección de esta especie.

Pero desde hace unos años, ha aparecido en escena un nuevo actor en este asunto del lobo; la figura del conservacionista radicalizado con la defensa del lobo vivo por una cuestión de altruismo y amor al lobo y al patrimonio natural de España. Creen ser herederos del legado ideológico de Félix Rodríguez de la Fuente y se adueñan hasta de su imagen. Es difícil desenmascarar y sacar a la luz las verdaderas intenciones de estas personas que presumen de idear y poner en funcionamiento nuevas formulas de gestión del lobo. Tienen seguidores tan fieles como ciegos y no se dan cuenta de las razones reales de estos vende-ungüentos y de sus verdaderas razones de esta defensa radical del lobo tan preñada de conveniencias personales.

Como pude explicar en el turno de preguntas y reflexiones tras esa charla, fui fundador y secretario de la plataforma “Lobo Marley” durante unos años. Lo fui hasta el justo momento en el que descubrí y me enfrenté a las verdaderas razones espurias con las que algunos miembros de esta asociación (actuales dirigentes) querían fecundar el manifiesto fundacional de esta organización.  Estos falsos conservacionistas que quieren vivir del conflicto del lobo y que paradójicamente, de una forma muy subterránea potencian el conflicto conservacionistas- ganaderos mienten  en torno a la verdadera esencia de las propuestas de acciones concretas que proponen para poner fin a este conflicto tan enquistado del lobo.

Con la  presencia de lobo en Guadalajara, que ahora mismo es casi nula,  no solo ha llegado esta pugna entre los conservacionistas y ganaderos, que estaba ya ahí desde el mismo momento en que el lobo y el hombre establecieron sus relaciones intraespecíficas. Ahora surge un nuevo problema en la provincia que llega de la mano de todos estos “mesías” salvadores del lobo, mediadores del conflicto, cambiadores del modelo conservacionista. Este conflicto es una mentira que, ellos mismos, llevan alimentando mucho tiempo; y lo hacen porque es su forma de vida, por conveniencias personales, negocios y mercadeo. Viven de este conflicto y tratan de demonizar todo lo que hay en torno a este animal para sacar tajada mediática y económica del asunto.

El proyecto de estos falsos buscadores del consenso entre las partes afectadas, en el asunto del lobo, consiste en plantear una alternativa ecoturista y comercial alrededor de este singular animal. Hablan de poner en valor al lobo y de elaborar planes de gestión y conservación del lobo como motor económico y no como lastre. Prometen ser solucionadores del conflicto y dicen traer un cambio de modelo y de mentalidad, para que entendamos que el lobo conseguirá traer muchos visitantes y que será beneficioso para todos.
Ponen de ejemplo -de este falso paradigma- a la Sierra de la Culebra zamorana y prometen poner un rumbo común de convivencia entre ganaderos, lobos y conservacionistas. ¿No será de conveniencia?
Presumen de tener sus manos limpias y ser muy competentes y profesionales en este asunto, pero la realidad es que tras estos “vendedores de humo”, se esconden muchos intereses muy alejados de las verdaderas raíces del conservacionismo, prostituyéndose por un puñado de dinero, y  sin intenciones de mediar de una forma ecuánime en la verdadera resolución del problema.  Me temo que tras esa gestión lobera prometida hay trampa y serán un problema añadido más a este conflicto del lobo  y poco o bien poco ayudará a la verdadera protección y conservación del lobo en Guadalajara y a conseguir esa supuesta protección, paz y beneficios económicos sociales y medioambientales que prometen vendrán a la comarca de la Sierra Norte alcarreña.

Huele a podrido este asunto… Ya se darán con el tiempo cuenta ustedes y los seguidores conservacionistas acérrimos que aplauden sus fechorías y que subvencionan estos delitos, estas ilegalidades, estos posicionamientos tan radicales y estos métodos tan poco éticos que utilizan en sus acciones… Y de cómo ya un juzgado, el nº 6 de Zamora, su fiscalía, pide para ellos 50.000 euros de fianza y dos años y medios de cárcel por destruir casetas de observación y aguardo en Sierra Culebra. Así no modernizarán la economía rural de esta sierra ni por supuesto la de la zona norte de Guadalajara. Así no pondrán fin al eterno conflicto.

EL TRIUNFO DE LOS MEDIOCRES

mediocreNos hemos acostumbrado a vivir con la mediocridad y hemos terminado por aceptarla como el estado natural de las cosas, por premiarla, por ensalzarla y por aplaudirla. Ha ganado la cultura de la anti-excelencia y gran parte de este éxito se lo debemos a nuestros políticos. Este sería el resumen del maravilloso artículo de Forges, “El triunfo de los mediocres”, que se está haciendo viral y que les dejo por aquí para que disfruten o más bien se enfurezcan con él.

Donde más veo y donde más se da esta actitud y este “éxito” es en los centros educativos y en las instituciones y organizaciones que los gestiona. Y no solo en lo académico sino también en lo ético, en este asunto van de la mano. Desde la elección del delegado de clase, del premio a mejor alumno… al mejor profesor,  el coordinador de ciclo educativo o jefe de departamento. Del director del centro educativo o del inspector. O del máximo responsable provincial, regional o nacional… De sus equipos de gobierno. De las figuras sindicalistas…De multitud de personas y cargos relevantes del mundo asociacionista educativo etc. En todas ellas ha triunfado la mediocridad.

No están los mejores por meritos, están los mejores en hacer favores y cobrárselos, los mejores hipócritas, los más ambiguos, los que hacen las cosas para que sean vistas por los demás y para que puedan publicitar que las han hecho. Son simpáticos y sociables, han dedicado y dedican una gran parte de su tiempo a formarse en ello, en caer bien, con sus chascarrillos y sus amables comentarios. Están los mejores en  medrar pisando y en no salirse del caminito que marca la ortodoxia del cargo y de la institución o cúpula que le colocó allí, pues a ella se deben y para ella trabajarán.

La buena formación, los méritos, los valores, la actitud, el sacrificio, la entrega, el esfuerzo, la personalidad, el interés, las habilidades o aptitudes…Todo esto que siempre se ha identificado con las sociedades más  avanzadas, hoy ya no tiene sentido porque ha triunfado la mediocridad. Este es nuestro modelo y paradigma de éxito. ¡Qué pobreza moral, intelectual y educativa!

El triunfo de los mediocres

“Quienes me conocen saben de mis credos e idearios. Por encima de éstos, creo que ha llegado la hora de ser sincero. Es, de todo punto, necesario hacer un profundo y sincero ejercicio de autocrítica, tomando, sin que sirva de precedente, la seriedad por bandera.

Asumir que nuestros problemas no se terminarán cambiando a un partido por otro, con otra batería de medidas urgentes, con una huelga general, o echándonos a la calle para protestar los unos contra los otros.

Quizá ha llegado la hora de aceptar que nuestra crisis es más que económica, va más allá de estos o aquellos políticos, de la codicia de los banqueros o la prima de riesgo. 

Reconocer que el principal problema de España no es Grecia, el euro o la señora Merkel. Admitir, para tratar de corregirlo, que nos hemos convertido en un país mediocre.

Ningún país alcanza semejante condición de la noche a la mañana. Tampoco en tres o cuatro años. Es el resultado de una cadena que comienza en la escuela y termina en la clase dirigente.

Hemos creado una cultura en la que los mediocres son los alumnos más populares en el colegio, los primeros en ser ascendidos en la oficina, los que más se hacen escuchar en los medios de comunicación y a los únicos que votamos en las elecciones, sin importar lo que hagan, alguien cuya carrera política o profesional desconocemos por completo, si es que la hay. Tan solo porque son de los nuestros.

Estamos tan acostumbrados a nuestra mediocridad que hemos terminado por aceptarla como el estado natural de las cosas. Sus excepciones, casi siempre, reducidas al deporte, nos sirven para negar la evidencia.

– Mediocre es un país donde sus habitantes pasan una media de 134 minutos al día frente a un televisor que muestra principalmente basura.

– Mediocre es un país que en toda la democracia no ha dado un solo presidente que hablara inglés o tuviera unos mínimos conocimientos sobre política internacional.

– Mediocre es el único país del mundo que, en su sectarismo rancio, ha conseguido dividir, incluso, a las asociaciones de víctimas del terrorismo.

– Mediocre es un país que ha reformado su sistema educativo tres veces en tres décadas hasta situar a sus estudiantes a la cola del mundo desarrollado.

– Mediocre es un país que tiene dos universidades entre las 10 más antiguas de Europa, pero, sin embargo, no tiene una sola universidad entre las 150 mejores del mundo y fuerza a sus mejores investigadores a exiliarse para sobrevivir.

– Mediocre es un país con una cuarta parte de su población en paro, que sin embargo, encuentra más motivos para indignarse cuando los guiñoles de un país vecino bromean sobre sus deportistas.

– Mediocre es un país donde la brillantez del otro provoca recelo, la creatividad es marginada –cuando no robada impunemente- y la independencia sancionada.

– Mediocre es un país en cuyas instituciones públicas se encuentran dirigentes políticos que, en un 48 % de los casos, jamás ejercieron sus respectivas profesiones, pero que encontraron en la Política el más relevante modo de vida.

– Es Mediocre un país que ha hecho de la mediocridad la gran aspiración nacional, perseguida sin complejos por esos miles de jóvenes que buscan ocupar la próxima plaza en el concurso Gran Hermano, por políticos que insultan sin aportar una idea, por jefes que se rodean de mediocres para disimular su propia mediocridad y por estudiantes que ridiculizan al compañero que se esfuerza.

– Mediocre es un país que ha permitido, fomentado y celebrado el triunfo de los mediocres, arrinconando la excelencia hasta dejarle dos opciones: marcharse o dejarse engullir por la imparable marea gris de la mediocridad.

– Es Mediocre un país, a qué negarlo, que, para lucir sin complejos su enseña nacional, necesita la motivación de algún éxito deportivo.

ANTONIO FRAGUAS DE PABLOS (FORGES)

PISA O TE PISAN

la-corrupcin-en-republica-dominicana-1-638Hoy me he parado a leer  la primera base de datos pública sobre los delitos de corrupción en España de funcionarios, gobernantes y políticos con responsabilidades públicas,  que se  presentó ayer jueves en el Consejo General del Poder Judicial.

1.378 personas fueron procesadas por corrupción entre el 1 de julio de 2015 y el 30 de septiembre de 2016, es decir, 91 personas al mes y tres procesados cada día. Todos ellos actuaron de manera ilegal con dinero público, en su mayoría implicándose en corrupción política o administrativa mediante delitos como: prevaricación administrativa, urbanística o malversación, violación en la custodia de documentos públicos, de secretos, cohecho o tráfico de influencias, fraudes o abusos o negociaciones prohibidas a funcionarios.

El estudio es muy profundo, analiza los delitos cometidos por comunidades autónomas entre las que está a la cabeza Cataluña, con 303 procesados, el doble que la comunidad más poblada, Andalucía (153), Madrid (145), Cantabria (100) y Canarias (105). La comunidad navarra es la única que en estos 15 meses en los que se han recogido datos, no ha registrado ningún procesado por corrupción.

En la relación entre  hombres y mujeres, de 1.378 procesados, 1.060 (el 77%) son hombres y 318 mujeres. Respecto a la nacionalidad de las personas  analizadas 1.174 son españoles, 34 de Estados miembros de la UE y 170 extracomunitarios.

El problema de la corrupción es muy grave…Es posible minimizar esta pandemia que sufrimos en España. Pero hay que aplicar tres tipos de antídotos que no son nada fácil de conseguir.

El primero es diseñar herramientas de control y estrategias para combatir de manera genérica este problema. Hasta ahora se han buscado herramientas concretas para cada caso concreto.

El segundo antídoto es hacer las  reformas legales necesarias para  endurecer las penas contra los corruptos y aumentar el plazo de prescripción para este tipo de delitos.

Y el tercer antídoto es la Educación para combatir la falta de normas y valores de orden cívico y moral pública. Necesitamos una buena dosis de honradez y esfuerzo para esta sociedad tan frívola en la que el sálvese quien pueda y el pisa o te pisan forma parte de nuestros comportamientos como ciudadanos.

2016 Adiós. 2017 Bienvenido.

lemniscataMi último artículo del año es para despedirme del 2016 y para dar la bienvenida al 2017. El 2016 tuvo grandes cosas. Os dejo con algunas de las mejores:

El mejor libro  leído este año nació de la necesidad que tuvo el autor de compartir con sus lectores los secretos que ha ido descubriendo a lo largo de su vida. Es un libro para cambiar este mundo tan gris, tan negativo, tan triste y destructivo…Es un libro para vivir y ser feliz, para -como dice su autor- olerlo, devorarlo e inspirarlo. Yo añado, para tatuártelo en tu mente. Este libro es: “Los secretos que jamás te contaron” de Albert Espinosa.

El mejor secreto recibido a lo largo de este año, forma parte de ese libro mágico que Albert Espinosa ha creado para que seamos felices. Este secreto habla de cómo las dudas no resueltas se convierten en miedos no aceptados… El secreto es este: “en este mundo debes enfrentarte a tus miedos y aceptar que has de curar tus heridas. Si sigues odiando o pensando siempre en negativo, el círculo jamás se cerrará. Ese odio volverá, esos pensamientos se repetirán”.

La mejor película vista este año habla del tiempo, del amor y de la muerte. Es una película para superar el duelo y la pérdida…para sobreponerse de ella. No comparto las críticas recibidas y para mí fue una  película llena de emociones, con la que me emocioné y disfruté. La película la protagoniza Will Smith y su título es Belleza oculta.

La mejor cita del año viene de la mano de ese libro tan pequeñito y tan grande a la vez. Escrito para los pequeños, pero leído por los grandes. Todas la personas grandes han sido niños antes, pero pocas lo recuerdan. Esta cita siempre viajó conmigo desde niño, desde la primera vez que leí en francés el libro que la contiene. Este año recuperé el libro “El Principito”, con las acuarelas originales del autor…Ya forma parte de nuevo de mi biblioteca. La cita no puede ser otra: “Sólo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.”

El aprendizaje más curioso, más interesante, más mágico y más atrayente del año, vino de la mano analemmade mi compañero Joan Bruno. Está relacionado con la magia de la naturaleza. Se llama Lemniscata, y es la curva que describe el sol durante todo su recorrido anual. Lo reconocemos como el símbolo de infinito en Matemáticas.  El punto  más alto es el solsticio de verano y el más bajo el de invierno.

El proyecto más interesante iniciado durante este año ha sido Diputado de Distrito. Con él, pretendemos hacer reflexionar a la sociedad civil española sobre como urge un saneo de la falsa democracia que tenemos en España y quitar poder representativo a las cúpulas partitocráticas dando más libertad, más poder, más independencia y más cohesión a esta sociedad civil.

El diputado de distrito es una fórmula alternativa al sistema proporcional que tenemos actualmente, en el que el diputado elegido no representa a los ciudadanos, es tan solo un delegado del partido en el parlamento de los diputados y como debe su cargo al jefe de partido que confeccionó la lista siempre le rendirá pleitesía.

La mejor canción es “Cómo te atreves”, viene de la banda colombiana Morat. Es una canción que a pesar de hablar de rencor me da un buen rollo tremendo. Y es que hay personas que es mejor que no vuelvan a tu vida jamás.

Que la luz y la magia del Sol te ilumine durante todo el 2017.

¡Os deseo un feliz 2017!

Pin It on Pinterest